Más de 250 profesionales participarán en el XVIII Congreso Nacional de Enólogos que se celebrará en Palencia
La cita se celebrará la próxima semana, del 4 al 6 de abril

Más de 250 profesionales participarán en el XVIII Congreso Nacional de Enólogos y II Encuentro de Enólogos de Iberoamérica que se celebrará en Palencia la próxima semana, del 4 al 6 de abril, como un evento, de carácter bienal, en el que también se han implicado comerciales, viticultores y universidades. Más en concreto se celebrará en las instalaciones que la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIA) tiene en el Campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid.
El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enología, Santiago Jordi, señaló que este éxito de convocatoria responde al interés que existe en el sector por participar en eventos científicos que sirvan para el desarrollo de una industria que “es importantísima para España”. Además, destacó la implicación de bodegas, casas comerciales, viticultores, universidades y enólogos de todas las zonas vitivinícolas del país en la cita palentina.
El Congreso Nacional de Enólogos reúne a científicos de todo el país expertos en enología y viticultura, y agrupa a enólogos de todas las zonas de España. En esta ocasión, el evento podrá seguirse a través de las redes sociales, con el hashtag #Enocongreso19 y mediante las diferentes cuentas oficiales en Twitter (@EnologosCyL) y Facebook.
Las conferencias organizadas reunirán a personalidades de alto nivel y en ellas científicos españoles expondrán estudios que abarcan aspectos tan importantes como la ‘gestión del oxígeno en la maduración de vinos’, ‘el papel del microbioma del suelo y su influencia en la calidad del vino’, los ‘bioabonos basados en actinobacterias para el control de enfermedades’, la ‘influencia del equilibrio nutricional del viñedo en la calidad del vino’, los ‘alérgenos en el vino’, las ‘posibilidades de Quercus pyrenaica para la crianza de vinos’ o las ‘prácticas vitícolas para mejorar la sostenibilidad y la calidad del viñedo’.
Asimismo, analizarán temas de actualidad para todos los enólogos, al tiempo que contarán con la intervención de enólogos de países iberoamericanos, de Portugal y de otros países invitados que forman parte de la Unión Internacional de Enólogos. “El estudio científico y riguroso, la investigación académica, de todos los aspectos que influyen en la viticultura y la enología siempre ha sido un asunto de vital importancia para el sector”, destacó Jordi, quien también recalcó que hoy en día aún más, debido a multitud de fenómenos que inciden en la producción y elaboración del vino: desde patrones de cambio climáticos que debemos afrontar, hasta avances en la seguridad alimentaria.
En ese aspecto, prosiguió, es donde el enólogo se hace imprescindible para una bodega: sus conocimientos científicos aseguran que la producción no sólo pueda ser rentable, sino, además, de calidad. “Estamos hablando de un papel fundamental en una industria que también es parte de nuestra cultura como país mediterráneo”, concluyó.
-
Fallece a los 97 años el escultor abulense Santiago de Santiago
-
Una mujer agrede a su madre en Palencia y la encierra en casa junto a su nieta
-
‘Doña Cuaresma se va de fiesta’, cartel elegido para anunciar las fiestas de Carnaval de León de 2023
-
La Guardia Civil intercepta un vehículo con un sistema para eludir el radar en la A-231 a su paso por Sahagún (León)
-
Detenida en un hostal de Tordesillas una mujer con ocho requisitorias judiciales en vigor
-
La nieve complica el tráfico en carreteras de León, Soria, Ávila y Burgos
-
Comienza el juicio por la muerte de seis trabajadores en el Pozo Emilio del Valle de la Hullera Vasco Leonesa en 2013
-
La aparición de larvas en una sopa servida en el Hospital de León se salda con una sanción de 200 euros