Salamanca suma su sexto sendero micológico entre los municipios de Palacios del Arzobispo y Santiz
Pertenece al Acotado Micológico Ribera de Cañedo

La provincia de Salamanca sumó su sexto sendero micológico tras la puesta en marcha del camino que discurre entre los municipios de Palacios del Arzobispo y Santiz, dentro del Acotado Micológico Ribera de Cañedo, promovido por la Diputación de Salamanca a través de sus delegaciones de turismo y medioambiente y la colaboración de los ayuntamientos implicados.
Esta nueva ruta micológica tiene una longitud circular de 16,5 kilómetros y tiene como recorrido un entorno natural único caracterizado por atravesar el mayor alcornocal de Castilla y León, un monte productivo que se dedica sobre todo a la extracción del corcho.
El nuevo sendero oferta, en un recorrido de dificultad media que puede iniciarse en cualesquiera de ambos Municipios, “adentrarse y descubrir la riqueza y el valor natural y económico del bosque de alcornoques”, según trasladó la Diputación provincial. Además, entre sus atractivos se encuentra “El Abuelo”, un alcornoque de más de 800 años situado a 1,5 km. de Santiz. Del mismo modo, en este recorrido se integra el sendero interpretativo de los hongos en la zona de Palacio del Arzobispo, a través de siete paneles divulgativos.
Junto a la naturaleza y gastronomía, el sendero permite también descubrir la arquitectura natural de las paredes de piedra seca, y la monumentalidad de edificios como la iglesia románica de Santiz, o la barroca de Palacios del Arzobispo o su palacio renacentista, y el museo etnográfico de Santiz.
La Diputación de Salamanca está impulsando este recurso turístico que une naturaleza y gastronomía a través de las setas y hongos tras constatarse el incremento de demanda de este tipo de turismo micológico, que en la provincia de Salamanca, además de este Acotado en la zona de Ribera de Cañedo de unas 10.000 hectáreas, cuenta con las más de 57.000 hectáreas que abarca el que es el primer Parque Micológico declarado en Castilla y León, el “Parque Micológico de las Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”.
El sendero entre Palacios del Arzobispo-Santiz, es el sexto que se impulsa desde la Diputación de Salamanca y se suma a la red de senderos micológicos formada por los de Montemayor del Río-El Cerro; Cepeda-Madroñal-Herguijuela de la Sierra; Tamames-Aldeanueva de la Sierra, Villasrubias-Peñaparda y El Cabaco-Nava de Francia, todos ellos enclavados en el Parque Micológico, con el objetivo de impulsar este tipo de turismo en la provincia.
-
Herido en una pierna por arma blanca un varón de 48 años en un bar de León
-
Decomisan en Soria 477 kilos de boletus en un día e incautan un vehículo
-
Fallece de forma repentina a los 20 años Jorge Iglesias, una de las “grandes promesas” de la lucha leonesa
-
Montes de Soria presenta el mayor despliegue micológico de España
-
IKEA Valladolid reabre sus puertas
-
Detenido por robar cerca de 300 kilos de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Hospital de Órbigo (León)
-
Descubren más de 230 vídeos y 949 fotogramas con pornografía infantil almacenada en el móvil del traficante detenido en Pancorbo (Burgos) en febrero
-
Investigan en Palencia un posible caso de difusión de imágenes sexuales entre menores