Los 5,8 millones de fondos extraordinarios del Pacto para la Recuperación llegan a 248 municipios de la provincia de Ávila
Más de 1,8 millones se destinanpara inversiones en las pequeñas y medianas localidades

Los 5,8 millones de euros del Fondo Extraordinario del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León ya han llegado a 248 municipios de la provincia de Ávila y a la Diputación provincial. Se trata de un dinero que busca la reactivación económica y social del mundo local así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el marco de una estrategia global y común marcado por el G-20 para superar la crisis. De esa cantidad, más de 1,8 millones irán para inversiones en los pequeños y medianos municipios.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, aseguró que el fondo extraordinario, tal y como ha explicado el consejero, y a diferencia del resto de fondos extraordinarios que beneficia de forma indirecta a través de la Diputación, llega de forma directa a 2.248 municipios de Castilla y León. “Para la provincia de Ávila este fondo de inversiones supone la gestión de 3,1 millones de euros, de los cuales 1,3 se destinan a municipios de más de mil habitantes, que se corresponde con solicitudes ya presentadas de manera directa a la Consejería de la Presidencia y que se encuentran en periodo de verificación previo a su conformidad por parte la Junta. Son 19 municipios, incluida Ávila capital, con un total gestionado de más de 270.000 euros”, indicó Ibáñez.
El convenio, que llegará a 230 municipios abulenses, habilitará una inversión que “se hace más necesaria” en plena crisis ocasionada por la pandemia derivada de la COVID y que afecta especialmente al mundo rural. Según los plazos acordados para las solicitudes, las obras tienen que estar contratadas antes del 31 de mayo, enviadas antes del 30 de septiembre y acabadas y justificadas antes del 15 de diciembre de 2022.
Otros 1,3 millones que se destinan a municipios de más de mil habitantes y se corresponden con solicitudes ya presentadas de manera directa a la Consejería de la Presidencia y que se encuentran en periodo de verificación previo a su conformidad por parte la Junta. Esta segunda acción llega a 19 municipios, incluida Ávila capital, con un total gestionado de más de 270.000 euros, indicó Ibáñez.
El consejero habló de la utilización de “un nuevo mecanismo de financiación” que añadió a los criterios habituales (fijos y variables) “dos mecanismos de corrección” en los municipios de menos de 20.000 habitantes vinculados a las tasas de paro y despoblación que supondrán el 25 por ciento del total. Gracias a esos factores “de convergencia”, la cantidad que recibe Ávila se ha incrementado casi un 20 por ciento, señaló.
El acuerdo firmado entre ambas instituciones supone un total de 1,8 millones de euros a gestionar en todos los municipios de menos de mil habitantes de la provincia de Ávila, una inversión que se hace más necesaria en plena crisis ocasionada por la pandemia derivada de la COVID y que afecta especialmente al mundo rural. Esto supone que la Junta aporta cerca de un millón de euros y la Diputación cerca de medio millón para una cofinanciación máxima del 75 por ciento en el que las entidades locales pondrán un mínimo del 25 por ciento restante, por un valor mínimo de cerca de medio millón de euros.
“Nulo esfuerzo” del Gobierno central
El consejero recordó que Castilla y León es la comunidad que más fondos extraordinarios ha aportado para ayudar a las entidades locales, casi 93 millones, que se han repartido en las áreas de servicios sociales, empleo e inversiones, como las que contempla el convenio. En este sentido, contrapuso esta actuación con el “nulo esfuerzo” realizado por el Gobierno, cuyo compromiso firme de apoyo directo con las entidades locales para ayudar a la recuperación “seguimos echando de menos”, dijo.
Asimismo, expuso que de este total de fondos extra puestos en marcha por la Junta, Ávila se ha beneficiado de 5,8 millones de euros, repartidos entre los servicios sociales (2,2 millones), los programas de empleo (1,6 millones) y las inversiones (1,9 millones).
El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, destacó la “apuesta firme por el medio rural” y la “confianza” de la Junta en la institución provincial para gestionar unos fondos que se podrán dedicar, según precisó, a financiar obras y servicios como la sustitución de tuberías de abastecimiento, la mejora e impermeabilización de depósitos regulados de abastecimiento o los relacionados con “las energías limpias”, como la sustitución de equipos de alumbrado o actuaciones en edificios para mejorar la eficiencia energética.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)