Las pernoctaciones en hoteles en Castilla y León casi se cuadruplican en abril por la Semana Santa
La Comunidad superó los 407.000 viajeros, frente a los poco más de 100.000 del pasado año

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla y León casi se cuadruplicaron el pasado abril con respecto al mismo mes del año pasado y alcanzaron las 696.166, frente a las poco más de 188.000 de abril del 2021, cuando la Semana Santa se celebró en marzo y cuando los efectos de pandemia lastraron al sector turístico.
Además, el incremento de los viajeros fue aún mayor en la Comunidad, ya que de los poco más de 100.000 del pasado año, se ha pasado a 407.243, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
En el conjunto de España, durante el mes de abril las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 25,1 millones, lo que supone un aumento del 507 por ciento respecto al mismo mes de 2021, cuando hubo 4,1 millones.
Andalucía, Cataluña y Comundad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 21,1 por ciento, 14,4 por ciento y 13,2 por ciento del total de pernoctaciones, respectivamente, mientras que Castilla y León ocupó la sexta posición en el conjunto de comunidades con un 5,6 por ciento.
Mientras tanto, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (68,9 por ciento, por delante de Baleares, con el 63,4 por ciento. En este caso, el grado de ocupación de Castilla y León fue del 40,5 por ciento, solo por delante de Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha.
En Castilla y León permanecieron abiertos en abril 1.196 alojamientos, con 56.752 plazas ofertadas, y 6.122 personas empleadas.
Provincias
Por provincias, en todas se registraron importantes aumentos en las pernoctaciones. El mayor se registró en Segovia, con un repunte del 572,2 por ciento, al pasar de 14.213 a 77.623.
Le siguieron Salamanca y Ávila, con repuntes del 426,78 y del 361,08 por ciento, respectivamente. Así, Salamanca cerró abril con 150.486 pernoctaciones, y Ávila, con 52.905. A continuación aparece Burgos con un 332,67 por ciento de aumento hasta las 112.817, seguida por Palencia, con un 255,61 por ciento más hasta las 29.876.
Por su parte, Zamora, con un 247,03 por ciento más, sumó 36.108; León, con un 231,85 por ciento más, 106.091; Valladolid, con un ascenso del 213,07 por ciento, llegó a las 93.573, y Soria, con 207,35 por ciento más, 37.370.
En cuanto a los viajeros, los incrementos también fueron muy significativos. Así, Segovia registró un incremento del 446,14 por ciento, hasta los 38.545. Salamanca, del 397,46 por ciento, hasta los 85.285, y también por fueron significativos los ascensos de Ávila (379 por ciento más, hasta los 31.372 viajeros), y Burgos (307,3 por ciento y 73.861).
Por debajo de la media autonómica se encontraron el resto. Zamora sumó un 256,45 por ciento más, hasta los 20.815; Valladolid, 213,74 por ciento más y 55.313; Palencia, 205,7 por ciento más y 16.849, y León, 159 por ciento más, y 65.600 viajeros.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Carlos Casillas del Restaurante Barro logra la primera estrella Michelin para Ávila
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas
-
La palentina Laura Ruiz se alza con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible en categoría STEM de Renault
-
Fallece el conductor de un turismo al colisionar con un tractor en la N-I a la altura de Briviesca (Burgos)
-
Denuncian un tentadero en Alaejos (Valladolid) en el que un adulto toreó con un niño en brazos
-
Los campus Caja Rural – Club Baloncesto Zamora se desarrollarán del 26 al 29 del próximo mes de diciembre
-
Un detenido y dos investigados por el robo de objetos valorados en 400.000 euros en el polígono industrial de Villacedré (León)