Soria aspira a convertirse en referente nacional para los amantes de la BTT con 2.000 kilómetros de rutas
La Junta y la Diputación provincial destinan 1,2 millón para crear rutas, señalizarlas, unificar las convocatorias y crear plataformas y apps para su oferta

La Junta y la Diputación pretenden convertir a Soria en “referente nacional” para los amantes de la práctica de bicicleta de montaña, bicicleta gravel, carreras pedestres de montaña, trail running y rutas a caballo para cual pondrá a disposición los 10.000 kilómetros cuadrados de naturaleza y 2.000 kilómetros de rutas.
La delegada de la Junta, Yolanda de Gregorio, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, y los responsables de las empresas adjudicatarias se dieron hoy cita en la Delegación para explicar de forma pormenorizada el proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’, que con una dotación de 1.078.000 euros permitirá la señalización y ejecución de las rutas, la creación de un plataforma de turismo inteligente (app y página web).
El proyecto entra, según destacó la delegada, en su estado de ejecución y prevé apoyar al sector turístico y empresarial de la provincia para convertir a Soria en un referente nacional de deporte y turismo activo vinculado a la naturaleza. Muchas de las rutas permitirán, además, conocer los espacios naturales más emblemáticos de la provincia al pasar por sus cercanías y atravesar los “accesibles” bosques con gestión “sostenible” existente.

Concha Ortega / ICAL . La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, informan sobre los avances del proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’ junto a Gorka Gracía (I) de UTE Bikefriendly Group y Javier Angulo(D) de UTE Indesfor
“Soria, paraíso del deporte es un proyecto que pretende obtener retorno en modo de oportunidades empresariales vinculadas al ocio y al multideporte de naturaleza, al turismo de calidad, de familia y de amigos; debe supone un impulso al tejido empresarial comprometido con el desarrollo turístico en esta tierra y un motivo más por el que visitar nuestro pueblos, espacios naturales y la capital”.
De Gregorio subrayó que el proyecto permitirá pondrá a Soria en la vanguardia de la oferta de deporte en la naturaleza, en combinación con todos los recursos y servicios en una sencilla aplicación, a un solo clic del visitante. “Vamos a poner a disposición de los amantes del deporte los 10.000 kilómetros de naturaleza que tiene la provincia de Soria con una herramienta del siglo XXI, fácilmente descargable y sencilla de entender, gracias a la señalética diseñada y a los mensajes que se van a difundir en las grandes ciudades a través de la promoción”.
Asimismo, destacó que de forma trasversal se pretende generar un producto que ayude a consolidar la estructura empresarial turística actual e impulsar nuevos proyectos generadores de empleo relacionado con el turismo activo en el medio rural, además, de poner en valor las infraestructuras culturales y productos gastronómicos.
Actuaciones
Las actuaciones por valor de 1,2 millones, de los cuales el millón lo aporta la Junta y los 200.000 restantes la institución provincial, permitirá el diseño, la señalización, el acondicionamiento, la homologación y promoción de unos 2.325 kilómetros de diferentes rutas encaminadas a la realización, de una manera sostenible, de múltiples disciplinas deportivas vinculadas a áreas naturales.
“Los amantes de la bicicleta de montaña (BTT), bicicleta gravel, carreras pedrestes de montaña o trail running y rutas a caballo, podrán disfrutar de estos recorridos bajo unos criterios de sostenibilidad y homologación por parte de organismos especializados.
En total se actuará en 67 rutas, además se prevén, dos de descenso y de dificultad alta entre Covaleda y Salduero (cinco kilómetros) y otra en el Moncayo que recorrerá Beratón, la localidad con mayor altitud de la provincia.
De esta 67 rutas, 37 son para bicicleta de montaña, 20 para las de tipo gravel, dos rutas a caballo y ocho rutas de trail running. Los recorridos en bicicleta serán homologado por el IMBa (Inernational Mountain Bicycling Association); de las de trail running se encargará la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León (Fdmecyl); y de las ecuestres la Federación Española de Hípica.
Para la ejecución de la señalización (1.000 balizas, 300 postes, 30 carteles en otros tantas localidades, y 83 carteles) se utilizará madera de sabina y de la marca Pino Soria.
El proyecto está impulsado por la Junta, de la mano de la Diputación; estará finalizado en un plazo de un año y ha contado con la participación y aportación de más de 250 personas del mundo del deporte y responsables de empresas vinculadas al turismo activo y sostenible.
Plataforma digital
La segunda fase del proyecto permitirá la creación de una plataforma de turismo inteligente para su difusión y promoción y crear un “ecosistema digital” que incluirá un espacio web, una aplicación móvil que desarrolle todos los aspectos de deporte y turismo de montaña en la provincia y que incluya un portal de reservas, una plataforma de pago para las inscripciones, los circuitos existentes y los de nueva creación, así como las distintas pruebas a desarrollar.
El presidente de la Diputación, Benito Serrano indicó que la institución trabaja, de manera paralela, para la creación de un Manual de identidad gráfica, es decir, la imagen de este proyecto, e insistió que la plataforma digital permitirá que los eventos deportivos no se solapan, ya que se creará un calendario de los mismos. Además, apostilló que la señalética proporcionará información sobre los circuitos y sus dificultades y que se integrarán las pistas forestales y se facilitará el acceso al patrimonio cultural y natural de la provincia.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Carlos Casillas del Restaurante Barro logra la primera estrella Michelin para Ávila
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas
-
La palentina Laura Ruiz se alza con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible en categoría STEM de Renault
-
Fallece el conductor de un turismo al colisionar con un tractor en la N-I a la altura de Briviesca (Burgos)
-
Denuncian un tentadero en Alaejos (Valladolid) en el que un adulto toreó con un niño en brazos
-
Los campus Caja Rural – Club Baloncesto Zamora se desarrollarán del 26 al 29 del próximo mes de diciembre
-
Un detenido y dos investigados por el robo de objetos valorados en 400.000 euros en el polígono industrial de Villacedré (León)