Ponferrada instalará ‘adoquines para el recuerdo’ de los bercianos represaliados en los campos de concentración nazis
El alcalde compromete la colaboración del Consistorio en los actos de celebración del XX aniversario de la Armh


ICAL El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón (C), junto al vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (Armh), Marco González (D), y la secretaria, María Teresa Rivas (I).
El Ayuntamiento de Ponferrada rendirá homenaje a los 11 bercianos represaliados en los campos de concentración alemanes durante la II Guerra Mundial, mediante la colocación de una serie de ‘adoquines para el recuerdo’ que se colocarán en la vía pública para mantener viva la memoria de estas víctimas de la barbarie nazi. Con esta iniciativa, la capital berciana se suma al proyecto ‘Stolpersteine’, ideado por el artista alemán Günter Demnig en 1997 y que ya está presente en más de 1.800 localidades de 23 países europeos.
De esta manera, la ciudad recuperará del olvido los nombres de Antonio Abella, José Alonso, Rogelio Canedo Yebra, Manuel Crespo, Ceferino García, Elpidio González, Eulogio González, José Mestre, Agustín Ovalle, José Pérez Canedo y Eduardo Samprón. Una placa de bronce insertada en los adoquines recordará las fechas de nacimiento, deportación y asesinato de cada uno de ellos, además del campo nazi en el que la víctima fue recluida. La Fundación Stolpersteine es la encargada de financiar estas acciones mediante donativos, colectas y apadrinamientos de asociaciones, ciudadanos individuales, estudiantes de colegios, gremios profesionales y comunas.
Reunión con la ARMH
La instalación de este espacio para la memoria fue uno de los temas tratados en la reunión que mantuvo hoy el alcalde de la ciudad, Olegario Ramón, con los representantes de la Asociación para la Recuparación de la Memoria Histórica (Armh). A la cita acudieron el vicepresidente de la Armh, Marco González, y la secretaria, María Teresa Rivas, quienes hicieron entrega al regidor de varios libros y documentos, entre los que figura una copia sel sumario del último alcalde republicano de Ponferrada, Juan García Arias, fusilado el 30 de julio de 1936.
Entre las líneas de colaboración que prevén poner en marcha ambas instituciones, destacan la colaboración del Ayuntamiento en los actos conmemorativos del XX aniversario de la Armh, nacida hace dos décadas en la capital del Bierzo, o la colocación de un monolito o placa simbólica de homenaje a los represaliados en el Patio de la Higuera del Museo del Bierzo, el edificio que fue la cárcel de la ciudad, donde sufrieron pena muchos de los represaliados a raíz del golpe de estado de 1936. La asociación también propone dedicar un espacio del museo a la recopilación de la documentación sobre la represión franquista.
Por otro lado, Ramón se comprometió a mediar con los propietarios de un inmueble situado en la plaza Fernando Miranda para conseguir su permiso para proceder a la retirada de la placa dedicada al comandante Manso. También se acometerá el cambio de nombre de la calle Comandante Zorita por el de Aviador Zorita.
Además, el Ayuntamiento dedicará una calle a la memoria de Jerónima Blanco y su hijo Fernando, trágicamente asesinados en 1936 a la edad de 22 y tres años respectivamente, tal y como había solicitado en el anterior mandato la formación Ponferrada en Común (PEC). Por último, la Armh propuso al Consistorio colocar hitos o placas de reconocimiento simbólico en lugares de la memoria histórica de la ciudad especialmente significativos, como la antigua cárcel hoy reconvertida en Museo del Bierzo, las inmediaciones del cementerio de Montearenas o las del viejo cementerio del Carmen.
-
El primer premio de la Lotería Nacional deja 300.000 euros en Armunia (León)
-
Este es el calendario de festivos para 2024 en Castilla y León
-
Fallece un varón atropellado por un camión en Astorga (León)
-
León celebrará las Fiestas de San Froilán del 28 de septiembre al 8 de octubre manteniendo la esencia de la tradición
-
Decretado el secreto de sumario en el caso del asesinato del anciano por su cuidador de Sotillo de la Adrada (Ávila)
-
Comienza la primera fase de construcción del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia
-
El Parque de la Candamia de León acoge el 30 de septiembre la III Marcha Solidaria ‘León Camina por la Salud Mental’
-
La mujer que murió tras arrojarse desde una ventana en Valladolid había denunciado a su expareja por violencia de género