Recuperan un buitre negro herido que se enredó en el pastor eléctrico
Fue trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos, dependiente de la Junta

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en Soria recogieron poco antes del anochecer del pasado viernes, día 31, una cría de buitre negro (aegypius monachus), en el municipio soriano de Casarejos, que se encontraba herida al haberse enredado con los cables un pastor eléctrico.
El animal fue hallado, liberado y recogido tras el aviso de un vecino y, en la mañana del sábado, fue trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) que la Junta de Castilla y León tiene en Burgos, donde se encuentra recibiendo tratamiento para su recuperación.
Según el primer reconocimiento, el animal presentaba una herida en su ala derecha, por el enganche sufrido, pero sin ningún tipo de fractura. La cría de buitre negro sí se encontraba con visibles síntomas de agotamiento y levemente deshidratada, patologías de las que se está recuperando con los tratamientos veterinarios correspondientes.
El buitre negro es un ave de casi tres metros de envergadura, siendo el ave rapaz más grande de Europa y una de las más voluminosas de cuantas existen en el planeta. Se la considera como una de las rapaces más sobresalientes de la fauna de Castilla y León, y por ello, es una especie protegida, catalogada como ‘vulnerable’.
El buitre negro sufrió durante siglos una persecución que lo llevó al borde de la extinción y, si bien en la actualidad la especie está recuperando su población, diversos factores plantean problemas, como actividades humanas que se desarrollan cerca de sus nidos (es un ave forestal), envenenamientos, colisiones, entre otros.
La especie se encuentra en diversos programas de fomento, como el proyecto Monachus, del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, que liberó 16 ejemplares en octubre del año pasado en Huerta de Arriba, en Burgos. El ejemplar recogido no proviene de este centro, ya que no estaba marcado ni con GPS ni con otro elemento localizador.
Las poblaciones de esta especie se encuentran principalmente en el oeste de la Península Ibérica, encontrándose muy ligado a las grandes extensiones forestales mediterráneas, generalmente situadas en regiones remotas, escasamente accesibles y poco habitadas del cuadrante suroccidental de la misma.
“Cabe destacar que en la actualidad se está extendiendo por diferentes localidades del Sistema Ibérico, y las poblaciones más cercanas a Soria son las de Segovia, en el sistema Central, de las que puede proceder este joven ejemplar que fue visto esa misma mañana en el Parque Natural del Cañón del río Lobos. En Soria no existe una población estable de buitre negro”, indicó la Delegación de la Junta.
-
Adif restablece el tráfico ferroviario en la línea Torralba-Soria
-
Detenido en Astorga un hombre que vendió a un menor un teléfono móvil extraviado en el Hospital de León
-
Siro anuncia el cierre de la galletera de Venta de Baños (Palencia)
-
Cristina y Gonzalo, alumnos del IES ‘La Albuera’ de Segovia, ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio’
-
Localizado el cadáver de la persona que desapareció ayer en el río Esla a su paso por Villarrabines (León)
-
Los aficionados al ajedrez pueden enfrentarse el viernes en León al programa de inteligencia artificial ‘Stockfish 15’
-
Dos piezas de loza de la fábrica La Amistad de Cartagena, pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga (León)
-
El Foro por la Memoria de León pide la retirada de la avenida Carrero Blanco del callejero de la ciudad