Más de un centenar de mujeres fueron rescatadas en operaciones contra la trata en Burgos durante 2021
La Subdelegación del Gobierno acoge la reunión de la Mesa provincial destinada a luchar contra la trata

Un total de 109 mujeres fueron rescatadas en operaciones contra la trata en Burgos durante 2021, según se indicó hoy durante la Mesa contra la Trata -convocada por ACCEM y Adoratrices-, que se celebró en la Subdelegación del Gobierno, y que tiene una periodicidad anual con el fin de evaluar este aspecto en el anterior ejercicio, y establecer y reforzar líneas de actuación.
Así, señalaron que a lo largo del pasado ejercicio 2021, se liberaron en la provincia a 109 mujeres en 26 operaciones, de las que 20 corresponden a Policía Nacional y seis a Guardia Civil. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, hizo hincapié en la necesidad de “seguir luchando contra esta realidad, una de las mayores tragedias que existen y que encuentra su terreno abonado en los sectores más desfavorecidos de la sociedad: mujeres, en su mayor parte, extranjeras y procedentes de lugares con complicadas situaciones socioeconómicas”.
En este encuentro se abordó la situación concreta de las mujeres y menores procedentes de Ucrania y las medidas que ‘ad hoc’ se han adoptado en respuesta a su difícil contexto. Así, se analizaron los artículos del real decreto ley 6/2022, impulsado a raíz del conflicto, relativos a las víctimas de trata de seres humanos o explotación sexual sobre la acreditación de la condición de víctima y subvenciones destinadas a su prevención, detección, atención y protección.
De esta manera, se les permite el acceso gratuito a una cuenta bancaria, lo que amplía los derechos de todas las personas que se encuentran en nuestro país en esta situación. Por ejemplo, precisaron que gracias a esta nueva normativa, se reconoce a todas las víctimas de este delito como de especial situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, lo que supone permitirles crear una cuenta bancaria de forma gratuita.
Además, en la reunión se ha analizado el nuevo plan estratégico nacional contra la trata y la explotación de seres humanos, el 2021-2023, que establece cinco objetivos prioritarios y 16 líneas de acción, que afectan tanto a instituciones públicas como al tercer sector, y cuyo objetivo es un abordaje multidisciplinar e integral de este fenómeno criminal grave y de enorme complejidad.
Durante la jornada la responsable del Servicio de Salud Integral de Adoratrices Madrid, Iskra Orrillo, impartió la ponencia ‘La trata de mujeres con fines de explotación: impacto del delito e intervención no revictimizante’. Además del subdelegado del Gobierno en Burgos, en esta reunión participaron las responsables provinciales de ACCEM y Adoratrices, Olga Aguilar y Consuelo Rojo.
Por parte de la Administración General del Estado, la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género y el jefe de Extranjería, Begoña Fernández y Manuel Vivar; la jefa de la Inspección de Trabajo, Betina Ruiz, y Policía Nacional y Guardia Civil; la responsable de la Sección de Mujer de la Junta, Margarita García; la de de Servicios Sociales de Diputación, Emma Maeztu; la fiscal delegada de Extranjería, Cristina Horta; la magistrada jueza del Juzgado de Instrucción número 4, María Antonia García, y la agente de Igualdad del Ayuntamiento burgalés, Feli Tobar.
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)