Casi dos puntos menos que la bajada nacional
Las hipotecas sobre viviendas caen en Castilla y León en agosto un 28,1%
El capital prestado en la Comunidad baja un 16,1% en tasa anual, hasta los 80,9 millones

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en el mes de agosto en las 781, lo que supuso un desplome del 28,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esta bajada se alinea con la media nacional, donde también lo hizo, ligeramente superior; concretamente se redujo un 29,9 por ciento, caso dos puntos más, hasta las 20.385 hipotecas, según datos de la Estadística de Hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital prestado, por su parte, bajó en línea con el número de firmas de hipotecas. Lo hizo un 16,1 por ciento en la comunidad respecto al año pasado, hasta situarse en los 80,9 millones de euros, una cifra que a nivel nacional descendió en diez puntos más, un 26,4 por ciento, hasta los 2.619 millones de euros.
Todas las comunidades presentaron caídas en las tasas de crecimiento anual. Las principales se registraron en La Rioja (un 61,5 por ciento menos); Extremadura (53,8 por ciento) y Navarra (52,9 por ciento). Por su parte, la que menos retrocedió fue la Comunidad Valenciana (9,1 por ciento menos).
En cifras absolutas, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fueron Andalucía (3.924); Cataluña (3.607); y Madrid (3.208). A su vez, las autonomías en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Madrid (589 millones de euros), Cataluña (507 millones) y Andalucía (438 millones), mientras que las que presentan las mayores tasas de variación anual en el capital prestado son La Rioja (64,6 por ciento) y Extremadura (56,1 por ciento).
Por provincias
Por lo que respecta a la evolución de las provincias, descendió en todas excepto en Ávila, donde se incrementó en un 6,82 por ciento, hasta totalizar 47 hipotecas en el mes de estudio. El mayor descenso se observó en Zamora, al pasar de 70 a 18 (74,29 por ciento). Le siguieron Palencia, de 59 a 31 (47,4 por ciento); León, de 178 a 96 (46,07 por ciento); Burgos, que pasó de 240 a 167 (30,4 por ciento menos); Segovia, de 65 a 54 (16,9 por ciento); Valladolid, de 260 a 220 (15,3 por ciento); Salamanca, de 131 a 114 (12,98 por ciento); y Soria, de 39 a 34 (12,82 por ciento).
En cuanto al capital prestado, aumentó en tres provincias. Así, lo hizo en Salamanca, con 14,5 millones (un 34,7 por ciento más), en Segovia, con 6,1 millones (15,9 por ciento de crecimiento), y Valladolid, que alcanzó los 23,9 millones, el más alto en cifras absolutas de la Comunidad (0,41 por ciento).
Por el contrario, bajó en Zamora, con 1,3 millones (un fuerte descenso del 76,1 por ciento); León, con 8,4 millones (46,18 por ciento); Burgos, con 8,4 millones (28,64 por ciento); Palencia, con 3,9 millones (27,3 por ciento); Ávila, con 3,6 millones (10,55 por ciento), y Soria, con 2,6 millones (10,11 por ciento).
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin