El Ministerio de Fomento pide “más certezas” y compromiso empresarial antes de decidir la reapertura de la línea directa Madrid-Aranda-Burgos
El secretario de Estado de Infraestructuras recibe en Madrid al consejero de Fomento, el presidente de la Diputación y el alcalde de Burgos para explicar las conclusiones del informe que exigiría una inversión de 100 millones de euros


El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, se reúne con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico Ruiz; y el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, sobre el tren directo Madrid-Burgos.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, solicitó hoy al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al presidente de la Diputación de Burgos, César Rico Ruiz, y al alcalde de Burgos, Javier Lacalle, “más certezas” y profundizar en algunos aspectos del estudio elaborado para demostrar la viabilidad de la reapertura de la línea directa de tren entre Madrid, Aranda y Burgos.
El secretario de Estado recibió este martes en la sede del Ministerio de Fomento, en Madrid, a los representantes regional, provincial y local para informarles de que necesitan “más certezas” sobre la demanda antes de tomar cualquier decisión. “Hay que profundizar para ver qué tráfico por carretera es susceptible de ser ferrocalizable” dijo Julio Gómez-Pomar, “porque no todo el tráfico que circula por las carreteras automáticamente tiene una traslación al transporte ferroviario”. En este sentido, abundó en que “hay un conjunto de cuestiones en las que es preciso profundizar y conocer en mayor detalle”, por lo que según deslizó, “nuestra situación ideal es que seamos capaces de identificar una alta demanda y un alto compromiso que haga rentable y razonable la línea”.
El responsable de Infraestructuras del Ministerio mencionó como ejemplo el caso de la línea de Ávila-Valladolid que está electrificada, lo que la hace más eficiente frente a una linea diésel, dispone de apartaderos para trenes de 750 metros, y cuenta con tráficos internacionales. Es por eso que pidió “mayor detalle” y “un conocimiento profundo de las empresas y cuál es la voluntad de las mismas para ver qué tipo de tráfico estarían dispuestos a llevar por ferrocarril”.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta apuntó que el siguiente paso es poder ofrecer al Ministerio “datos más ciertos”. No en vano, especificó que el Ministerio “no ve datos suficientes sobre la demanda. No está negando que haya demanda, pero no ve datos plausibles sobre esa demanda”, por lo que trabajarán para que las empresas se pronuncien sobre su intención de utilizar la linea y en qué volúmenes con un estudio que complete el presentado el pasado mes de noviembre.
Esa ampliación de información podría estar lista en un plazo de 3 a 4 meses, según detalló el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, momento en el que se producirá un nuevo encuentro con el Ministerio para seguir avanzando.
Por otro lado, el consejero informó de otra de las exigencias del Ministerio para la reapertura de la linea en materia de seguridad, para dar cumplimiento a los estándares que serán de obligado cumplimiento en el año 2024, “y eso en términos ferroviarios es a la vuelta de la esquina”, subrayó el secretario de Estado. Todo ello obligaría a elevar la inversión en la línea hasta los 100 millones de euros. Muy por encima de los 14 o 15 que se barajaron inicialmente. “Las vías necesitan un bloqueo automático único y se necesita un centro de control centralizado para dar seguridad en la línea”, apuntó Gómez-Pomar, motivo por el que se incrementa el coste de su puesta en servicio.
Tanto Lacalle como Suárez-Quiñones destacaron el encuentro como “muy positivo” ya que pone de manifiesto “el interés del Ministerio de Fomento en un análisis serio y riguroso de la posible reapertura de esta línea”. Tanto es así que el consejero mencionó el informe de técnicos de Ineco, contrario a la reapertura y que el equipo del ministro de Fomento “ha dejado en el congelador” para estudiar en serio la posibilidad de la reapertura del tramo.
Gómez-Pomar no quiso avanzar más sobre plazos ya que “estamos en la fase en la que estamos”, y se limitó a reiterar que mantienen una “actitud positiva de seguir progresando y seguir avanzando”.
-
Una herida en un accidente en la carretera P-11 de Villamuriel de Cerrato (Palencia)
-
Desarticulado en León un taller ilegal que fabricaba armas de fuego en una macro operación que se extiende a Madrid y Jaén
-
El Mercado Navideño de Palencia abre sus puertas con 16 puestos artesanos en la Plaza Mayor
-
La Policía Nacional de Ponferrada organiza una carrera solidaria para ayudar a su compañero Isma, tetrapléjico tras un accidente de bicicleta
-
León acoge una muestra sobre el significado del color en el mundo con 42 fotografías de National Geographic
-
Detenido en la provincia de Soria por quebrantar la orden de aproximación a su víctima de violencia de género
-
Detenido en Salamanca por noquear y amenazar a punta de navaja a un repartidor de paquetes
-
El restaurante de la Escuela de Profesionales Alcazarén, de Valladolid, recomendado por la Guía Michelin