Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Sacyl prepara planes de contingencia para derivar a otras autonomías ante el colapso de las ucis aunque aún tiene “margen de maniobra” – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Sacyl prepara planes de contingencia para derivar a otras autonomías ante el colapso de las ucis aunque aún tiene “margen de maniobra”

La situación actual son las consecuencias de “salvar la Navidad” y no respetar las burbujas familiares, indica el coordinador de las ucis

Publicado

el

Todavía hay “margen de maniobra” y el sistema sanitario tiene capacidad para aguantar la presión asistencial en el horizonte de dos semanas, pero ya prepara planes de contingencia por si fuera necesario derivar a pacientes críticos a otras comunidades autónomas. La situación aún no es “extrema”, pero sí “extremadamente preocupante”, ya que las cifras se aproximan a las de la primera hora, con 321 pacientes COVID-19 críticos hoy, por lo que ya se baraja la posibilidad de que los pacientes pudieran tener que ser atendidos en autonomías próximas, también en función de su capacidad, como Madrid, Cantabria o País Vasco.

Así lo avanzó hoy el coordinador autonómicos de las ucis en Castilla y León, el doctor Jesús Blanco Varela, quien recordó que lo que se está viendo hoy en los hospitales son las consecuencias de “salvar la Navidad” y no respetar las burbujas familiares, y todo con unos profesionales que están “desolados” porque están “sufriendo enormemente” ante una situación de “déjà vu”.

Blanco Varela, quien compareció hoy junto a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para analizar la situación epidemiológica en Castilla y León, recordó a la población que nadie está libre de enfermar, independientemente de la edad y de si se encuentra sano o no – de hecho la mitad no tenía patologías previas-, y advirtió de que cada vez baja más la edad media de los ingresos en planta y en las ucis, donde ya casi el cerca del 30 por ciento de los ingresados tiene entre 50 y 60 años, también con pacientes muy jóvenes, aunque no sea el núcleo esencial.

Además, la tasa de letalidad está entre el 1,8 y el dos por ciento, y con mayor riesgo entre los varones, que ingresan tres veces más, y con una cuarta parte de críticos menores de 60 años.

A ello se une que el diez por ciento de los que ingresa acaba en las ucis, que en casi dos semanas han doblado el número de pacientes al pasar de 165 a 320, por la “eclosión tremenda” de los contagios, a lo que unió que ya los pacientes COVID ocupan tres de cada cuatro camas de críticos. Y de ellos, el 85 por ciento están intubados y sometidos a ventilación mecánica., una “cifra extraordinariamente alta”, que indica “el nivel de gravedad de estos pacientes”.

“La presión sobre el hospital de la pandemia es tremenda” y “todos los hospitales tienen una gran tensión”, advirtió, con profesionales cansados y también con carencias, ante el déficit de enfermeros especializados, que está obligando a formar equipos para pode prestar los cuidados adecuados.

 

Entre el 25 y el 30% muere

Pese a que todavía es pronto para evaluar la mortalidad real de esta ola, ya que todavía hay muchos pacientes que permanecen ingresados y no han recibido el alta, Blanco Varela explicó que entre el 25 y el 30 por ciento de los pacientes críticos muere, por debajo de los datos de abril, debido a que se han organizado mejor los procesos de atención, tanto en las ucis como en el resto de los hospitales, así como a la colaboración entre los equipos de Neumología y los pequeños avances en los tratamientos, pese a que todavía sigue sin existir un antivírico efectivo para acabar con el COVID-19. Por ello, alertó, “la esperanza está en la adherencia a las normas y en las vacunas”.

 

Hospitales llenos de matrimonios

En este sentido, Casado recordó las palabras del coordinador clínico de Medicina Interna, Carlos Dueñas, de que los hospitales están llenos de matrimonios y de familiares, para pedir a la población que cumpla las recomendaciones, porque la situación es “complicada” tanto en uci como en planta, donde cuatro de cada diez ingresados son pacientes con coronavirus. Los médicos, incidió, “hubieran cerrado todo desde hace semanas”, porque están viendo también muchos cuadros de pacientes críticos en jóvenes. No en vano, dijo, hoy uno de 30 años ha tenido que ser sometido a una técnica ECMO en el Hospital Río Hortega, que sustituye la labor de los pulmones, algo muy raro en una situación normal.

 

Lo + visto