Mañueco exige al Gobierno avances en el Corredor de la España interior que mira al Atlántico
El presidente de la Junta se une a Feijóo para reclamar el desarrollo del Plan Director e inversiones similares a las que recibe el eje Mediterráneo

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió hoy al Gobierno avances en el desarrollo de las infraestructuras del Corredor que conforma la España interior que mira al Atlántico, el noroeste de España y Portugal. De esta forma, demandó la concreción con las comunidades del Plan Director de este eje logístico e inversiones reales similares a las que recibe el Mediterráneo.
“Ha llegado el momento de avanzar”, afirmó Fernández Mañueco, quien insistió en que se deben dar “pasos decisivos” y no quedarse en “reflexiones teóricas” durante su intervención junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura del Foro ‘Vertebración Peninsular: Corredor Atlántico y el Desarrollo de las Infraestructuras’, que acogió este miércoles la Autoridad Portuaria de Vigo (Pontevedra).
En ese sentido, el presidente de la Junta instó al Gobierno a desarrollar el Plan Director del Corredor Atlántico, que denunció sufre una “demora” que aseguró preocupa “especialmente a todos”. En su opinión, requiere un “impulso decisivo” por parte del Gobierno, de la mano de las comunidades directamente afectadas, porque argumentó es un trabajo “conjunto”, en el que insistió deben participar comunidades y el sector privado.
Esto, insistió el presidente de la Comunidad, debe traducirse en inversiones reales similares a las del Mediterráneo, para lo que consideró “fundamental” que el Gobierno exija la financiación europea que permita avanzar en la movilidad pública, la internacionalización, la digitalización y la modernización de la economía de las comunidades del Corredor Atlántico.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo autonómico pidió una discriminación positiva, un tratamiento y una financiación en las mismas condiciones, porque argumentó que un desarrollo equilibrado distintos corredores es fundamental. En su opinión, es necesario contar con una “correcta dotación” presupuestaria porque eso -dijo- incrementa la competitividad del sector productivo y facilita las oportunidades de proyectos de futuro. “Creo que no es ningún tema menor decir que las infraestructuras ocupan un elemento prioritario en la agenda política de la Junta de Castilla y León”, dijo.
Por ello, Fernández Mañueco sostuvo que el impulso del Corredor Atlántico supone un cambio en la concepción del modelo de desarrollo de España, en las “piezas” del nuevo “puzle” en el que aseguró el noroeste debe adquirir un mayor protagonismo en la movilidad y el flujo mercancías, así como ser una “palanca” de desarrollo de estas poblaciones, a partir de las comunicaciones con el norte, centro y sur de España y las vías de comunicación con Portugal y Francia, y, por tanto, el resto de Europa.
En esta tarea, afirmó Fernández Mañueco, los fondos europeos son una oportunidad para completar ese puzle fundamental, que recalcó puede ser una “oportunidad de futuro” para la España del interior y un elemento esencial también para la lucha contra el reto demográfico. Por ello, se mostró convencido de que los empresarios de todo noroeste van a saber aprovecharlas con “valentía” para generar actividad y empleo.
“Hoy Galicia y Castilla y León avanzamos en un objetivo común”, expresó Alfonso Fernández Mañueco, que aseguró comparte con Núñez Feijóo este proyecto, como hacía su antecesor Juan Vicente Herrera. El presidente de la Junta destacó el trabajo “muy intenso”, también de la mano de los empresarios, desde un punto de vista técnico e institucional en defensa del Corredor Atlántico.
Foro
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, demandó colaboración y cooperación y advirtió de que los “tiempos corren” y es necesario avanzar en la planificación. Además, recalcó que no es el tren de las infraestructuras el que se pierde, sino el del futuro del noroeste, frente a otros como el Mediterráneo.
También el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, defendió la igualdad de oportunidades de los territorios de una España diversa, así como la importancia del desarrollo de las infraestructuras en Galicia y Castilla y León.
La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) organizó este foro en el que se analizó el estado de las conexiones ferroviarias entre Galicia y el norte de Portugal, el mapa de la Red Transeuropea de Transportes, el actual estado de la logística en la Eurorregión y la importancia del tren en el desarrollo de las áreas logísticas y los puertos.
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
La Guardia Civil interviene 28.180 artificios pirotécnicos en Ólvega (Soria)
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores
-
La Marcha Asprosub de Zamora cumple 38 ediciones, con la solidaridad como estandarte
-
Heridos una madre y su hijo de tres años atropellados por una moto en Valladolid capital
-
El Gobierno declara a 28 comarcas como zona catastrófica tras los fenómenos adversos, entre ellas Castilla y León