Sánchez ofrece ‘los acuerdos de La Palma’ frente a las consecuencias de la guerra: “El Gobierno está dispuesto a todo”
El presidente del Gobierno reclama la unidad de la isla canaria y pide acelerar la ejecución de los fondos europeos para avanzar en autonomía energética

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció hoy lo que denominó los acuerdos de La Palma para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, tras el ataque bélico de Rusia, y aseguró que su Ejecutivo “está dispuesto a todo”, ante el impacto sobre la economía del conflicto y las sanciones, después de que varias comunidades, como Castilla y León, reclamaran rebajas de impuestos sobre la energía.
En su comparecencia en el inicio de la XXVI Conferencia de Presidentes, que se celebra este domingo en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane (La Palma), Pedro Sánchez evocó la “unidad” vivida en la isla canaria durante la emergencia del volcán de Cumbre Vieja para afrontar la respuesta al impacto sobre la economía española de la guerra de Vladimir Putin.
Pedro Sánchez, que se reunió con todos los presidentes autonómicos, por primera vez en diez años, aseguró que pondrán al servicio de la economía y los ciudadanos “toda la potencia y todo el poder” del Estado para evitar que los ciudadanos y las empresas sean “rehenes” del “chantaje energético del régimen de Putin”. No obstante, recordó los 10.000 y 12.000 millones en rebajas y suspensiones de impuestos que se aplican en este ejercicio.
De esta forma, el presidente planteó unos nuevos acuerdos de La Palma para articular el Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra, que como se comprometió será abierto a los que quieran contribuir para definir los sectores afectados. Así habrá tres “vías de diálogo”, una con las comunidades autónomas; otra con los agentes sociales, con los que van a trabajar en los “próximos días”, y una con los grupos parlamentarios, con los que se iniciará una ronda para recabar propuestas.
Estos pactos, detalló el presidente, persiguen el acuerdo para organizar la solidaridad, con el fin de que las administraciones coordinen y cooperen en la acogida de refugiados ucranianos ante la mayor crisis humanitaria de Europa, porque recordó son ya tres millones las personas desplazadas que han salido del país.
En segundo lugar, ante el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, que va a ser “decisivo”, pidió a las comunidades y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el respaldo al Gobierno, para que llegue a la negociación con los estados miembros de la Unión con “la mayor de las unidades”. “Lo importante es que ni los ciudadanos, empresas e industria se conviertan en rehenes del chantaje económico de Putin”, dijo.
En tercer lugar pidió a las comunidades dejar a un lado la lucha partidista en la gestión de los fondos europeos, ya que consideró que en este contexto de aumento de los precios de la electricidad y el gas son un elemento fundamental para consolidar la recuperación económica y continuar en la senda de creación de empleo.
Además, señaló que será importante acelerar la gestión de los fondos para avanzar en la rehabilitación energética, el ahorro y la implantación y extensión de las fuentes renovables, porque explicó ayudarán a evitar la dependencia energética con Rusia el próximo invierno. Con ello, destacó, España podrá tener muchas más garantías de que habrá un menor impacto en el suministro energético y en la evolución de los precios.
Espíritu de unidad
Pedro Sánchez sostuvo que el espíritu de unidad y de ejemplaridad, forjados en los acuerdos de La Palma entre los ayuntamientos, el Cabildo, el Gobierno canario y el central, es lo que pide la ciudadanía en relación con esta “terrible” guerra. Además, consideró que si todos están unidos en la “repulsa”, el “reproche” y la “condena”, también lo deben estar en la respuesta a las consecuencias de las sanciones a una guerra, que añadió no ha buscado nadie, salvo Putin. Así confió en que pueda haber acuerdo en esta Conferencia de Presidentes, como lo hubo entre los 27 estados miembros en París esta semana, para poder enviar un mensaje que contribuya al sosiego de la población.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, insistió en que en este contexto internacional, las comunidades deben hacer lo mismo que se hizo en La Palma durante la erupción volcánica que estuvo activa 85 días. Por ello, invitó a remar en el mismo sentido, así como a “arropar” y “estar al lado” del Gobierno, con “propuestas constructivas”.
Finalmente, Pedro Sánchez recordó que son ya 500 millones de euros lo ejecutado en el plan de apoyo a La Palma, lo que precisó supone un 66 por ciento. “Entendemos sus urgencias, nos hacemos cargo”, dijo para añadir que harán “todo y más” para acelerar los trámites administrativos con el fin de que pueda restablecer su día a día lo antes posible.
-
León celebrará las fiestas de San Juan y San Pedro del 17 de junio al 2 de julio con un presupuesto de 542.000 euros
-
La empresa leonesa Carobels Cosmetics, distinguida como mejor proyecto empresarial de peluquería en los VIII Premios Salón Look
-
Fallece un hombre tras caerle encima unos palés de un camión en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
-
Carriedo confirma una oferta “firme” de compra de la fábrica de Siro en Venta de Baños pero recuerda que “compete a los propietarios” aceptarla
-
Alcampo llega a León con 12 supermercados y una plantilla de 185 personas
-
El viaje de Lorca a la tradición oral salmantina
-
Las actividades paralelas del Palencia Sonora arrancan con la actuación de BeeBrass en la fachada del Universonoro
-
Puente recibe a la plantilla del VRAC y afirma que el rugby forma parte de las “señas de identidad” de la ciudad por su “autenticidad”