Las pernoctaciones de turismo rural en Castilla y León caen un 6,75% en febrero y la cifra de viajeros desciende un 3,42%
Palencia, Zamora, León y Burgos encabezan los crecimientos en el número de visitantes, mientras que bajó en el resto

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en Castilla y León en febrero cayeron un 6,75 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 70.741, mientras que los viajeros descendieron un 3,42 por ciento, hasta las 38.301, según los datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, las pernoctaciones registradas en el conjunto de España cayeron hasta las 406.292, con un 3,17 por ciento, mientras que los viajeros subieron un 3,16 por ciento, situándose la cifra total en los 194.847.
Castilla y León siguió siendo el destino preferido con las 70.741 pernoctaciones alcanzadas en febrero, seguidas de Cataluña (46.376) y Andalucía (40.916). Por detrás, se situaron Canarias, con 38.322, y Castilla-La Mancha, con 33.819.
En cuanto al número de viajeros, Castilla y León también lideró la clasificación nacional, con el total de 38.301 alcanzados en febrero, a pesar de la caída registrada del 3,42 por ciento. La Comunidad fue seguida en este ámbito de lejos por Cataluña con 25.100; Andalucía, con 18.844; Castilla-La Mancha (18.300) y Madrid (12.334).
En cuanto a la estancia media registrada el pasado mes de febrero en los alojamientos rurales, los datos fueron peores que la media nacional, ya que Castilla y León se contabilizaron 1,85 días de estancia media frente a los 2,09 días en España.
Por otra parte, la Comunidad ofertó en febrero 29.443 plazas repartidas en 3.431 establecimientos, que dieron empleo a 4.644 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 8,57 por ciento, mientras que los fines de semana se elevó hasta el 23,91 por ciento.
A nivel nacional, con 146.126 plazas en 15.554 alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación fue del 9,91 por ciento, y en fin de semana del 23,08 por ciento.
Provincias
A nivel provincial, el comportamiento de la evolución del número de pernoctaciones se mostró muy irregular. Subieron de forma destacada, en concreto un 53,54 por ciento, hasta las 4.230, en la provincia de Palencia, seguida de un 41,69 por ciento en Zamora (6.508); y un 22,22 por ciento en León (5.809) . También crecieron, aunque más ligeramente, en Burgos, con un 13,50 por ciento (9.125).
Por el contrario, las pernoctaciones se redujeron en un 35,99 por ciento en Salamanca (8.069); en Soria, un 32,20 por ciento (4.499); un 24,45 en Valladolid (3.634); un 9,63 por ciento en Segovia (13.827); y un 8,12 por ciento en Ávila (15.040).
En cuanto al número de viajeros, Palencia lideró las subidas con un 61,70 por ciento (2.052), por delante de Zamora, con un 36,97 por ciento (3.349); León, con un 19,63 por ciento (3.194); y Burgos, con un 4,91 por ciento (4.334). Por el contrario, el número de viajeros descendió un 30,73 por ciento en Salamanca (4.618); Soria, un 29,85 por ciento (2.407); Valladolid, un 10,67 por ciento (2.210); Segovia, un 3,58 por ciento (7.962); y Ávila, un 1,65 por ciento (8.175).
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga