Presentan el programa ‘Zamora 2022: año de los polinizadores’, que aprovecha la gran biodiversidad del entorno urbano de la ciudad
Las actividades se desarrollarán hasta enero de 2023, con el bosque de Valorio como punto de referencia

El Ayuntamiento de la capital zamorana presentó hoy el programa ‘Zamora 2022: año de los polinizadores’, una iniciativa que presente aprovechar desde el sector turístico el hecho de que la capital zamorana es una de las ciudades españolas con mayor biodiversidad en el entorno urbano, que se añade a las rutas de observación y a otras actividades relacionadas con el espacio ribereño del Duero y el bosque de Valorio.
“El Ayuntamiento viene trabajando desde 2015 en la puesta en valor del patrimonio natural de la ciudad. Se ha diseñado ahora un programa que, teniendo en cuenta la gran riqueza ornitológica, de insectos y mariposas así como de otras especies, como galápagos y nutrias, además de la flora ribereña del Duero y el bosque de Valorio, ha llevado a cabo obras de señalización de rutas y visitas guiadas, conferencias y talleres, que se desarrollarán durante prácticamente todos los fines de semana, en el centro de Interpretación del Bosque de Valorio”, explicó el concejal de Turismo y Comercio, Christoph Strieder, durante la presentación del programa, en la que también intervinieron el concejal de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, y el entomólogo especialista en polinizadores y coordinador de las actividades, Óscar Aguado.
“El turismo contemporáneo ha cambiado y, de una mera lectura de guías, ha pasado a buscar experiencias inmediatas que se ofrecen mediante el montaje de narraciones, talleres y reconstrucciones digitales. De este modo, es posible facilitar experiencias a los visitantes y un acceso nuevo al patrimonio de una ciudad como Zamora”, añadió.
En este contexto, la Concejalía de Turismo ha organizado una serie de actividades dedicadas a los polinizadores y la biodiversidad. “Es una cuestión trascendente, ya que los insectos transportan el polen entre unas y otras flores y ayudan así a reproducirse a más del 80 por ciento de las plantas con flores de todo el mundo, lo que hace posible que todos podamos alimentarnos”, explicó Strieder.
“Es muy importante aprovechar las instalaciones o posibilidades que ofrece el bosque de Valorio, con el Centro de Interpretación como centro de referencia”, subrayó Romualdo Fernández.
La iniciativa contará participación de importantes expertos nacionales sobre biodiversidad, el mundo de los insectos y los polinizadores. “Las actividades no solo están destinadas al turismo, sino que todos los ciudadanos que lo deseen podrán participar”, recalcó el entomólogo Óscar Aguado.
“Irán precedidas de una presentación teórica en el Centro de Interpretación y continuarán con salidas, rutas, talleres al aire libre en las zonas verdes de la ciudad, para estudiar el hábitat de los polinizadores, sus flores preferidas, la importancia de los huertos y la construcción de hoteles de insectos”, enumeró.
Asimismo, incluirán cuentacuentos y actividades artísticas y, como principales novedades, se presentará la ‘Ruta de las abejas y mariposas en la ciudad de Zamora’ y la creación de la primera microreserva de España para polinizadores, en el bosque de Valorio.
El programa terminará en enero de 2023 con una exposición de fotografías y objetos creados por los participantes y un resumen de las numerosas actividades. La participación en las actividades es gratuita, aunque los talleres que se desarrollen en el Centro de Interpretación de Valorio tendrán un aforo limitado a 35 personas, por lo que es necesaria hacer una inscripción.
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Fallece un varón de 96 años a la salida de un colegio electoral en Palencia
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
El PSOE gana en Burgos pero PP y Vox suman mayoría para acceder a la Alcaldía
-
Adif restablece mañana el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad
-
Restauración con sabor añejo en el taller Casa Febrero en Villalobón (Palencia)