Medio millar de coches colapsa la N-122 con una marcha lenta que reivindica la construcción definitiva de la Autovía del Duero
Las plataformas convocantes denuncian que circulan desde hace décadas por tramos de carretera con índices de peligrosidad 400 veces superior a la media española

Medio millar de vehículos colapsaron hoy la N-122 con una marcha lenta, como metáfora del ritmo que llevan las obras de la Autovía del Duero, que pretende reivindicar la construcción definitiva de esta infraestructura entre Soria y Tudela de Duero (Valladolid). La marcha concluyó en la capital ribereña burgalesa con la lectura de un manifiesto consensuado por las tres organizaciones convocantes: Aranda de Duero por las Infraestructuras, Soria ¡Ya! y A 11 Pasos.
Los coches partieron esta mañana de Soria, con 150 turismos, a los que se fueron sumando más vehículos en El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Langa de Duero durante los 115 kilómetros del trayecto, hasta alcanzar los tres centenares de turismos, que transitaron siempre por debajo de los 60 kilómetros por hora. Se unieron en Aranda de Duero con otros más de 150 coches que recorrieron los 40 kilómetros que les separa de la ciudad burgalesa desde la localidad vallisoletana de Peñafiel.
En ambos casos, los manifestantes se encontraron con muestras de apoyo y respaldo en la orilla de la propia N-122 en cada pueblo por el que transitaban. Aplausos, gritos de ánimo y pancartas reivindicativas empujaron a los coches hacia la Plaza Mayor de Aranda de Duero, donde finalmente se reunieron cientos de personas, tanto los llegados de Soria y Valladolid como los propios arandinos, que escucharon el manifiesto reivindicativo que leyeron varios de los miembros de las plataformas.
Fernando Arévalo, portavoz de Soria ¡Ya!, destacó que esta medida de protesta representa la “unión” de tres provincias para la ejecución de una infraestructura “tan importante”. “Es una autovía necesaria, ya se ha visto hoy. Que tomen nota los políticos de una santa vez, que es prioritario este eje”, comentó.
Arévalo, quien habló en nombre de los convocantes en declaraciones a Ical, urgió a “plasmar las buenas palabras en inversión y ejecución de obras ya”. “No valoramos si los políticos vienes a la protesta o no. Lo que queremos es que presionen a sus respectivos partidos en Madrid para que de una vez por todas se haga y se traduzcan las inversiones en obras”, insistió.
“Cansancio y hartazgo”
Durante la lectura del manifiesto, los presentes agradecieron la presencia de los manifestantes, en especial de Caty y a Juan Antonio que han realizado a pie en los últimos días los 115 kilómetros que separan Soria de Aranda. Sostuvieron que con esta marcha lenta por la N-122 se “levanta la voz” para trasladar a los políticos “de aquí y de allí” el “cansancio, el hartazgo y hastío por el ritmo lentísimo de las obras. “Queremos hacer ver a nuestros gobernantes que los castellanos seremos buenos, pero no tontos, y que ¡ya vale de promesas incumplidas! No vamos a consentir que nos sigan tomando el pelo con sus mentiras y su palabrería”, sentenciaron en el manifiesto.
A su juicio, es “vergonzoso, para quien tenga vergüenza”, que una carretera cuyas obras comenzaron en los años 80, tres décadas después estén construidos sólo 70 de un total de 210 kilómetros. “Son vergonzosos los engaños continuos diciéndonos que para la N-122 no hay dinero, cuando vemos que para otras infraestructuras menos necesarias y bastante más caras sí lo hay. ¡Eso sí! a cambio de los apoyos necesarios para gobernar”, lamentaron.
Por ello, recordaron que los ciudadanos castellanos y leoneses llevan 30 años “sufriendo planificaciones fallidas, cambios de trazados, ejecuciones a medias, reducciones presupuestarias, mentiras y promesas incumplidas”; tres décadas “de paciencia circulando por una vía con un recorrido infame, soportando un tráfico diario de más de 7.000 vehículos y jugándose la vida en cada adelantamiento y en cada cruce”.
400 veces más peligrosa
Los ciudadanos sorianos, burgaleses y vallisoletanos circulan desde hace tres décadas por tramos de carretera considerados “de los más peligrosos de toda España, con índices de peligrosidad 400 veces superior a la media española y poniendo en juego nuestra vida un día sí y otro también, en esta ratonera llamada Autovía del Duero”.
En total, medio millar de personas reside en los pueblos y ciudades que atraviesan el recorrido de la N-122, el 21 por ciento de los habitantes de Castilla y León. “Aún así, habiendo sido declarada de interés estratégico por la Junta en 1993, aun siendo un eje vertebrador entre el este y el oeste de la Península Ibérica, aun con todas las promesas, seguimos sin percibir avances sustanciales en su ejecución”, reprocharon las plataformas.
Pueblos como Peñafiel, donde la carretera parte la localidad en dos, con vecinos que “sufren día a día el intensísimo tráfico y conviven con un altísimo riesgo de ser atropellados, con sustos y accidentes que son algo cotidiano”. “Qué decir de los sorianos, para quienes llegar a la capital autonómica es una auténtica aventura propia de un videojuego y plagada de todos los riesgos imaginables que pueden existir en una carretera”.
Un mensaje similar trasladado por parte de los arandinos. Todos “sufren” los cambios de rasante, los corzos y jabalíes y “circulando lentos por obligación, detrás de filas interminables de vehículos especiales y de camiones”.
Reducciones presupuestarias
También se quejaron de las reducciones presupuestarias, la paralización de obras, los litigios con los propietarios y los “desacuerdos con el trazado y los consiguientes recursos que paran la tramitación”. “Seguimos siendo víctimas de los continuos y numerosos accidentes”, insistieron.
Por ello, la ciudadanía de Soria, de Peñafiel, de Aranda de Duero, de Burgos, de Valladolid y de Castilla y León, en general, “está cansada”. “Estamos hartos, muy enfadados de que nos toméis por imbéciles. Hoy, todos juntos, exigimos hechos, no palabras”, relataron en la Plaza Mayor de Aranda, donde, “con una sola voz”, urgieron “de una vez por todas voluntad política, consenso, agilidad burocrática y dotaciones presupuestarias suficientes para finalizar la Autovía del Duero”.
-
Adif restablece el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
Cristina y Gonzalo, alumnos del IES ‘La Albuera’ de Segovia, ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio’
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
Los aficionados al ajedrez pueden enfrentarse el viernes en León al programa de inteligencia artificial ‘Stockfish 15’
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad