Salamanca reduce a 20 kilómetros por hora la velocidad máxima de circulación por 214 calles residenciales
El alcalde defiende que “favorece a los peatones, aumenta la seguridad y mejora el medio ambiente”

J.M.A. / ICAL
El Ayuntamiento de Salamanca anunció hoy su decisión de reducir la velocidad máxima de circulación a 20 kilómetros por hora en 214 calles de la ciudad. El alcalde Carlos García Carbayo justificó la medida en el marco del compromiso adquirido para “construir una ciudad amiga del peatón, respetuosa con el medio ambiente y que aumente la seguridad vial, reduciendo el número de accidentes y su gravedad”.
Esta reducción de velocidad se aplicará en vías pertenecientes a 12 zonas residenciales de la ciudad que, según el alcalde, “tienen como particularidad que los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación, aunque sin estorbar al tráfico, incluso para juegos y deportes”. En este sentido, Carbayo aclaró que “en zona residencial la prioridad es para el peatón, después las bicicletas y, por último, los vehículos”.
Por barrios, la medida afecta a 35 calles en Pizarrales, 24 en el barrio Blanco, 20 en la zona de Crespo Rascón, 20 en el barrio Oeste, 18 en Garrido Norte, 17 en el Rollo, 16 en Puente Ladrillo, 15 en el barrio de La Vega, 14 en San José, 14 en el barrio de San Vicente, 12 en el Carmen y cuatro en Ciudad Jardín.
La implantación de la medida en estas 12 zonas de la ciudad va a llevar un periodo de tres meses, según explicó el regidor charro, “el tiempo necesario para desplegar todo tipo de señales, verticales y horizontales”. Además, Carbayo aclaró que, en este mes de diciembre, está prevista la culminación de las primeras zonas, “las más pequeñas”, como son San José, la Vega, Ciudad Jardían el Rollo y Puente Ladrillo. “En febrero estarán completas las demás, si la climatología lo permite”, matizó.
Para que los ciudadanos conozcan esta medida, la Policía Local informará y atenderá las dudas de los conductores, además de vigilar el cumplimiento del nuevo límite de velocidad. Además, el alcalde recordó que se mantendrá el límite de 50 kilómetros por hora en 64 calles de doble vía, que representan el cuatro por ciento del total. También en vías grandes de un solo sentido, como las avenidas Portugal o Fernando Pessoa. El resto tendrá un límite de 30 kilómetros por hora, de acuerdo con el real decreto que entrará en vigor el próximo 11 de mayo.
Carbayo aseguró que con esta medida vuelven a situar al peatón “en el centro” de la acción política. “Queremos incrementar la seguridad y los buenos resultados que hemos conseguido implantando acciones por la seguridad vial”, valoró el alcalde, recordando que el Ayuntamiento acaba de recibir un reconocimiento por concluir el año 2019 sin fallecimientos por atropello.
Además, subrayó que durante el año anterior, “el 90 por ciento de los atropellos de saldaron con heridos leves”. “Este año ha caído el número de atropellos de forma notoria por razones obvias”, matizó el primer edil, cifrando en 60 los que van desde enero. “Queremos que no se produzcan atropellos y que, de producirse, provoquen el menor daño posible. De esta manera, reforzamos nuestra vocación de ciudad comprometida con una movilidad sostenible que fomente el transporte alternativo y ecológico”, concluyó el alcalde.
En otro orden de cosas, García Carbayo aclaró que el Ayuntamiento está esperando a que se dicte la regulación nacional definitiva para acotar la circulación de patinetes, anunciando en este sentido que no habrá ninguna ordenanza al respecto. Por otro lado, el alcalde recalcó que mientras dure la pandemia no habrá nuevas peatonalizaciones, porque “en función de su evolución, vamos a tener que ir abriendo o cerrando calles”.
-
El Acueducto de Segovia elegido para ilustrar el tarro de Nutella en su nueva campaña
-
Tres detenidas acusadas de robar 94 prendas por un valor superior a los 3.000 euros en un centro comercial de Zaratán (Valladolid)
-
Detenido en Burgos por amenazar con un arma de fuego simulada en el interior de una cafetería
-
La web toponimosdesegovia.es reúne más de 6.500 referencias de nombres de ubicaciones y parajes de la provincia
-
Villalar homenajeará a Víctor Barrero el Día de Castilla y León, y tendrá cuatro escenarios dedicados al folk, los cantautores, la danza y la literatura
-
El juicio por la muerte de 6 mineros en la Hullera Vasco Leonesa visto para sentencia, 2013-2023
-
Ascel denuncia el hallazgo de una loba muerta por un disparo en Las Merindades (Burgos)
-
Detenido por explotar a 12 jornaleros en el campo, que no estaban dados de alta en la Seguridad Social