Las ayudas al retorno laboral de mujeres se dirigirán especialmente a las mayores de 55 años
La Junta prepara un banco de buenas prácticas para que las empresas tengan ejemplos sobre medidas de igualdad

Las nuevas ayudas para el retorno al mercado laboral de mujeres que hicieron un “paréntesis” para el cuidado de sus hijos, personas mayores o dependientes se dirigirán, especialmente, a las mayores de 55 años, por ser el colectivo que más dificultades, según avanzó hoy la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en su comparecencia para hacer balance de las políticas d de igualdad en 2019.
En ese sentido, la titular de Familia se refirió a las subvenciones dirigidas a las empresas que se convocarán este año para la contratación temporal de mujeres que quieran volver al mercado de trabajo. Las ayudas, que presentó ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, podrían llegar hasta los 7.000 euros, según confirmó la consejera antes de participar en Valladolid en el Consejo de la Mujer.
Al respecto, Isabel Blanco señaló que se están elaborando las bases y convocatorias de estas ayudas empresariales por lo que no concretó el presupuesto con el que estarán dotadas, ni tampoco el número de personas que se podrán beneficiar. Esta es una de las principales medidas del “ambicioso” Programa de retorno laboral de mujeres, que se conoce con motivo de la celebración este domingo, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.
Además, la Junta ofrecerá una segunda línea que se centrará en la formación y asesoramiento, tanto para la búsqueda de un empleo como para abrir un negocio, porque según indicó Isabel Blanco la Junta quiere ponerse “a disposición” de lo que las mujeres “quieran hacer”.
También para este año la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades prepara la apertura de un banco de buenas prácticas, que estará disponible en el portal web de la Junta, para que las empresas tengan a mano como ejemplo de lo que se puede hacer a otras que hayan implantado ya planes de igualdad.
Otra de las iniciativas que avanzó Isabel Blanco es colaboración con las cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y las asociaciones del tercer sector , así como el fomento de las redes de trabajo y transferencia de conocimiento, para lo que se buscará la implicación d ellas universidades y las entidades locales, como el fomento de la investigación y la innovación social en materia de igualdad. A esto se añadirá al nuevo instrumento estratégico de planificación de la Junta para la igualdad de género (2020-2024).
Balance de 2019
La consejera de Familia hizo balance de la denominada Agenda de la Igualdad en 2019, año en el que Isabel Blanco remarcó se pusieron en marcha 186 medidas por todos los departamentos de la Junta con un desembolso de casi 400 millones. Estas políticas, que remarcó son “transversales”, se centran en tres campos: educación, sensibilización y empleo.
También remarcó que “siempre” se ponen en marcha desde el diálogo y el consenso, puesto que remarcó “se implica todo el mundo”, ya que cuneta con la colaboración de las entidades locales, la universidad, las asociaciones del tercer sector y los colegios profesionales. Además, remarcó que este año se han incorporado tres organizaciones al Consejo de la Mujer, como son las que trabajan con mujeres con discapacidad, inmigrantes y de etnia gitana.
Fruto del consenso, Isabel Blanco valoró el acuerdo del Consejo del Diálogo Social, que integran la Junta, los sindicatos y la patronal para reformar la Ley de violencia de género de Castilla y León y reforzar las medidas dirigidas a las víctimas, pero también las nuevas iniciativas para conciliación, reducción de jornada o excedencia.
Además, remarcó las 91 acciones puestas en marcha en colaboración con las universidades de la Comunidad, que contaron con 410.000 euros. Con ayuntamientos y diputaciones, dijo, se financiaron acciones a través de las asociaciones de padres y madres de alumnos y de vecinos.
Otro de los ámbitos en los que se trabajó fue el deporte, para lo que la Junta recurrió a la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECyl), puesto que señaló siguen siendo un espacio reservado para los hombres aunque “parezca mentira”. También se buscó la ayuda del tercer sector para llegar a las mujeres más vulnerables y se impulsó la Red social dedicada a detectar casos de violencia de género, pero también otras necesidades, vinculadas con el empleo o la educación.
Por otra parte, la consejera se refirió al programa IOEMPRESAS que prestó 85 asesoramientos y 926 servicios de información, a lo que se añadieron 126 acciones subvencionadas con 190.000 euros y 1.658 personas formadas en cinco jornadas. Además, la línea de conciliación recibió 100 solicitudes, de las que se concedieron 39, con un desembolso de 97.500 euros.
A esto se une el distinto Óptima, que se ampliaron con 12 reconocimientos nuevos, lo que permite alcanzar ya la cifra total de 96. Isabel Blanco destacó que no solo es un “trofeo”, sino que es un “punto de partida”, pues las empresas que lo obtengan deben renovar y continuar con la senda iniciada a favor de la igualdad. Finalmente, la consejera se refirió al Programa Empleo Mujer Castilla y León (PEMCyL) y al Stem Talent Girl, puesto que aseguró se ha reducido en los últimos años el interés de las jóvenes por las carreteras técnicas.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin