Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Solo el 3% de las empresas de Castilla y León entre 50 y 100 trabajadores ha aprobado sus planes de igualdad - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Solo el 3% de las empresas de Castilla y León entre 50 y 100 trabajadores ha aprobado sus planes de igualdad

CCOO denuncia que una de cada cuatro administraciones y universidades no cumple con la ley

Publicado

el

Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León denunció hoy que solo el tres por ciento de las empresas entre 50 y 100 trabajadores ha aprobado sus planes de igualdad, tal y como dispone la ley a partir de mañana lunes. Según los datos del sindicato, de las 523 compañías, únicamente han cumplido con la norma, 16. Por provincias, en Ávila de 16 empresas, los han presentado, dos; en Burgos, cuatro de 104; en León, tres de 83; en Salamanca, dos de 68; en Segovia, una de 35; en Soria, dos de 17, en Valladolid, una de 133 y en Zamora, ninguna de 35.

El decreto, que estableció los tramos para la obligación de tener Plan de Igualdad, entró en vigor en 2019 para eliminar la desigualdad laboral y las brechas de género en el seno de las empresas. La aplicación del decreto es escalonada por lo que ya se efectuó para las empresas de más de 150 trabajadores en 2020 y para las de más de 100 en 2021. El decreto de desarrollo de la Ley de Igualdad en el ámbito de los planes de igualdad entró en vigor en 2020 y obliga a las empresas a negociar el plan de igualdad con la representación legal de las personas trabajadoras desde cero o revisar el ya existente y registrar el documento frente a la autoridad laboral e incluye en la obligación a aquellas empresas que no teniendo representación legal, tendrán que negociar el plan de igualdad con los sindicatos más representativos del sector al que pertenecen.

De las 183 empresas con CIF en Castilla y León con más de 151 personas, 75 han presentado el plan de igualdad, supone un 40,9 por ciento. De las 163 compañías de 101 a 150, lo han hecho 32, es decir, el 19,6 por ciento. En total, hay 869 empresas con plantillas de 50 a más de 150 personas de las que 123 han aprobado sus planes de igualdad.

En el caso de las administraciones públicas y las universidades públicas, la situación no mejora con respecto a las empresas privadas. En Castilla y León, hay 86 administraciones con más de 50 personas de las cuales solo han presentado los planes de igualdad, 18; supone un 20,9 por ciento. Teniendo en cuenta que el Estatuto Básico del Empleado Público obliga a todas las Administraciones Públicas independientemente del número de personas en plantilla, la situación es mucho peor.

CCOO aseguró que los planes de igualdad son el “mejor” instrumento para lograr su finalidad, la igualdad real de hombres y mujeres en las empresas. En ellos se contempla desde el acceso, promoción y formación para el empleo, pasando por la retribución, la salud laboral y el acoso sexual y acoso por razón de sexo. La secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO Castilla y León, Yolanda Martín, apuntó que es muy importante que las empresas tengan un buen plan de igualdad con un buen diagnóstico y unas buenas medidas que se adecuen a las características de cada una de ellas. En definitiva, los planes de Igualdad dan un papel relevante a la negociación colectiva y son la “mejor arma sindical para llevar el feminismo a los centros de trabajo”.

 

Multas entre 6.000 y 187.000 euros

El comunicado del sindicato añadió que las empresas que no cumplan con los planes de igualdad estarán sometidas a la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social que define como infracción muy grave no elaborarla o hacerlo de forma insuficiente. Las multas pueden oscilar entre los 6.000 y los 187.500 euros. Además, pueden acarrear la exclusión de las partidas de ayudas de los fondos europeos, la pérdida de bonificaciones y, en general, de los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo.

Martín pidió mayores recursos para poder abarcar todos los planes que han de negociarse, así como una mayor implicación y celeridad en la imposición de sanciones por parte de la Inspección de Trabajo, la cual recuerda a las empresas mediante un escrito dirigido a cada una de ellas, su obligación de tener un plan de Igualdad.

Lo + visto