Preservadoras de una tradición
Las alcaldesas de Zamarramala Mónica Martín y Yolanda Cubero reciben las varas de mando de Segovia de manos de Clara Luquero


Nacho Valverde / ICAL La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entrega a las Alcaldesas de Zamarramala 2020, Mónica Martín Gil y Yolanda Cubero Otero, el bastón de mando
Las alcaldesas de Zamarramala, Mónica Martín y Yolanda Cubero, vestidas con el traje de ‘avisar’ acudieron hoy a la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia para recibir, de manos de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, las varas de mando con la que se inicia esta fiesta cuyo origen se remonta al año 1227 y que vivirá su día grande el próximo domingo. Luquero aseguró que las zamarriegas son “las preservadoras de una tradición” que han irradiado a las mujeres de los barrios de la ciudad y los pueblos de la provincia.
Clara Luquero animó a Mónica Martín y Yolanda Cubero a que “ejerzan su poder y guien a las mujeres de Zamarramala” porque las alcaldesas tiene muy asumido el orgullo de seguir una tradición de sus abuelas y madres. Una fiesta que se vive en la calle, llenándola de alegría y que ha tenido influencia en todos los barrios y pueblos, aunque son sean idénticas porque es en Zamarramala donde se concentra toda la tradición y los rituales originales.
La alcaldesa de Segovia aseguró que la fiesta de Santa Águeda tiene “una raíz muy poderosa y una gran influencia en la sociedad” para insuflar ese espíritu en otros puntos, además de haber incluido la reivindicación para reclamar Igualdad entre hombres y mujeres. “Tener los mismos derechos obligaciones de los hombres, el mismo sueldo por el mismo trabajo, así como no ser maltratadas, utilizadas o asesinadas”, dijo Luquero.
En nombre de las alcaldesas de Zamarramala, Mónica Martín, pidió a Luquero que siga preocupándose por las necesidades de este barrio incorporado de la ciudad e hizo una invitación para participar en la fiesta y que llegue a todos los puntos de Segovia.
La anécdota de este acto la protagonizaron un grupo de alumnos de tres años, de 1º de Infantil, del colegio Fray Juan de la Cruz, que están descubriendo las tradiciones segovianas. Con los ojos bien abiertos, los pequeños preguntaron a las alcaldesas por sus vestidos y provocaron muchas sonrisas con sus ocurrencias.
Las alcaldesas de Zamarramala acudieron con llamado traje de ‘avisar’, con el que el jueves previo a la fiesta acuden a las instituciones para invitarles a acompañarles a los actos. Así lo hicieron con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el delegado territorial de la Junta, José Mazarías y los responsables del Patronato del Alcázar.
El próximo domingo, las aguederas de Zamarramala celebrarán su fiesta, con sus bailes durante la procesión con la imagen de Santa Águeda y en la quema del pelele. En el escenario de la plaza de la Alcaldesas, la periodista Nieves Herrero recibirá el ‘Matahombres de Oro’, mientras que el ginecólogo Santiago Bermejo recogerá el titulo de ‘Ome bueno y leal’ y la ilustradora Mónica Carretero dará lectura al pregón.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Carlos Casillas del Restaurante Barro logra la primera estrella Michelin para Ávila
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas
-
La palentina Laura Ruiz se alza con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible en categoría STEM de Renault
-
Fallece el conductor de un turismo al colisionar con un tractor en la N-I a la altura de Briviesca (Burgos)
-
Denuncian un tentadero en Alaejos (Valladolid) en el que un adulto toreó con un niño en brazos
-
Los campus Caja Rural – Club Baloncesto Zamora se desarrollarán del 26 al 29 del próximo mes de diciembre
-
Un detenido y dos investigados por el robo de objetos valorados en 400.000 euros en el polígono industrial de Villacedré (León)