Los profesionales sanitarios demandan medidas para evitar el “colapso” en la Atención Primaria
Varios colectivos se concentran este mediodía a las puertas de centros de salud de la Comunidad para poner en evidencia el “deterioro” progresivo del sistema, que puede vivir una situación “insostenible”

Una decena de sociedades que integran a profesionales de Atención Primaria se concentraron este viernes frente a los centros de salud de Castilla y León para demandar cinco medidas que eviten el “colapso” del sistema sanitario, como son una financiación adecuada; el reconocimiento y reorganización de los recursos humanos; la mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de la burocracia; mayor coordinación y comunicación con los hospitales, y formación continuada. Se pretende así reivindicar la Atención Primaria como “eje verdadero” del sistema de salud.
Ante el “deterioro” progresivo que está sufriendo la Atención Primaria en Castilla y León y que estos colectivos advirtieron de que puede conducir a una situación “insostenible” como consecuencia de una “deficiente financiación histórica” y la falta de planificación estratégica “a medio y largo plazo”. Los colectivos consideraron que el actual es “el momento para tomar decisiones importantes” ante los retos que hay por delante de envejecimiento de la población, la atención a los enfermos crónicos y la dispersión poblacional en el caso de Castilla y León.
Entre las carencias del sistema, aludieron a la pérdida y fuga de profesionales por la precariedad de los contratos, el deterioro de las condiciones de trabajo, la sobrecarga asistencial, la burocratización de las consultas, la “excesiva” medicalización del sistema, la falta de continuidad asistencial por la desconexión entre niveles, o la “insuficiente” tasa de reposición en los profesionales para compensar las jubilaciones previstas en los próximos años.
Por ello, las peticiones que pusieron sobre la mesa pasan por una financiación “adecuada” que alcance “como mínimo” el 25 por ciento del presupuesto en materia sanitaria; que se vele por el prestigio de la Atención Primaria y sus especialistas “como se merece”; una reordenación de los recursos humanos dimensionándolos en función de las características de la población de cada Zona Básica de Salud y que contemple tiempo suficiente para atender a los pacientes; la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales; y mejorar la capacidad resolutiva, con menor burocracia para los profesionales, inversión en tecnología, mejor dotación de los centros de salud y un avance en la comunicación tecnológica y personal entre Atención Primaria y hospitalaria.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga