Las pernoctaciones en hoteles de Castilla y León se elevan un 1% en julio, con 832.846, en la línea de la media nacional
La tarifa media diaria en estos establecimientos se situó en 56,87 euros, con un 0,97% menos que un año antes

Los establecimientos hoteleros de Castilla y León registraron 832.846 pernoctaciones de viajeros en julio, lo que supone un aumento del uno por ciento respecto al mismo mes de 2018. La evolución se comportó en consonancia con el conjunto nacional, donde se incrementaron un 1,1 por ciento, hasta los 43,2 millones. Asimismo, los datos que facilita hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Coyuntura Turística Hotelera revelan que el número de viajeros en este tipo de establecimientos se situó en el mes de estudio en 517.969, que representan un crecimiento del 1,9 por ciento, frente a una subida del conjunto de las autonomías del 3,3 por ciento, hasta las 12 millones.
El INE también destaca que el índice de precios hoteleros se redujo en Castilla y León un ligero 0,07 por ciento en julio y se situó en un 95,77 por ciento, frente al 121,38 global, que subió un 1,13 por ciento.
Además, la tarifa media diaria en los hoteles de Castilla y León se situó en 56,97 euros, lo que representa una caída del 0,97 por ciento, frente a una media para el conjunto nacional de 102,81 euros, que supone una subida de 1,7 puntos respecto a julio de 2018. Sólo otras dos comunidades presentaron caídas de este indicador: Asturias, con un 2,81 por ciento, y Comunidad Valenciana, con un 2,36.
Asimismo, la encuesta del INE sobre coyuntura turística recogida por Ical sostiene que los ingresos por habitación disponible se situaron en los 27,31 euros en Castilla y León, con una subida poco significante del 0,23 por ciento en relación al dato de un año antes, cuando la media en España ascendió a 76,91 euros y creció un 2,52 por ciento.
Provincias
El análisis provincial indica que los turistas que recibieron los hoteles aumentaron en julio en todos territorios, salvo en tres. Así, bajaron en Soria un 20 por ciento, al pasar de 28.192 a 22.545 en estos últimos doce meses; un 13 por ciento en Palencia, hasta los 18.869; y un 1,9 por ciento en Ávila, con 34.847.
Por su parte, las principales subidas se produjeron en Valladolid, con un 7,4 por ciento (68.320 viajeros), seguida de Burgos, con un 6,4 por ciento (105.185, la cifra absoluta más alta), y León, con un 6,3 (84.854). A continuación se encuentran Segovia, con un 4,6 por ciento más (50.684 personas), Zamora, con un 0,55 por ciento (29.633), y Salamanca, con un 0,26 (103.032 viajeros).
En cuanto a las pernoctaciones, hasta cinco provincias apuntaron evoluciones negativas en este indicador. Fue el caso de Soria, con un 13,9 por ciento menos, en línea con el comportamiento de los viajeros, Palencia, con un 6,6 por ciento de caída (36.168), Salamanca, con un 4,5 por ciento (165.791), Ávila, con un 0,97 por ciento (58.560), y Zamora, con un 0,55 (48.695 noches).
Igualmente, las cuatro provincias que registraron subidas fueron Valladolid, con un 7,5 por ciento (113.182 pernoctaciones), Burgos, con un 7,4 por ciento más (149.094), León, con un cinco por ciento (132.984), y Segovia, con un 1,9 por ciento (86.509).
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala