Suárez-Quiñones matiza que la exención de licencia ambiental se aplicaba solamente en “explotaciones que no comprometían el medio ambiente”
El consejero de Fomento y Medio Ambiente asegura que se luchará por este criterio porque “no hay ninguna tacha de ilegalidad en facilitar la labor de las empresas en las explotaciones menos invasivas”
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, matizó hoy que el decreto de exención de licencia ambiental para explotaciones anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) “tenía la intención de poner las menos trabas posibles cuando alguien tiene un proyecto para llevar una industria al medio rural” y se aplicaba en “explotaciones que no compometían el medio ambiente”.
Así lo apuntó en Valderas (León) en relación a la sentencia emitida por el TSJCyL que anula la exención de licencia ambiental concedida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a las explotaciones ganaderas, mediante el Decreto 4/2018 por el que se determinan las condiciones ambientales mínimas para las actividades o instalaciones ganaderas en Castilla y León.
Para el consejero, “los Ecologistas han salido aplaudiendo la decisión” pero “cuando los más extremos aplauden decisiones judiciales hay que echarse a temblar en cuanto a los intereses del campo, los agricultores, ganaderos y del medio rural” porque “siempre es porque es algo contrario al desarrollo del medio rural”.
En este sentido, aseguró que la Junta “cumple las resoluciones estrictamente cuando son firmes, como es el caso de las eólicas en Villameca (León), pero las ataca cuando no responde a los intereses de la Comunidad”.
A juicio de Suárez-Quiñones, el decreto “tiene la intención poner las menos trabas posibles cuando alguien tiene un proyecto para llevar una industria al medio rural” porque “no se puede decir a un empresario que cuando quiere establecer una industria tiene por delante un horizonte de un año y pico de trabas”.
Del mismo modo, precisó que el decreto “diferenciaba las instalaciones industriales en el campo que son invasivas y pueden perjudicar al medio ambiente que estaban y están sometidas a la autorización integral ambiental, de otras explotaciones mucho menos invasivas cuya puesta en marcha se facilitaba con una inspección de la administración y el cumplimiento de una serie de requisitos”.
Como consecuencia de todo ello, avanzó que en cuanto la Junta reciba la notificación oficial, se estudiará a fondo porque “no hay ninguna tacha de ilegalidad en facilitar la labor de las empresas en las explotaciones menos invasivas”, un criterio por el aseguró que “se luchará”.
-
El Café Azaila 1930 de León anticipa las fiestas de Navidad a ritmo de copla y pasodoble
-
Carlos Casillas del Restaurante Barro logra la primera estrella Michelin para Ávila
-
Valladolid reúne 14 propuestas en su programa de visitas turísticas navideñas
-
La palentina Laura Ruiz se alza con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible en categoría STEM de Renault
-
Fallece el conductor de un turismo al colisionar con un tractor en la N-I a la altura de Briviesca (Burgos)
-
Denuncian un tentadero en Alaejos (Valladolid) en el que un adulto toreó con un niño en brazos
-
Los campus Caja Rural – Club Baloncesto Zamora se desarrollarán del 26 al 29 del próximo mes de diciembre
-
Un detenido y dos investigados por el robo de objetos valorados en 400.000 euros en el polígono industrial de Villacedré (León)