Las matriculaciones de turismos caen en Castilla y León en el primer trimestre un 7,7%, ocho décimas más que en España
Las ventas sólo crecieron en la provincia de Ávila, un 4,38%, frente al descenso del resto, entre las que destaca Soria, con un 14,9%

Las matriculaciones de turismos cayeron en el primer trimestre de 2019 en Castilla y León un 7,7 por ciento con relación al mismo periodo de 2018, hasta las 8.785 unidades, mientras que en el conjunto de España la caída fue del 6,9 por ciento, hasta las 316.911, según informaron fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
A nivel autonómico, todas registraron descensos, a excepción de las ciudades de Ceuta y Melilla, donde aumentó un 4,1 por ciento, y Muricia, con un 2,6. Además, Castilla-La Mancha se mostró neutra. Los descensos más pronunciados se produjeron en Cantabria (19,4 por ciento) y Baleares (29,8 por ciento).
Por provincias, el descenso en el número de matriculaciones fue generalizado, salvo en el caso de Ávila, donde se registró un crecimiento del 4,38 por ciento, hasta las 596. En el resto de provincias de Castilla y León se contabilizaron descensos. Los más destacados tuvieron lugar en Soria, con un 14,9 por ciento (hasta 331 matriculaciones); Burgos, con un 13,12 por ciento (1.496 matriculaciones); Salamanca, con una caída del 9,91 por ciento (1.027 matriculaciones); Valladolid, con un 7,15 por ciento (2.144); León, con un 6,81 (1.600) matriculaciones), Palencia, con un 6,31 (520), Segovia, con un 5,76 por ciento (556 matriculaciones); Zamora, con una reducción del 0,96 por ciento (515 matriculaciones).
A nivel nacional, en marzo descendieron un 4,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 122.664 unidades, mientras que en Castilla y León la caída fue del 8,4 por ciento, hasta 3.103 ejemplares.
De este modo, ya son siete meses consecutivos de caídas de las ventas en este segmento en España. En el tercer mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 5,8 por ciento y 51.983 unidades.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, explicó que en el mes de marzo, el mercado en su conjunto sigue a la baja. “El canal de empresas es el único en positivo pero estancado, sin el impulso suficiente para compensar las caídas de los otros dos canales”, lamentó.
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, afirmó que “pese a que la comparación de los datos es sobre marzo del año pasado, que coincidió con la Semana Santa, con menos días de venta, el mercado ha vuelto caer”. A su juicio, es “preocupante que ningún canal de comercialización se esté salvando ya de esta tendencia negativa”. “Preocupa especialmente el comportamiento del canal de particulares, el que atienden los concesionarios, que está dando muestras de una mayor debilidad, con menos tráfico de clientes por las exposiciones y además con pocos pedidos en cartera”, apuntó.
Por último, el director de Comunicación de Ganvam, Alberto Tapia, sostuvo que “aunque los resultados no son positivos” se observa una “ralentización de la caída al cierre de marzo en el canal de particulares y un nuevo impulso en el de empresas en su conjunto”. Al respecto, vaticinó que de continuar así, “su recuperación podría producirse en los próximos meses y supondría un alivio para la salud del mercado, que está muy debilitada tras siete meses de datos a la baja”.
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián