Las estaciones de esquí de León ultiman el protocolo COVID-19 y esperan abrir la temporada a finales de este mes
La cantidad de nieve así como la evolución de la pandemia condicionan la apertura de las instalaciones prevista para el 27 de noviembre

Las estaciones invernales dependientes de la Diputación de León, San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, se preparan para la próxima temporada, marcada por el actual contexto sanitario derivado del COVID-19. Ambas vieron interrumpida su actividad el pasado 12 de marzo cuando, por responsabilidad, la institución provincial decretó la reducción al máximo de su actividad al público para frenar los contagios por coronavirus.
La dilación en el tiempo del estado de alarma por la evolución de la pandemia impidió reabrir las pistas, que cerraron de forma abrupta la temporada 2019-2020. Ahora, las estaciones trabajan por poder abrir al público el próximo 27 de noviembre, tal y como recoge el calendario aprobado la pasada semana por la junta de gobierno de la Diputación, con todas las garantías sanitarias para los usuarios y siempre y cuando la cantidad de nieve acumulada lo permita.
Durante estos meses, desde el área de Turismo que encabeza el diputado Nicanor Sen y de la que dependen las estaciones invernales, han desarrollado un protocolo COVID-19 para hacer de estas instalaciones un lugar seguro y saludable que cumpla con todas las recomendaciones y exigencias definidas por las autoridades sanitarias y del sector a nivel nacional (Atudem). Se trata de deportes que se desarrollan al aire libre y donde el equipamiento (guantes, esquí, bastones) favorece la barrera (distancia y protección) entre las personas, explican desde la institución provincial.
No obstante, las grandes congregaciones de personas en puntos como los remontes o cafeterías obligan a establecer medidas que garanticen el mantenimiento de las distancias de seguridad que evite posibles contagios. A ese respecto, la Diputación de León ha definido una serie de medidas dirigidas a preservar la seguridad de los trabajadores y los usuarios, como el uso obligatorio de mascarilla y la reducción al máximo y siempre que sea posible del contacto físico para sacar los billetes y abonos.
Este jueves se abre el plazo para tramitar los abonos anuales pre-pago para las estaciones de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, que se llevará a cabo mediante correo electrónico, salvo en aquellos casos excepcionales en los que no se pueda tramitar por esta vía y que serán atendidos, previa cita (987 292 191), de forma presencial.
Para los nuevos abonados se han habilitado tres números de contacto para solicitar información (San Isidro, 987 731 115; Valle Laciana – Leitariegos, 987 688 104, y León, 987 292 191) y correos electrónicos a los que remitir la documentación. Los ya abonados que tengan carta de pago deberán efectuar el ingreso en la cuenta bancaria, mientras que los ya abonados que no dispongan de carta de pago deberán seguir la tramitación por correo electrónico establecida para los nuevos usuarios. Además de los teléfonos y los correos de contacto, en las páginas web de las estaciones se informa de todo el proceso. El plazo para sacar el abono prepago se prolongará hasta el 16 de este mes.
-
El Acueducto de Segovia elegido para ilustrar el tarro de Nutella en su nueva campaña
-
Tres detenidas acusadas de robar 94 prendas por un valor superior a los 3.000 euros en un centro comercial de Zaratán (Valladolid)
-
Detenido en Burgos por amenazar con un arma de fuego simulada en el interior de una cafetería
-
La web toponimosdesegovia.es reúne más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones y parajes de la provincia
-
El juicio por la muerte de 6 mineros en la Hullera Vasco Leonesa visto para sentencia, 2013-2023
-
Villalar homenajeará a Víctor Barrero el Día de Castilla y León, y tendrá cuatro escenarios dedicados al folk, los cantautores, la danza y la literatura
-
Ascel denuncia el hallazgo de una loba muerta por un disparo en Las Merindades (Burgos)
-
Detenido por explotar a 12 jornaleros en el campo, que no estaban dados de alta en la Seguridad Social