Subida nacional de 0.3%
Las exportaciones caen en Castilla y León en los dos primeros meses del año un 7,4%
Las importaciones cayeron hasta el 9,4% y la Comunidad mantiene un superavit comercial de 502 millones

Las exportaciones de las empresas de Castilla y León descendieron en los dos primeros meses del año un 7,4 por ciento, hasta los 2.490 millones de euros, caída que contrasta con el incremento del 0,3 por ciento registrado por el conjunto de la economía nacional, según datos de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta.
Por su parte, las importaciones alcanzaron un valor de 1.989 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,4 por ciento interanual en Castilla y León, mientras que en el conjunto del país aumentaron un 2,2 por ciento. En estos dos primeros meses del año la Comunidad registra un superávit comercial de 502 millones de euros, y la tasa de cobertura (exportaciones / importaciones) se situó en el 125,2 por ciento. Frente a esto, en España registró un déficit comercial de 7.111 millones de euros y una tasa de cobertura del 86,5 por ciento.
La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,5 por ciento en las exportaciones y del 3,8 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad es cuatro décimas inferior en el caso de las exportaciones, y cinco décimas menor en el caso de las importaciones, en comparación con el mismo periodo de 2018, en los que esos porcentajes fueron del 5,9 por ciento y 4,3 por ciento.
En los dos primeros meses del año, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (37,4 por ciento del total exportado) con un valor de 932 millones de euros. Le sigue en importancia de peso la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (18,1 por ciento).
En cuanto a las importaciones, el material de transporte también ocupa la primera posición con un peso del 33,6 por ciento sobre el total importado. Hay que destacar también la importanción de la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (22,9 por ciento del total).
En términos interanuales, respecto al mismo mes del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron productos del reino vegetal (20,3 por ciento) y los productos de las industrias alimentarias (16,6 por ciento) y el mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de máquinas, aparatos y material eléctrico (-28,4 por ciento). En el caso de las importaciones, el único aumento se registra en la sección arancelaria de animales vivos y productos del reino animal (6,3 por ciento) y los mayores descensos de las importaciones se produjeron en las secciones de pastas de madera u otras materias de celulosa (-26,5 por ciento) y en productos de las industrias químicas y conexas (-23,5 por ciento).
Provincias
Valladolid continúa siendo la provincia que registra el mayor volumen de ventas al exterior en los dos primeros meses del año, con una participaciones del 42,4 por ciento, hasta los 1.057 millones de euros, por delante de Palencia, con el 18,8 por ciento (467 millones) y de Burgos, con un 18,5 por ciento (459 millones). Ávila, con 11,3 millones, fue la provincia que menos exportó, por detrás de Segovia (44,2 millones), Zamora (47,8 milones) y Soria (75,8 millones). En León las ventas al exterior alcanzaron los 201,2 millones y en Salamanca los 124,8.
En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid con 1.203 millones (60,5 por ciento del total) y Burgos con 350,8 millones (17,6 por ciento). Zamora (19,2 millones) fue la provincia que menos importó, seguida de Ávila (25,6 millones), Segovia (36,2 millones) y Soria (53 millones). En la provincia de Palencia se alcanzaron los 118,4 millones, en León los 100,7 y en Salamanca los 81,2.
En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Zamora (64,7 por ciento) y Salamanca (31,5 por ciento). Los mayores descensos se registraron en Ávila (-40,2 por ciento) y León (-32,9 por ciento). En cuanto a las importaciones, los mayores aumentos fueron los registrados en las provincias de Palencia (48,4 por ciento) y Zamora (4,5 por ciento). El mayor descenso se registró en la provincia de León (-42 por ciento).
Destinos
Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 23,9 por ciento del total de las mercancías exportadas (594 millones de euros) y del que procedieron el 30,8 por ciento de los productos importados (612 millones de euros). A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Marruecos (9,2 por ciento) y a Portugal (8,4 por ciento).
En términos interanuales, en los dos primeros meses de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, disminuyeron tanto las exportaciones destinadas a Francia (-3,9 por ciento) como los productos importados (-6 por ciento). Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Polonia (29,6 por ciento) y Estados Unidos (15,4 por ciento). Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Turquía (-21,7 por ciento) e Italia (-17,7 por ciento). En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Turquía (69 por ciento) y Portugal (39,2 por ciento). Los mayores descensos se produjeron en la República Checa (-29,3 por ciento) y en el Reino Unido y (-22,1 por ciento).
-
Adif restablece el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Cristina y Gonzalo, alumnos del IES ‘La Albuera’ de Segovia, ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio’
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
Los aficionados al ajedrez pueden enfrentarse el viernes en León al programa de inteligencia artificial ‘Stockfish 15’
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)