Programa outplacement
Los desempleados que participan en programas de reciclaje tardan en recolocarse 4,9 meses, frente a los 14,9 del resto
La Comunidad aglutina el 2,5% de las ofertas ‘outplacement’ que se realizan en todo el país, 6,7 puntos porcentuales menos que hace un año

El periodo medio de recolocación en los programas denominados ‘outplacement’, con técnicas de apoyo para el reciclaje tras la salida de un empleado de una empresa en reestructuración, se sitúa en los 4,9 meses en la Comunidad. El dato es significativo si se compara con los 14,9 meses de media que tarda un desempleado en contar con un nuevo trabajo en Castilla y León, según un informe hecho público hoy por la consultora ‘Lee Hecht Harrison’.
El ‘outplacement’ responde la conjunto de técnicas y procedimientos que una empresa realiza con el objetivo de asistir y ayudar a un empleado a encontrar trabajo y reubicarlo en el mercado laboral después de una etapa de reestructuración en la empresa. Estos programas consiguen reducir el tiempo medio de búsqueda de empleo por cuenta ajena.
Además, en el último año este periodo se ha vuelto a acortar pues en 2017 la media para recolocarse estaba en 6,3 meses para estos programas. Castilla y León reúne el 2,5 por ciento de los programas de ‘outplacement’ que se realizan en todo el país (6,7 puntos porcentuales menos de los que se hacían hace un año).
Asimismo, el 71 por ciento de los candidatos de un programa de recolocación consigue un trabajo en menos de seis meses, e incluso el 19 por ciento en menos de tres meses y, en general; el 97 por ciento en un plazo inferior a un año (porcentaje se ha incrementado 12 puntos en el último año).
En cuanto al destino laboral, el 12 por ciento de estos candidatos se decanta por el autoempleo pero la mayoría (88 por ciento) consigue un empleo por cuenta ajena. De estos, nueve de cada diez logran un contrato de larga duración y el 31 por ciento mantiene o mejora sus condiciones salariales previas.
El perfil mayoritario de candidatos a un programa de recolocación es el de un hombre (58 por ciento frente a 42 por ciento de mujeres), en en su mayoría madrileño (54,3 por ciento), de más de 50 años (37 por ciento, se envejece el perfil) y que trabajaba en un puesto técnico (47,9 por ciento).
El sector bancario es el que más candidatos aporta a estos programas, aproximadamente uno de cada tres trabajadores procede de él. En cambio, el sector farmacéutico y biotecnológico y el bancario y financiero son los que más candidatos recolocados reciben, ambos con un 15 por ciento. El 52 por ciento de los candidatos consigue un nuevo puesto de trabajo gracias a la red de contactos y, en segundo lugar, Internet es el método por el que el 20 por ciento consigue recolocarse (web, portales de empleo, etc.).
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La nieve embolsa camiones en la A-67, en Aguilar de Campoo (Palencia), cierra dos puertos en Burgos y obliga a usar cadenas en una decena de tramos
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Once años de cárcel para el profesor que abusó sexualmente de un niño en un colegio religioso de Medina del Campo (Valladolid)