Las vacantes de empleo para la precampaña de Navidad caen un 17% en Castilla y León frente al aumento del 7% en España
Infojobs constata que el sector turístico y restauración registra los niveles más bajos de contratación, con un 88% menos que el año pasado, con perspectivas similares para diciembre y enero

InfoJobs, la plataforma en empleo en España, registró el pasado mes de octubre un total de 7.664 vacantes de empleo para trabajar en Castilla y León, lo que supone un 17 por menos que en septiembre cuando eran 9.319. Este descenso contrasta con el incremento a nivel nacional, donde hay un 7,4 por ciento más que en septiembre, hasta las 145.275. En comparación con los datos de octubre de 2019, InfoJobs ha registrado un descenso del 30,7 por ciento del volumen de vacantes publicadas en la plataforma en la Comunidad, cuando se registraron 11.077 vacantes.
La plataforma aseguró que estas cifras vienen condicionadas por la “incertidumbre” que genera la evolución de la pandemia, las nuevas restricciones sanitarias y las limitaciones a la movilidad impuestas para controlar la segunda ola de contagios.
Eso sí, apuntó que hay sectores que se están comportando mejor que otros en el conjunto del país. El auge del comercio electrónico, consolidado tras los últimos meses, y la proximidad de unas fechas tan señaladas como el Black Friday, Cyber Monday y Navidad suponen un leve impulso al sector comercial y logístico, dos de los motores del empleo durante la pandemia. Muchas empresas han decidido reforzar sus canales de venta ‘online’ y sus departamentos de logística y transporte para hacer frente a una campaña de Navidad atípica.
En el extremo opuesto, destaca el sector turístico y restauración que, tras las nuevas medidas de cierre impuestas durante las últimas semanas, registra niveles muy bajos de contratación en octubre y unas perspectivas similares para la campaña navideña; baja la contratación respecto a septiembre (uno por ciento menos) y se desploma un 88 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Comercial y ventas, uno de los sectores que tradicionalmente genera más oportunidades laborales en España repite, una vez más, como el sector que registra más creación de empleo en el país, aglutinando el 24 por ciento del total de vacantes publicadas en InfoJobs. El crecimiento de vacantes respecto al mes anterior es del 7 por ciento, no obstante, se reducen un 20 por ciento respecto a octubre de 2019.
Compras, logística y almacén, con un 12 por el ciento del total de vacantes, es el segundo sector que más empleo ha generado. Esta categoría ha aumentado un 36 por el ciento su volumen de vacantes respecto a septiembre, pero cae un 25 por el ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Le sigue Informática y telecomunicaciones con el 11 por el ciento de vacantes. El sector ha aumentado un 16 por el ciento respecto al mes anterior. Se mantiene el crecimiento, en parte, por la necesidad de las compañías por acelerar los procesos de transformación digital y ampliar sus servicios online para adaptarse a las nuevas medidas para frenar el índice creciente de contagios en nuestro país. Los valores respecto al mismo periodo del año anterior también están lejos puesto que las vacantes han caído un 42 por el ciento.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián