Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social crecen en enero un 6,6%, hasta los 53.574
España suma 1,98 millones de cotizantes procedentes de otros países

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León alcanzó los 53.574 en febrero, lo que supone un crecimiento interanual del 6,6 por ciento. En toda España, la media de afiliados extranjeros se situó en 1.985.280, tras una subida del 8,1 por ciento, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Asimismo, respecto al último mes de enero la afiliación subió un 2,1 por ciento en la Comunidad (1.119 cotizantes más), por encima de la media nivel nacional (0,9 por ciento), con el incremento de 18.581cotizantes. El aumento registrado en Castilla y León es el tercero más alto del país, solo por detrás de Baleares (4,6 por ciento) y Murcia (2,6 por ciento). En cambio, hubo caídas en Castilla-La Mancha (-1,5 por ciento), Cantabria (-0,6 por ciento), Valencia (-0,3 por ciento) y Extremadura (-0,2 por ciento).
Del total de trabajadores de otros países que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social de la Comunidad, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (12.196), Bulgaria (8.832), Marruecos (6.341) y Portugal (3.811).
En el balance de febrero, 24.845 trabajadores proceden de países de fuera de la UE y el resto (28.729) de países comunitarios. Por regímenes, la mayoría de la afiliación de extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 46.677 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 4.435 ocupados, y el de Hogar, con 5.161). Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 6.897 personas y sin afiliados en el carbón. De la cifra total de ocupados extranjeros el mes pasado, 30.303 son hombres y 23.271 son mujeres.
Provincias
Por lo que respecta a las provincias, el incremento en la tasa interanual de afiliaciones extranjeras se dio en todas, si bien el más elevado se registró en Valladolid, con un aumento del 11,3 por ciento, hasta los 11.475, seguida de Ávila, con un 11 por ciento, hasta los 2.980, y Soria, con un 7,8 por ciento, hasta los 3.647. También crecieron un 6,6 por ciento en Burgos, hasta los 11.635; un 4,8 por ciento en Salamanca, hasta los 4.737; un 4,7 por ciento en León, hasta los 6.735; un 3,3 en Segovia, hasta los 7.225; un 3,1 por ciento en Palencia, hasta los 2.908, y un 2,1 por ciento en Zamora, hasta los 2.231.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga
-
Cristina Mateo y Berta Mateo reciben el bastón de mando de Segovia como alcaldesas de Zamarramala
-
Encontrado el cadáver de una mujer en un piso con la puerta tapiada en Vadillos (Valladolid)