Patrimonio autoriza la instalación de un ‘cruceiro’ en la Colegiata de Villafranca del Bierzo (León)
La Comisión Territorial también da luz verde a los trabajos de restauración del jardín del Palacio de los Condes de Vega en Grajal de Campos

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León autorizó hoy la instalación de un ‘cruceiro’ en la esquina noroeste de la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. En la reunión telemática presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Juan Martínez Majo, también se dio luz verde a la restauración del jardín del Palacio de los Condes de Vega en Grajal de Campos, así como a otras actuaciones en los castillo de Ponferrada y Valencia de Don Juan.
En la Colegiata de Villafranca, el ‘cruceiro’ que se instalará constará de una base cuadrada con una base cuadrada de metro y medio de lado, sobre la que se levantarán dos niveles de peldaños de 20 centímetros, columna, capitel y la cruz con imágenes de la Virgen y el Cristo, hasta una altura de cuatro metros. La pieza, de factura contemporánea, se elaborará con granito ‘amarelo’ del país y se situará en un espacio exterior del templo, de manera que no interfiera en la visión de las fachadas ni elementos singulares de las mismas como molduras, aleros, ventanales o vidrieras. “La instalación del cruceiro no menoscaba la imagen del monumento, su percepción ni los valores paisajísticos del mismo dado que es un elemento esbelto, de escaso volumen con materiales y acabados que se mimetizan con el monumento”, refleja el informe.
Sin salir de la comarca del Bierzo, el órgano provincial autorizó también una serie de trabajos asociados a las obras que se llevan a cabo en la zona del Castillo Viejo, en la fortaleza templaria de Ponferrada. Igualmente, la Comisión conoció el informe preliminar de los trabajos de excavación y control arqueológico llevados a cabo entre marzo y octubre.
Jardín del Palacio de los Condes
Por otro lado, la Comisión dio luz verde a los trabajos de restauración del jardín del Palacio de los Condes de Vega, en Grajal de Campos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. La propuesta de ajardinamiento consistirá en la regeneración del arbolado existente, un morus nigra y un ficus caricia, que se acompañará con la ejecución de un vial con tierra compactada desde la abertura del muro de tapial hasta la fachada posterior del edificio.
A ambos lados del vial se plantará un ciprés y a continuación una franja de lavanda, mientras que en el resto del terreno se plantará algún olivo. La elección de plantas aromáticas y de olivos se justifica por la tradición oral que continúa en Grajal de Campos, que sostiene que son las especies que abundaban en el jardín.
Además, también quedó autorizada la intervención arqueológica incluida en el proyecto de consolidación y recalce de las torres oeste y estabilización de talud del escarpe del castillo de Valencia de Don Juan, que se desarrollará a lo largo del año próximo. La dirección de los trabajos correrá a cargo del arqueólogo Fernando Barrientos y en caso de encontrar algún hallazgo en el transcurso de los trabajos, éste deberá entregarse al Museo de León.
Igualmente, el órgano mostró su conformidad con el informe de los trabajos de excavación arqueológica previa a la ejecución de un proyecto de edificación de nave para ensayos aeroespaciales en el Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE). Se trata del informe correspondiente a los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en una parcela que se encuentra dentro de la zona de protección arqueológica ‘Necrópolis de Vegazana’, incluida en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de León. El informe señala que las excavaciones no hallaron vestigios arqueológicos de ningún tipo.
Por último, la Comisión autorizó la memoria técnica de las obras de pavimentación de la calle Conde Rebolledo de León, con la indicación de que el perímetro de la torre original de la muralla se represente formalmente en el pavimento por medio de la colocación de elementos de piedra en sillería, de características similares al ejecutado en el jardín del Cid y su entorno. De la misma manera, la Comisión requerió al Ayuntamiento de León que presente la memoria o informe final de la intervención arqueológica llevada a cabo el año pasado en el ángulo suroeste de la Muralla.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia