La X Campaña de excavación de Treviño (Burgos) confirma el hallazgo de la cantera más antigua de la península ibérica
Destaca la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo

Ayer finalizó la X Campaña de Excavación de Treviño, dirigida por el geólogo del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), Andoni Tarriño , que confirma el descubrimiento de la cantera más antigua de la península ibérica, Pozarrate, de unos 6.000 años, y en la que cabe destacar la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo.
En los trabajos iniciados el pasado 1 de julio en esta cantera neolítica de sílex de Pozarrate, situada en la Sierra de Araico del condado de Treviño (Burgos), se han extraído unos 20 metros cúbicos de escombros mineros y se han recuperado varios miles de fragmentos de sílex como residuos de la explotación y herramientas producto de la actividad extractiva minera, así como siete mazas de ofita y varios percutores de sílex.
“Las herramientas mineras más destacadas que hemos hallado son una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo, que junto a las nueve recuperadas en campañas anteriores, nos permiten constatar que este yacimiento posee el mayor conjunto de astas asociado a la minería neolítica de sílex en la península” afirmó Andoni Tarriño.
Además en esta campaña se ha logrado definir la pared y la base de la cantera, y se ha liberado de escombros el frente rocoso de explotación, que de momento tiene una longitud de cinco metros y 2,5 metros de altura bajo una brecha calcárea de origen antrópico de un metro de espesor.
También se ha liberado el plano inclinado rocoso que constituye la base de la cantera en una superficie de 30 metros cuadrados, que posee una inclinación de 21 grados (40 por ciento). Dicho sustrato rocoso conserva las improntas de los nódulos de sílex extraídos, algunos de más de 40 cm de longitud.
Financiación esatatal, regional y local
La Campaña 2019 forma parte del ‘Proyecto Araico’, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN ) con 59.290 euros, un proyecto de investigación cuyo objetivo es dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral en el Pleistoceno superior y Holoceno.
Como en años anteriores, la Campaña también ha contado con financiación del Servicio de Planificación y Estudios de la Consejería de Cultura y Turismo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Treviño.
-
León celebrará las fiestas de San Juan y San Pedro del 17 de junio al 2 de julio con un presupuesto de 542.000 euros
-
La empresa leonesa Carobels Cosmetics, distinguida como mejor proyecto empresarial de peluquería en los VIII Premios Salón Look
-
Fallece un hombre tras caerle encima unos palés de un camión en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
-
Carriedo confirma una oferta “firme” de compra de la fábrica de Siro en Venta de Baños pero recuerda que “compete a los propietarios” aceptarla
-
Alcampo llega a León con 12 supermercados y una plantilla de 185 personas
-
El viaje de Lorca a la tradición oral salmantina
-
Las actividades paralelas del Palencia Sonora arrancan con la actuación de BeeBrass en la fachada del Universonoro
-
Puente recibe a la plantilla del VRAC y afirma que el rugby forma parte de las “señas de identidad” de la ciudad por su “autenticidad”