Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Entrevista a Roberto Cobo: “Mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China sea bilateral, Castilla y León se verá favorecida por la demanda rotatoria” - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Entrevista a Roberto Cobo: “Mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China sea bilateral, Castilla y León se verá favorecida por la demanda rotatoria”

El director de estrategia de divisas para Europa, BBVA Global Strategies & Research señala que un Brexit duro “debilitaría la libra con implicaciones negativas de cara a las exportaciones de Castilla y León”

Publicado

el

 

Optimista por naturaleza, como buen economista, el santanderino Roberto Cobo departe en Valladolid con los clientes del BBVA sobre divisas, Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su posible afección a España y Castilla y León. Director de estrategia de divisas para Europa, BBVA Global Strategies & Research, este joven de 41 años plantea escenarios con “acuerdos y entendimientos” tanto en el conflicto arancelario como en la salida del Reino Unido de la UE. “No habrá una salida desordenada ni ruptura total”, sentencia. Licenciado en Economía en la Universidad San Pablo CEU, se incorporó a la entidad financiera en el año 2011. Defensor de la Teoría del Juego, de John Nash, llevada a la gran pantalla en ‘Una mente maravillosa’, argumenta que hoy en día los analistas cuentan con “componentes aleatorios” que son necesarios “modelizar” y que antes no existían. “Un ‘tuit’ de Donald Trump es un dolor de cabeza porque marca la apertura del mercado europeo mientras dormimos”, ironiza.

 

En primer lugar, ¿podría concretar cómo afectará la incertidumbre generada por los vaivenes del Brexit a una economía como la de Castilla y León?

Afectará vía exportaciones, la elasticidad o inelasticidad de la demanda de esas exportaciones es la que marca hasta qué punto los cambios en el precio generarán caída o aumento de esa demanda. Otras autonomías se verán más afectadas por ejemplo en el sector turístico por la incertidumbre de la prolongación del Brexit, porque al final lleva implícito una libra más débil y eso hacen que los turistas escojan quedarse en Reino Unido o buscar destinos más baratos. En el sector agroalimentario, la sensibilidad de la demanda por productos que Reino Unido no puede producir es menor porque son bienes de primera necesidad. Un escenario de Brexit duro generaría una debilidad de la libra adicional con implicaciones negativas de cara a las exportaciones de Castilla y León o de España en su conjunto.

 

¿Qué se puede encontrar el empresario y el consumidor regional cuando este año, definitivamente, el Reino Unido se desenganche de Europa?

Nuestro escenario es que habrá algún tipo de acuerdo y entendimiento. No habrá una salida desordenada ni ruptura total. Una de las situaciones más probables en nuestra opinión es la unión aduanera, aunque está en entredicho, pero que le da acceso al Reino Unido al mercado de bienes y servicios. Cuando miramos al pasado y vemos cómo han reaccionado las divisas. El tipo de cambio será clave porque las exportaciones si la libra se aprecia se verán favorecidas porque al consumidor británico le resultará más barato importar bienes desde España y la Eurozona y desde Castilla y León. En el caso de depreciación el impacto será negativo. Para el importador será todo lo contrario. Castilla y León es una comunidad netamente exportadora y se vería en principio mucho más afectada por una apreciación de la libra que una depreciación.

 

Otro de los conflictos que salpican a la economía española es la lucha comercial entre Estados Unidos y China ¿A qué nos podemos aferrar para que esta ‘guerra’ no afecte a las relaciones nacionales con ambos estados?

Nuestro escenario base es que ambos estados llegarán a un entendimiento, porque lo contrario no beneficia a ninguno. Mientras la guerra comercial sea bilateral, Europa, España y Castilla y León se podrían ver favorecidos. El escenario en términos globales es negativo, pero cuando es bilateral, terceros países se ven beneficiados. Ahora mismo, la rotación de la demanda perjudica a China y beneficia a Vietnam. China ha dejado entrever que va a rotar la demanda aeronáutica de Estados Unidos a Europa.

 

Castilla y León cuenta con tres sectores como ejes principales: la agricultura y la industria de su entorno, la automoción y el turismo. ¿En qué forma les afectan estos conflictos?

Para la automoción, el farmacéutico o la obra pública, con un importante peso en las exportaciones de Castilla y León, el Brexit no debería ser tan importante como lo es el contexto global e incertidumbre de políticas proteccionistas de gobiernos ‘populistas’, como el de Donald Trump. En términos de divisa, sobre todo dólar, hay muchas empresas de Castilla y León que comercializan y firman contratos en dólar, porque es más estable y les da una seguridad que no tienen la lira turca o el peso chileno. También hay exposición a la libra en Castilla y León.

 

¿Han aprendido los mercados financieros de la crisis de los últimos 12 años? ¿Es probable que tropiecen en la misma piedra? ¿Se necesitan reformas o se ha demostrado que con las implantadas tras la crisis es suficiente?

La principal causa de la crisis financiera a nivel global fue el exceso de endeudamiento por parte del sector privado y hogares estadounidense y que contagió a aseguradoras y bancos y más tarde a otras potencias desarrolladas. Algunas administraciones públicas también se endeudaron, como España, Francia o Italia. Por el lado del endeudamiento de los hogares parece que sí hemos aprendido, pues el nivel de endeudamiento se ha reducido, pero por otro lado, el público ha crecido, incluso de forma preocupante en algunos casos. Seguimos teniendo riesgos a largo plazo que puede acabar en un ajuste, pero no creemos que lleve a crisis financiera, aunque sí ralentización.

 

La semana pasada, la Comisión Europea multó con más de mil millones a cinco bancos por intervenir en operaciones de manipulación de divisas, ¿faltan garantías que aporten seguridad a este mercado?

Las sanciones responden a un proceso de investigación muy largo que comenzó con el escándalo del Libor, la fijación del tipo de interés interbancario en Londres entre varios bancos. Tanto Estados Unidos como el Banco Central Europeo han creado mecanismos de control a la supervisión. Desde antes de la crisis en ambos territorios han aumentado los niveles de control, las exigencias a los bancos para los planes de contingencia que hagan frente a momentos de shocks financieros, como el ocurrido en 2007.

 

Por último, y en clave electoral, ¿cómo estima BBVA qué afecte la certidumbre o incertidumbre causada por los dos procesos electorales en España?

La reducción de la incertidumbre política da seguridad a los empresarios y favorece inversión, contratación y entrada de capitales. En términos de euro el impacto en los mercados europeos ha sido mínimo, tanto las perspectivas de las elecciones del 28 de abril como por los resultados después. Se vio más afectada por las elecciones en Italia en 2018 por la llegada de un gobierno más populista. El euro se ve más condicionado por los titulares de prensa de partidos populistas en Francia, Italia, Holanda o Austria, líderes que generan cierta incertidumbre que ha favorecido la crisis y el aumento de las desigualdades sociales, han captado atención y penalizan al euro, como se observó la semana pasada. Según las encuestas, que últimamente se equivocan y dándoles el mejor resultado posible, los partidos populistas tendrían un tercio del peso del Parlamento Europeo, y no debería tener un impacto en los pilares fundamentales de la Unión. Además, las decisiones también las toma la Comisión de los 27. Después de las elecciones esperamos un cierto alivio para el euro. Esto va por modas, por atenciones. Ahora el foco son las guerras comerciales o las elecciones. En cuanto pasen, la atención girará hacia otros asuntos y eso al final es positivo para el la divisa euro.

Lo + visto