Entrevista
“Las primarias han demostrado que nuestro Comité de Garantías funciona”
Entrevista a Francisco Igea, candidato de Ciudadanos a la Junta CyL

• Si alguien quiere cambio real en Castilla y León solo tiene una opción: Ciudadanos
• Pactaremos con quien reconozca que la igualdad de los españoles está por encima de sus propias ambiciones políticas
• Ante la despoblación planteamos dar facilidades fiscales reales a la gente para como bajar hasta en un 60% el IRPF
Como candidato a la presidencia de la Junta, ¿está preparado Ciudadanos para determinar la gobernabilidad de Castilla y León?
Ciudadanos es el partido más preparado para gobernar. Nuestra aspiración no es la de determinar la gobernabilidad, sino gobernar. Y gobernar es cambiar las leyes que rigen esta Comunidad. Si hay alguien que tiene claro que quiere cambiar las normas de CyL es Ciudadanos. PP y PSOE aplicaron prácticamente la misma política cuando ocuparon la administración autonómica. No creo que nadie tenga duda de lo que van a hacer el PP o el PSOE si gobiernan porque tomarían medidas como la libre designación hasta el final de la administración, remover cargos de manera digital, que el partido invada la administración, eliminar los controladores independientes o intentar que los controladores (interventores, secretarios, consejo de cuentas…) estén de su lado o nombrado por ellos. Esta es la práctica habitual del PSOE y el PP. Si alguien quiere cambio real en Castilla y León solo tiene una opción. Dar la vuelta a la tortilla no cambia el plato, sigue siendo una tortilla.
¿Cuáles serían las medidas más inmediatas que tomaría Ciudadanos en caso de vencer el 26 de mayo?
Hay urgencias políticas y urgencias sociales o sanitarias. La primera cosa que haríamos sería establecer la transparencia en el funcionamiento de la administración, eliminar la libre designación de cargos a partir de un número, establecer el fin del aforamiento de todos los cargos públicos y determinar todas las medidas de regeneración, que son la base programática de este partido.
Por otra parte, hay urgencias en política sanitaria y social. Nos reuniremos con todos los profesionales de la sanidad y tenemos medidas concretos pero ninguna será viable si no conseguimos en primer lugar que los profesionales del sistema sanitario se sientan alineados y bien tratados por la administración. Pero la primera medida de urgencia que necesita esta Comunidad es tener la sensación de la libertad. Libertad es que tu vida profesional en la administración pública no dependa de tu afiliación, libertad es que haya transparencia en la relación con los medios de comunicación, libertad es cuando la gente contrata con la administración pública sepa que solo su capacidad, mérito y eficacia determinará su éxito. Eso es la libertad y la esencia del mensaje liberal de Ciudadanos: uno llegará tan lejos en esta Comunidad como sea su valía, capacidad y su esfuerzo y nunca dependerá de sus contactos, de su partido, su militancia o de sus relaciones de amistad.
La Comisión de Garantías y Valores sigue reuniendo datos para decidir si denuncia ante la Justicia la manipulación informática de 82 votos fraudulentos que habrían dado la victoria a Silvia Clemente, ¿cómo vivió usted toda esa situación? ¿Se imaginaba unas primarias así?
Esperábamos unas primarias competidas pero nadie imaginaba este final. La campaña fue muy bonita, pudimos dirigirnos a la mayoría de los afiliados. La reacción de los afiliados y la participación en los actos fue muy positiva. Pero lo que ha demostrado este final es que nosotros somos quienes decíamos que éramos, no miramos hacia otro lado ni bajamos la cabeza y este partido respeta los resultados de las primarias. Ya le gustaría a otros partidos poder decir lo mismo. Hay partidos en CyL que han hecho primarias y la ejecutiva ha cambiado a sus candidatos. Nosotros no toleramos el ‘pucherazo’ y nuestro Comité de Garantías tampoco. Ahora se ha abierto una investigación por parte de la Fiscalía y vamos a colaborar plenamente con la Justicia porque nosotros queremos que la Justicia siempre sea una garantía para cualquier ciudadano y es la esencia de nuestro partido. Hubiera sido mejor que las cosas no hubiesen sucedido, pero siempre digo que los partidos que proponen a los ciudadanos que las cosas van a cambiar porque ellos están llenos de buena gente y el resto de partidos son malos, eso es la esencia del populismo como hace, por ejemplo, Podemos, que lo único que hace es simplificar las cosas.
Todos los partidos que tienen más de 30.000 militantes, como Ciudadanos, tienen un porcentaje de gente valiente, honrada y honesta y un porcentaje de gente cobarde que no hace lo que debe. La diferencia entre un partido y otro es si sus normas y propuestas consiguen arreglar esto. Y Ciudadanos ha demostrado que sí. Por eso nuestro partido es diferente.
¿En qué situación queda la cúpula de Ciudadanos después de ‘fallo informático’ interno que aún no se ha aclarado públicamente?
Los candidatos no son de la dirección, son del partido. La dirección habilita el candidato para ser elegido en primarias y existe la posibilidad de habilitar a un independiente para que se presente. Y eso fue lo que sucedió. Creo que la cúpula queda en muy buen lugar porque el partido ha mostrado su capacidad de reacción, su transparencia e inmediatez para resolver el problema. Existe una investigación en marcha y no conozco ninguna investigación de ningún partido que haya sido tan rápida como el nuestro. El partido ha demostrado que las primarias son de verdad, que el Comité de Garantías funciona y que estamos en un partido que es diferente. Y estamos orgullos aún más de este proceso. Tan dirección es un miembro de la ejecutiva nacional, como yo mismo, como el secretario del partido. Vinieron dos personas a apoyar a un candidato legítimamente y nadie me habrá oído quejarme de eso porque eso son las primarias, que se pueda manifestar su apoyo libremente. Después se vota y se manifiesta la voluntad de los militantes. Y eso es lo que ha ocurrido.
¿Se hubiese presentado a las primarias si no hubiese sabido el ‘fichaje’ de Clemente?
No, yo decidí dar el paso porque pensaba que Silvia Clemente no simbolizaba los valores esenciales del partido y no era la imagen que el partido necesitaba en Castilla y León. Si hubiese pensado que era la candidata excelente hubiese continuado con mi trabajo de portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados, que era lo previsto. Pero para mí y para el partido es más importante mantener la esencia del mensaje político de Ciudadanos.
No va a contar con Silvia Clemente en las lista de las Cortes, aunque ella misma pidió integrarse, ¿por qué?
Sus palabras exactas fueron “que contásemos con todos en el partido” y contamos con todos en el partido. Tenemos unas lista de Cortes en la que se incluye todo el mundo que tiene algo que aportar, independientemente de a quién hayan apoyado en las primarias. Incluso a personas que han mostrado su voluntad de no presentarse les hemos solicitado que permanecieran y se presentaran. Por lo tanto, la integración es absoluta con todos los militantes del partido y creo que ella no pidió nada para sí misma y a día de hoy no me consta si es militante o no de este partido.
Según las encuestas ningún partido alcanzará en Castilla y León la mayoría suficiente en solitario, ¿a quién daría su apoyo? ¿Es posible algún acuerdo con Podemos o existe algún tipo de línea roja en las negociaciones?
Lo que nosotros estamos esperando es haber quien va a apoyar a Ciudadanos para liderar el cambio en esta Comunidad. Lo que está claro es que si esta Comunidad quiere cambio solo hay un partido que puede liderar ese cambio y ese partido somos nosotros. Solicitaremos el apoyo de todos aquellos que crean en nuestra propuesta política y de regeneración. De todos aquellos que crean que se ha acabado el tiempo de invadir la administración pública y que crean en la igualdad de los españoles. Y ni el PP ni el PSOE reúnen esas condiciones. Ambos votaron conjuntamente en esta legislatura el cálculo del cupo vasco por un exceso de más de cinco mil millones y votaron en contra de nuestras propuestas de igualdad de cartera de prestaciones en el Sistema Nacional de Salud y siguen diciendo que están dispuestos a pactar con los nacionalistas cuando su mensaje político es el del egoísmo fiscal. Eso es creer en la desigualdad fiscal.
Por lo tanto, pactaremos con quien haga acto de contrición y se dirija a los ciudadanos y digan “me equivoqué” porque no hemos votado por una igualdad que nos permita una financiación igual de la sanidad o la educación. Pactaremos con quien reconozca que la igualdad de los españoles está por encima de sus propias ambiciones políticas.
¿Cómo valora a sus rivales en las elecciones? Alfonso Fernández Mañueco por el PP, Luis Tudanca del PSOE y Pablo Ferrnández por Podemos.
Todos ellos representan a su partido legítimamente y representan con fidelidad la esencia de su partido. El PP ahora mismo tiene un problema en la Comunidad porque tiene el partido dividido en dos en todas las provincias y bastante lío tienen para que valoremos nosotros sus crisis internas.
El PSOE tiene un líder como Tudanca donde la militancia y sus votantes necesitan saber si es el líder del PSOE en CyL o si es una sucursal del ‘Sanchismo’ en la Comunidad. Hasta ahora no se ha manifestado en contra o a favor de la política de desigualdad que ha mantenido su partido durante estos meses de legislatura y esperemos que a lo largo de la campaña el PSOE de CyL sepa si su líder es partidario de la igualdad de los españoles o no.
Pablo Fernández es un buen parlamentario, el más eficaz de Podemos que yo conozca. Es el representante de un partido populista con mensajes potentes y simples, que desde nuestro punto de vista no son soluciones reales a los problemas de la Comunidad.
Pero cada partido tiene el líder que ha elegido y nuestro respeto por todos ellos es máximo. Pero no importa el líder sino las propuestas.
¿Qué soluciones plantea Ciudadanos para dos problemas endémicos de todas las provincias de Castilla y León que son la despoblación y la ordenación del territorio?
Vamos a plantear medidas contra la despoblación, no vamos a proponer el mantenimiento de las Diputaciones como única medida. Llevamos 30 años oyendo que las Diputaciones eran la solución y nosotros hemos planteado medidas dar facilidades fiscales reales a la gente para que permanezcan, como bajar hasta en un 60% el IRPF y trataremos las zonas ultraperiféricas como se tratan en la Comunidad Económica Europea. Las medidas fiscales que proponemos no son un invento nuestro, son las medidas que propone la Comunidad Económica Europea para las zonas ultraperiféricas como para Laponia o las Canarias. Lo mismo propondremos para autónomos, con ventajas fiscales para los ciudadanos de estos lugares.
Esta Comunidad necesita la autopista del s.XXI y no la tiene. Y la autopista es comunicación a Internet que cubra 100% con velocidad suficiente para poder trabajar. En Sanidad, a las zonas ultraperiféricas ofrecemos mejoras reales y efectivas. Vamos a proponer nuevas infraestructuras para que todas aquellas personas que vivan a más de 50 kilómetros de un hospital o de la distancia que establezcamos, no tengan que trasladarse y puedan tener sus consultas en un centro de Salud en una mañana sin tener que hacer mil kilómetros ni esperar meses. Y vamos a ocuparnos de que la sanidad de ese ciudadano de la periferia sea de la misma calidad, rapidez y con los mismos resultados. Todo eso son medidas reales y efectivas. Ante esto, algunos proponen mantener las Diputaciones, nosotros no. Ya ses ha visto que no solucionaban estos problemas.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Carlos Casillas del Restaurante Barro logra la primera estrella Michelin para Ávila
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas
-
La palentina Laura Ruiz se alza con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible en categoría STEM de Renault
-
Fallece el conductor de un turismo al colisionar con un tractor en la N-I a la altura de Briviesca (Burgos)
-
Denuncian un tentadero en Alaejos (Valladolid) en el que un adulto toreó con un niño en brazos
-
Los campus Caja Rural – Club Baloncesto Zamora se desarrollarán del 26 al 29 del próximo mes de diciembre
-
Un detenido y dos investigados por el robo de objetos valorados en 400.000 euros en el polígono industrial de Villacedré (León)