Pedro Almodóvar y Ernesto Alterio recibirán el Águila de Oro de la XXXII edición del Aguilar Film Festival (Palencia)
La programación oficial, del 4 al 13 de diciembre, ofrecerá una selección de 121 cortometrajes a través de varias plataformas online

El director Pedro Almodóvar, en la ceremonia de apertura, y el actor Ernesto Alterio, en la clausura, recibirán el premio Águila de Oro de la XXXII edición del Aguilar Film Festival, el próximo 4 de diciembre. El certamen, que este año se celebrará íntegramente en formato telemático, reconoce así toda la trayectoria profesional del cineasta manchego y del actor.
En el caso del creador manchego se pone en valor la “gran aportación” que para el cortometraje ha supuesto la aparición de ‘La voz humana’, estrenada en el festival de Venecia el pasado mes de septiembre. Ésta ha contribuido de manera decisiva al reconocimiento del cortometraje como manifestación artística del máximo nivel.
Por su parte, Ernesto Alterio es uno de los actores más reconocidos del país y acumula una brillante carrera profesional en cine, teatro y televisión. El certamen aguilarense, además, quiere destacar su implicación con el cortometraje, un formato en el que ha rodado numerosos trabajos. Algunos de los cortos en los que ha participado son ‘A mí quién me manda meterme en esto’ (Daniela Fejerman e Inés París, 1997), ‘Desaliñada’ (Gustavo Salmerón, 2001), ‘El balancín de Iván’ (Darío Stegmayer, 2003, premio del festival de Aguilar al mejor cortometraje) o ‘Dolor’ (Javier Fesser, 2013).
Respecto a la programación, el Aguilar Film Festival celebrará su XXXII edición del 4 al 13 de diciembre y ofrecerá una selección de 121 cortometrajes, entre los que se encuentran las producciones más destacadas del panorama nacional e internacional. La sección Oficial a concurso, la principal competición del certamen, será emitida a través de la plataforma Filmin y contará con 31 cortos, 16 de ellos rodados o producidos en España y los 15 restantes procedentes de distintos países europeos, americanos y asiáticos.
La principal novedad de esta edición es que ha sido eliminada la dotación económica de los premios y en su lugar serán concedidos 200 euros a cada uno de los cortometrajes seleccionados, una asignación de la que también se beneficiarán las obras que compiten en los concursos de Castilla y León, Spanish Showroom y De Campo. Esta última categoría supone una de las novedades de la presente edición y está formada por trabajos que desde diferentes perspectivas abordan la situación del medio rural.
Especiales y complementarias
Todos los cortometrajes que forman parte de los concursos del Castilla y León, Spanish Showroom y De Campo serán exhibidos de forma gratuita a través de Festhome, una plataforma en la que también podrán verse el resto de ciclos y sesiones especiales del certamen. Dentro de la oferta diseñada por el festival en este apartado no competitivo, destaca la retrospectiva dedicada a la joven realizadora pamplonesa Andrea Jaurrieta, compuesta por seis de sus cortos.
El certamen, a su vez, ofrecerá una sesión especial con trabajos españoles de animación rodados por mujeres durante los últimos años, mostrando una cuidada selección que pone de manifiesto la riqueza del cine nacional en este ámbito. Además, abriendo sus ojos al panorama internacional, mostrará una sesión especial dedicada a los nuevos talentos del cortometraje escocés y otra con algunos de los mejores títulos de la distribuidora Varicoloured.
El público infantil y juvenil también contará con su espacio, a pesar de las limitaciones que este año ha tenido que afrontar la cita cinematográfica. Para los más pequeños han sido organizadas tres sesiones que forman parte del Minifica, mientras que los jóvenes estudiantes de Secundaria de la comarca serán los encargados una vez más de conceder el premio del Jurado Joven, después de haber visionado las obras que forman parte de la sección Oficial en sus centros educativos.
Además, el festival completará su programación de concursos y ciclos de cortometrajes con diversas actividades complementarias, entre las que habrá mesas de debate, conferencias y encuentros de profesionales. A mayores, se ha organizado una mesa de debate en la que participarán representantes de diversos festivales y en la que será analizada la nueva situación generada tras la irrupción del coronavirus.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián