Once mujeres liberadas en un club de alterne en Estépar
En la operación, son detenidas cuatro personas por pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, y delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de los trabajadores


Policía Nacional / ICAL Dinero incautado por la Policía Nacional en el club de alterne en Estépar (Burgos) donde han liberado a 11 mujeres prostituidas, en su mayoría de origen ucraniano
La Policía Nacional ha liberado a once mujeres, en su mayoría de origen ucraniano, prostituidas en un club de alterne en Estépar (Burgos). Fruto de la investigación, que se inició en 2015, fecha desde la que se calcula que hubo más de 200 mujeres víctimas de explotación sexual, se ha detenido a cuatro personas -dos españolas y dos ucranianas- por pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de los trabajadores.
Las víctimas eran captadas a través de anuncios publicados en Internet y redes sociales, donde se ofertaba empleos de camareras para trabajar en un hotel de España con salarios muy superiores a los obtenidos en sus países de origen por un puesto de trabajo similar. Una vez que las mujeres contestaban al anuncio, la captadora, de origen ucraniano, les comunicaba que los gastos del viaje, la documentación necesaria y el alojamiento corrían a cargo de la empresa y se les descontaría proporcionalmente del salario.
Cuando aterrizaban en España, bien en el aeropuerto de Madrid o en el de Burgos, eran recogidas por otro miembro de la organización trasladándolas en un vehículo hasta el supuesto hotel donde se iban a alojar y a trabajar como camareras. Para su sorpresa, al llegar al establecimiento les comunicaban que habían contraído una deuda de unos 1.000 euros que debían de saldar prostituyéndose en la misma habitación donde se alojaban, sin dejarlas salir bajo ningún concepto y recibiendo un trato vejatorio, amenazas y coacciones.
Las víctimas debían prostituirse en jornadas de unas 10 horas los siete días de la semana, y para evitar que la deuda contraída fuera devuelta rápidamente, la banda criminal había establecido un sistema de multas, incrementando la deuda constantemente para mantener más tiempo a las mujeres sometidas.
Los investigadores han estimado que en el establecimiento ubicado en la localidad burgalesa han sido obligadas a prostituirse más de 200 mujeres de distintas nacionalidades, en su mayoría de países del este de Europa como Ucrania, Rumania, Bulgaria y Moldavia. Todas estas mujeres habían sido engañadas con la promesa de un trabajo mejor remunerado que en sus países de origen, sirviéndose de su situación de necesidad y vulnerabilidad para convencerlas.
La operación, denominada ‘Motanka’, ha concluido con la entrada y registro en el club de alterne donde se intervino 73.485 euros en efectivo, abundante documentación que acredita la actividad delictiva, diversos dispositivos móviles e informáticos con información relevantes para la investigación y dos vehículos. Han sido detenidas cuatro personas pertenecientes a la organización criminal que han ingresado en prisión provisional. El establecimiento permanece clausurado y se han bloqueado todas las cuentas bancarias de los detenidos.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga