Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
León, Palencia y Zamora acogen desde ayer a 10 menores migrantes procedentes de Canarias y los 15 restantes llegarán a final de mes – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

León, Palencia y Zamora acogen desde ayer a 10 menores migrantes procedentes de Canarias y los 15 restantes llegarán a final de mes

Los jóvenes de entre 13 y 16 años acuden a la Comunidad con toda la documentación personal, la prueba de edad, los informes médico y social y la PCR negativa

Publicado

el

Las provincias de León, Palencia y Zamora acogen desde ayer a diez menores extranjeros no acompañados procedentes de Canarias, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, mientras que los 15 restantes llegarán a finales de mes. Así lo anunció hoy la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, después de que la Junta de Castilla y León firmara la semana pasada el protocolo con el Gobierno de Canarias para que los migrantes vinieran a la Comunidad.

Según los datos aportados por Blanco, los primeros en llegar son nueve niños y una niña, que vivirán en el mismo lugar de cada provincia. En concreto, hay dos menores de 13 años, otro con menos de 14 años, cuatro menores de 15 años y tres con menos de 16. Todos ellos, traían la documentación correspondiente como el documento personal como el NIE o la justificación que se habían iniciado los trámites pertinentes, las comunicaciones al Registro de Extranjeros, la prueba de edad con el decreto del fiscal, los informes social y médico y los resultados negativos de COVID.

Blanco reiteró que Castilla y León es una tierra solidaria y de acogida, además de compartir con el Gobierno canario de cumplir con el principio constitucional de solidaridad interterritorial y más aún cuando se habla de mares. En el mismo sentido, se pronunció el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, quien agradeció a Canarias su trabajo en un terreno que es de “todos”, por lo que Castilla y León nunca será ajena a los problemas de inmigración de otro territorio de España. “En esto consiste ser una Nación y creer en nuestro país”, aseveró.

 

1.546 menores tutelados

A 31 de diciembre de 2020, había en la Comunidad 24 menores extranjeros no acompañados mientras que durante el año se atendieron a 88, por debajo de los 153 de 2019 y los 133 de 2018. Por otro lado, la consejera de Familia comunicó que la Comunidad tiene tutelados a 1.546 menores, a los que se añadirán los 25 extranjeros procedentes de Canarias.

La consejera aprovechó su comparecencia tras la celebración del Consejo de Gobierno para mostrar su agradecimiento y reconocimiento a las entidades que trabajan con estos menores como Accem, la Asociación Hechos y la Fundación Diagrama. Además, precisó, que en la actualidad, la Junta tutela a menores extranjeros no acompañados en todas las provincias de la Comunidad, salvo en Soria.

Isabel Blanco destacó que Castilla y León es la primera comunidad de España que ha firmado el protocolo para el traslado de estos menores migrantes de Canarias a la Península, mientras que Navarra ultima los trámites para poder recibir a finales de marzo a los ocho extranjeros asignados.

Preguntada por las críticas que puede suscitar en algunos castellanos y leoneses la llegada de estos migrantes a la Comunidad, la consejera aseguró que “nunca” ha habido problemas con estos niños. “Las imágenes desgraciadas de menores que llegan en pateras a Canarias y Andalucía y vemos la suerte que corren todos nos rasgamos las vestiduras. Hay que pasar de las palabras a los hechos y Castilla y León lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo por que somos un Gobierno que cree y apuesta por las personas, más aún cuando son menores”, confesó.

Por su parte, Francisco Igea pidió a estas personas que se oponen a este tipo de acogimientos que se pongan en el lugar de estos chavales que han perdido a sus padres, víctimas de la enfermedad, la guerra y la barbarie, que han atravesado medio continente africano y que se meten en una barca para cruzar el Océano Atlántico huyendo del “terror” y del “horror”.

Lo + visto