Las asociaciones de enfermedades raras Castilla y León piden apoyo para el reto de lograr un diagnóstico en un año
Alertan sobre la situación que vive gran parte de las personas con enfermedades poco frecuentes y un 20% espera más de 10 años para poner nombre a la patología con la que convive

Las asociaciones de apoyo a las enfermedades raras, que celebran hoy el Día Mundial de las Personas Sin Diagnóstico, han plantea un total de 14 medidas para aplicar a nivel nacional con el objetivo de contribuir al reto global de lograr el diagnóstico en un año. Se trata de una iniciativa que el Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras (IRDiRC) ha fijado para el 2027 junto a la aprobación de mil nuevas terapias para estas patologías y el desarrollo de metodologías que evalúen el impacto del diagnóstico y tratamiento aplicados a estos pacientes.
Así se recoge en el Decálogo que comparten siete organizaciones de pacientes, que son Objetivo Diagnóstico, la Asociación de apoyo a las familias de personas con ER y sin diagnosticar; la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (Aerscyl); el Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (Gerna); la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes; y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (Aliber). A ellas, se ha adherido también la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).
Este movimiento asociativo pretende alertar sobre situación que ha vivido gran parte de las personas con enfermedades poco frecuentes. De hecho, el 20 por ciento ha esperado más de 10 años para poner nombre a la patología con la que convive y existe un gravamiento de la enfermedad en el 30 por ciento de los casos
Según el Estudio de Necesidades Sociosanitarias de las Personas con Enfermedades Raras (Estudio Enserio, la principal causa identificada, para el 72 por ciento de las familias, es el desconocimiento de la enfermedad. En consecuencia, el 31,26 por ciento de los encuestados en este estudio indica que el retraso del diagnóstico había producido un agravamiento de su enfermedad o de sus síntomas; el 29,37 por ciento que esta demora supuso no recibir ningún apoyo ni tratamiento; y el 17,90 por ciento que este retraso llevó a un tratamiento inadecuado.
A estas consecuencias se une el hecho de que al tratarse de enfermedades sin nombre “las familias se enfrentan a una situación de desinformación sobre cuidados, barreras en el acceso a ayudas técnicas y económicas así como necesidades no cubiertas en la cartera básica”, explicó Juan Carrión, presidente de Feder y su Fundación.
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La nieve embolsa camiones en la A-67, en Aguilar de Campoo (Palencia), cierra dos puertos en Burgos y obliga a usar cadenas en una decena de tramos
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Once años de cárcel para el profesor que abusó sexualmente de un niño en un colegio religioso de Medina del Campo (Valladolid)