‘Montes de Soria’ inicia la expedición de permisos para la recolección
Anima a los recolectores a obtener su correspondiente permiso ante la campaña “inminente e interesante” que se avecina

La Asociación de Propietarios para la Regulación Micológica Conjunta ‘Montes de Soria’ inició la expedición de permisos de recolección para el presente año en ‘Montes de Soria’, que se puede realizar a través de su página web de asociacionmontesdesoria. “Se espera que todos los aficionados a la recolección del marzuelo obtengan su correspondiente permiso para disfrutar de la inminente e interesante campaña que se avecina”, subrayó el colectivo.
En dicha página se encuentra toda la información oportuna tanto de las zonas reguladas como de los puntos de expedición de permisos e información sobre la micología soriana.
Desde dicha web se enlazará con la nueva plataforma de venta de permisos que verá la luz en los próximos meses, aunque por el momento está enlazada a la antigua plataforma que proporcionaba por el programa de Micología de Castilla y León (Micocyl).
Además de por internet, los permisos se seguirán expidiendo en los puntos autorizados distribuidos por las localidades de la zona regulada (ayuntamientos, establecimientos hosteleros y centros de información). Los precios se mantienen en los mismos que la última campaña por año completo de duración. En concreto, los foráneos pagarán por un permiso recreativo de dos días cinco euros y por temporada tres si es recreativo y diez si es comercial. Los permisos para los recolectores provinciales tienen un precio de 40 euros si eres recreativo y 300 euros si es comercial.
Los permisos que ahora se expiden permitirán recolectar, en la modalidad de temporada, hasta el 31 de diciembre de 2021 en las 156.023 hectáreas agrupadas en los acotados de Montes de Soria y Montes de Castilla y León, que conforman la mayor zona regulada de Castilla y León. Esta superficie pertenece a 85 entidades propietarias de casi 300 montes, que mantienen el acuerdo de reconocimiento mutuo entre estos dos acotados, por el cual sus respectivos permisos son válidos en ambas superficies. Ambos acostados trabajan de forma conjunta y coordinada en las diferentes acciones que desarrollen durante la campaña micológica.
Desde la constitución de la asociación se sumaron 16 nuevas entidades propietarias de montes. La Asociación Montes de Soria reinvierte en los montes regulado los beneficios generados por los decomisos a través de tareas de señalización, limpieza y proyectos de mejora. Además, los ayuntamientos y entidades propietarias asociadas a ella percibieron 175.000 euros en 2020, en concepto de aprovechamientos micológicos.
Montes de Soria destacó que anhela que haya una campaña micológica, tanto de primavera como de otoño, tan productiva como la pasada, y animó a a todos los recolectores a obtener el permiso para disfrutar de la micología en los bosques de Soria. “Se recuerda la importancia de cumplir con las buenas prácticas de recolección y comercialización de setas y asimismo respetar las medidas que establezcan las autoridades en función de la situación sanitaria”, concluyó.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Localizan en dos naves de un polígono industrial del Alfoz de Burgos talleres clandestinos de reparación de vehículos
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos