Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Soria, Ávila y Teruel crean un consorcio a través de 'Mycotour' para internacionalizar la experiencia micoturística - HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Soria, Ávila y Teruel crean un consorcio a través de ‘Mycotour’ para internacionalizar la experiencia micoturística

Se desarrollarán laboratorios de experimentación los actores principales beneficiarios de la experiencia micoturística, científicos multidisciplinares internacionales y usuarios finales

Publicado

el

Castilla y León y Aragón aúnan esfuerzos, a través del proyecto ‘Mycotour’, que suma la recolección, la cultura micológica y la gastromicología, para atraer turismo internacional y a los micoturistas de Cataluña y el País Vasco (principales emisores del país) a las zonas de interior, en definitiva, según apuntó el director del Instituto Europeo de Micología (EMI), Fernando Martínez Peña, el proyecto trata de internacionalizar la experiencia turística vinculada al micoturismo (incluido el trufiturismo).

El Ayuntamiento de Soria acogió hoy su presentación, que cuenta con 1,3 millones de euros para su desarrollo por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El mismo está coordinado por la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA), y engloba a instituciones como los ayuntamientos de Soria, Vic y Teruel y las diputaciones de Ávila y Teruel; la comunidad científica (EMI), Micoaragón y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); y el Basque Culinary Center .

 

Concha Ortega / ICAL . El alclade de Soria, Carlos Martínez, durante la presentación del proyecto Mycotour

 

“El principal objetivo del proyecto es la creación de nuevos productos, servicios e infraestructuras adecuadas a las necesidades reales de la sociedad. En dicho proceso de co-creación se implicará, tanto a los actores público-privados directamente beneficiarios, como a los usuarios de la experiencia micoturística, con el apoyo científico del CITA y el EMI”, explicó por su parte, la responsable del proyecto de FITA, Ana de Diego.

‘Mycotur’ propone la co-creación un proceso dinámico de mejora constante de la experiencia micoturística, a través de un laboratorio vivo o ‘Living-Lab-Mycotour’, es decir, un entorno de experimentación donde los usuarios y los productores pueden co-crear innovaciones.

Para ello, se desarrollarán talleres formativos para fomentar la co-innovación dirigidos a las empresas de turismo activo y agencias de viajes y para fomentar la co-innovación gastronómica implicando a cocineros del territorio especializados, junto con especialistas en tecnología de los alimentos y expertos adecuados a los retos planteados.

En total se celebrarán cinco ‘Living-lab’ en los que participarán los actores principales beneficiarios de la experiencia micoturística, científicos multidisciplinares internacionales y usuarios finales. En la web del proyecto y las redes sociales se compartirán los resultados finales de estos laboratorios de experimentación.

El primero de ellos, incluido en la fase uno se celebrará del 3 al 6 de febrero de 2023 en Vic (Barcelona; el segundo, en Ávila en junio; el tercero, en octubre en Soria; el cuarto, en la comarca del Moncayo, en noviembre; y el quinto, en Teruel en diciembre.

 

Portal web

El proyecto incluye desarrollar un portal web común multilíngüe e inclusivo que recoja la oferta micoturística (incluido el trufiturismo) en las zonas de actuación una aplicación móvil interactiva para smartphone (Android e IoS) destinada a facilitar la experiencia al micoturista de recolección, así como para contribuir a la generación de información para la gestión sostenible del recurso. Además también se creará otra aplicación para facilitar la experiencia al micoturista gastronómico y la valoración de la calidad del servicio prestado.

Restaurantes y cocineros de Aragón, Castilla y León, Cataluña y País Vasco participarán en la co-innovación micogastronómica diseñada desde los Culinary-Myco-Labs. De esta manera, valorizarán los recursos endógenos de los territorios con el apoyo del comité científico del EMI y de la formación del equipo del Basque Culinary Center. Igualmente, se beneficiarán del sello de calidad en cocina micológica que creará el proyecto Mycotour para mejorar la excelencia de la experiencia mico-gastronómica en los territorios participantes.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, subrayó que la iniciativa de trabajo forma parte del Programa de Experiencias Turísticas al que concurrieron un total de 237 proyectos y solo 36 obtuvieron financiación. “Mycotour , obtuvo el puesto 16º mejor valorado con 82 puntos sobre 200 y ha sido el séptimo con mejor dotación económica”, detalló.

Por su parte el técnico de la Diputación de Ávila, Enrique Fernández, insistió en la importancia de este proyecto para los territorios micológicos de la Comunidad como es la Sierra de Gredos, cuyos hoteles y restaurante registran en esta época del año una ocupación total, gracias al recurso micológico.

Martínez Peña recordó que uno de los principales territorios micologícamente atractivo es Castilla y León, con más de 4,5 millones de hectáreas productoras de setas, siendo Soria, la provincia donde el sector ‘fungi’ ha tenido mayor grado de desarrollo aglutinando casi el 60 por ciento del valor total generado en la Comunidad.

Igualmente Aragón, que atesora 2,2 millones de hectáreas de montes productores de setas, destaca por contar con la principal zona de producción de trufa negra del mundo en la provincia de Teruel, donde se genera más del 80 por ciento de la producción de trufa negra de España y el 40 por ciento de la producción mundial de trufa negra.

Por su parte, Cataluña y el País Vasco, son sociedades de alta tradición micológica y principales mercados emisores de micoturistas y trufituristas. Sólo en Cataluña se estima que existen más de dos millones de micoturistas.

 

Experiencia turística excelente

El proyecto intentará el cambio de agentes y territorios desvertebrados, a agentes y territorios en red, que compartirán sinergias, buenas prácticas, y ofrecerá una experiencia turística “excelente” adaptada a las particularidades y recursos de las diferentes geografías. El Living-Lab y el EMI facilitarán la permanencia en el tiempo de esta cooperación interterritorial más allá del desarrollo del proyecto.

“Además se mejorará la oferta mico-gastronómica local, mediante la creación de un protocolo y sello de calidad de cocina micológica excelente, que motive a los cocineros a aprovechar la biodiversidad de hongos silvestres comestibles del entorno, gestionados de forma sostenible desde la figura de los Parques Micológicos y a buscar sinergias con otros productos locales. Para ello, se trabajará con el asesoramiento de cocineros especializados con el apoyo científico-técnico del BCC, de E-SPAIN y del EMI”, argumentó Martínez Peña.

 

Mejoras

‘Mycotour’ mejorará y adaptará las infraestructuras micoturísticas e incorporación de herramientas de transformación digital y ciencia ciudadana que faciliten y mejoren la experiencia micoturística. Además potenciará la creación de relatos inspiradores explicativos y descriptivos de la experiencia micoturística, así como de materiales específicos de comunicación, que faciliten el conocimiento al usuario final, adaptado a los diferentes segmentos de micoturistas y con sensibilidad inclusiva.

Lo + visto