Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Mañueco apuesta por un Tercer Sector que presta servicios de calidad, profesionales, cercanos y vinculados a la innovación – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Mañueco apuesta por un Tercer Sector que presta servicios de calidad, profesionales, cercanos y vinculados a la innovación

Mañueco destaca que la futura ley permitirá mejorar “sensiblemente” el trabajo de las entidades

Publicado

el

Rubén Cacho / ICAL. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reúne con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

 

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechó hoy el acto de constitución de la Plataforma del Tercer Sector Social de la Comunidad para apostar por entidades que prestan servicios de calidad, profesionales, cercanos y vinculados a la innovación, clave con la pandemia del Covid. En presencia de los representantes de las cinco organizaciones que forman parte de la nueva plataforma (Cermi, Cruz Roja, Cáritas, Once, EAPN), valoró que den un “paso al frente” y vayan un “poco más allá” en la solidaridad, equidad y dignidad de la Comunidad. “Formáis parte del ADN de los Servicios Sociales de Castilla y León y contribuís para que la Comunidad esté en la vanguardia de España, tanto en calidad como en eficacia”, precisó.

Mañueco aseguró que las cinco asociaciones que han constituido la Plataforma del Tercer Social son unos “verdaderos gigantes” de la solidaridad, al reforzar el “escudo social” de Castilla y León. “Vosotros unís vuestras fuerzas desde hoy en esta iniciativa que tiene un gran impuso social y lo hacéis en un momento decisivo, cuando la pandemia empieza a golpear a las personas más vulnerables”, manifestó.

El presidente de la Junta señaló, según recogió la Agencia Ical, que la administración autonómica colabora con las entidades del Tercer Sector tanto en la Red de Protección como el apoyo de “más recursos” económicos durante la pandemia, sin olvidar el diálogo abierto en el Consejo de Servicios Sociales. Añadió que esa relación de la Junta se basa en el diálogo y la cercanía institucional, que se traduce en la participación de organizaciones como Cermi en la Ley de Garantía de Atención a las Personas con Discapacidad a lo largo de su vida, que se aprobará a lo largo de 2021 para dar tranquilidad a miles de familias.

 

Ley del Tercer Sector

Además, destacó que que el Gobierno regional continuará apoyando la “excelente” labor de las asociaciones, tal y como recogerá la Ley del Tercer Sector Social, con un texto que ya ha pasado por el Gobierno Abierto y ahora está pendiente del trámite del informe del Consejo Económico y Social (CES). Fernández Mañueco significó que esta nueva ley permitirá mejorar “sensiblemente” el trabajo de las entidades, al dar más garantías jurídicas y más estabilidad de sus actuaciones con la concertación social. Además, se blindará la Red de Protección Social y se adaptará el voluntariado a las circunstancias del siglo XXI.

El objetivo de esta futura ley es definir y ordenar, por primera vez, en Castilla y León al Tercer Sector, definirlo, explicarlo y establecer un marco jurídico para el conjunto de entidades que lo integran. No en vano, velará por la estabilidad del sector y ofrecerá mejores garantías jurídicas a las entidades sociales en el desarrollo de sus actuaciones.

Para ello incluye las medidas para reconocer el papel y fortalecer a las organizaciones, plataformas y redes castellanas y leonesas que lo integran, impulsar la colaboración de estas organizaciones entre sí y con la Junta y el resto del sector público y añade como valor trabajar en red en Castilla y León; y dotar al tercer sector de una garantía de sostenibilidad y estabilidad, especialmente a través de la concertación social. Va dotar de rango legal a la acción concertada con organizaciones del Tercer Sector Social, como una modalidad de gestión de los servicios de responsabilidad pública de carácter social, sanitario y sociosanitario.

 

Optimizar recursos

Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, reconoció que la Plataforma del Tercer Sector arranca en el momento “más complicado y difícil” por la pandemia, cuando es más necesaria la solidaridad, la unidad y la única voz para trabajar por las personas de Castilla y León, aunar objetivos y optimizar recursos. “Vosotros sois nuestro referente para desarrollar esas políticas que piensan en las personas y nosotros queremos seguir escuchando vuestras propuestas y poner en marcha políticas sociales destinadas a las personas”, expuso.

 

 

El presidente del Cermi y portavoz de la Plataforma del Tercer Sector, Juan Pérez, subrayó que la Plataforma nace para fortalecer el liderazgo del trabajo que llevan a cabo las asociaciones para hacerlo más “innovador y emprendedor”, con vocación para generar alianzas y colaborar con otros actores sociales. En la línea de lo expresado por la consejera, también mencionó la necesidad de optimizar recursos, con el rediseño y la mejora de la eficiencia para ir “un poco más allá” del control del gasto.

También se refirió a la necesidad de asumir riesgos y apostar por la innovación, tras mencionar el gran reto de la digitalización para que integre lo presencial y lo ‘on line’ y que no sea un nuevo factor de exclusión. Además, puso el acento en la calidad de los servicios, que reconozca el valor añadido del Tercer Sector y huyó de la contratación “low cost”, basados solos en el precio, impulsados por competidores “diversos”.

En definitiva, Juan Pérez apostó por “reorientar” la actividad que desempeñan a nivel individual y mejorar como grupo. Además, reconoció que la puesta de largo de este ente se produce en un momento de “extraordinaria” dificultad pero “oportuno y totalmente necesario”. De ahí, significó, la necesidad de llevar a cabo una “cierta reinvención” en el sector para adaptarse a la nueva realidad, en la forma de atender a las personas, captar fondos y trabajar.

 

Financiación “estable”

Por ello, reclamó la “complicidad” de la Junta, que pasa, entre otras cosas, por una red de financiación para el Tercer Sector “lo más estable posible”, que responda, fundamentalmente, en las necesidades y no tanto en los instrumentos. “Son necesarios unos ingresos públicos suficientes y unos mecanismos eficientes y equitativos de el gasto social. De lo contrario, vamos hacia un Estado de beneficiencia nada deseable por ninguno de nosotros”, aseveró.

Pérez recordó que las organizaciones representadas en la Plataforma están presentes en más de 1.100 localidades de Castilla y León, que suman 11.345 trabajadores y cuentan con el apoyo de 22.000 voluntarios para atener a 679.800 personas, que suponen el 28 por ciento de la población de Castilla y León.

 

Lo + visto