Soria revivirá la Trashumancia el próximo 21 de junio con la llegada de las ovejas a El Cañuelo
La Mancomunidad de Tierras Altas organizan esta actividad como un paquete turístico para dar a conocer esta forma de vida

Soria volverá a revivir la Trashumancia y el paso de los rebaños de ovejas por la ciudad el próximo viernes 21 de junio, gracias a la actividad turística organizada por la Mancomunidad de Tierras Altas ‘Somos Trashumantes’, que alcanza este año su décima edición. La actividad, que se celebrará del 21 al 23 de junio, acogerá a un buen número de turistas que pretenden conocer cómo se realizaba el trasiego de ganado y la vida del pastor trashumante y de junio.
Los participantes podrán recorrer a pie con los rebaños de ovejas el trayecto desde la capital soriana hasta la localidad de Los Campos en varias etapas con el objetivo de “poner en valor” esta actividad económica, según destacó la gerente de la Mancomunidad, Tierras Altas, quien explicó que se parte de Soria, debido a que tras la industralización del campo, los pastores trashumantes hacían el trasiego de ganado desde Soria hasta Extremadura, y viceversa, en su gran mayoría tren.
“Invitamos a la gente a realizar la trashumancia y recorrer el último tramo de la Cañada Real desde Soria capital hasta la comarca de Tierras Altas”, indicó.
Asimismo, destacó que la actividad supone la celebración de varias jornadas para disfrutar de los últimos vestigios de la trashumancia, que cuentan en la provincia de Soria con dos últimas explotaciones ganaderas que todavía realizan la trashumancia y participan, alternando anualmente, en este evento.
En este sentido, señaló que, por la experiencia de otros años, los turistas se llevan la enseñanza de cómo es la vida del pastor, cuando caminaban durante 50 días y vivían a la intemperie y un buen número de conocimientos acerca de esta forma de vida. “Los rebaños que conducimos en el último tramo de la cañada vienen de estar en Brazatortas ( Ciudad Real) de pasar el invierno allí y vuelven a su origen. No sabemos cuánto durará esta actividad en Soria porque no hay relevo generacional”, dijo para recordar que la Trashumancia es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El año pasado participaron 47 personas procedentes de diferentes lugares del país e incluso del extranjero, ya que desde México y Dinamarca se ha mostrado interés por esta iniciativa.
La actividad arrancará en la estación de ferrocarril del Cañuelo, para posteriormente, recorrer la carretera de Madrid, Mariano Vicén, plaza Mariano Granados, El Ferial, calle Campo, calle Tejera, calle Las Casas y partir, por el norte de la ciudad, rumbo a Tierras Altas.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Localizan en dos naves de un polígono industrial del Alfoz de Burgos talleres clandestinos de reparación de vehículos
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos