UCCL cifra en más del 60% de media la caída de la producción de la mayoría de cultivos de la comunidad
La organización augura que en algunas zonas como el sur de Valladolid o en la provincia de Ávila la cosecha va a ser “un desastre”

La Unión de Campesinos de Castilla y León alertó hoy de que la falta de lluvias, las altas temperaturas y las heladas registradas en algunos puntos de la Comunidad en los últimos días permiten augurar una reducción “drástica” de la producción en la mayoría de cultivos de Castilla y León respecto al año pasado, que se podría cifrar en más del 60 por ciento de media. Aunque las lluvias de finales de abril generaron cierto optimismo en la recuperación de los cultivos de secano y los pastos, las altas temperaturas de las últimas semanas han acelerado “su degeneración”.
Ante esta situación, la UCCL ha planteado a la administración la adopción de medidas que permitan paliar los daños causados por los fenómenos meteorológicos, al tiempo que pidió la actualización de los rendimientos de los seguros agrarios para que sean “más atractivos” para los profesionales, así como un mayor apoyo de las ayudas a estos seguros. Igualmente, reclamó “flexibilidad” para el cumplimiento de los requisitos de las ayudas de la PAC que evite a los profesionales penalizaciones por incumplimientos cuando estos se deben a las circunstancias climáticas.
La situación varía en función de la provincia a la que se haga alusión. En Ávila se puede diferenciar dos zonas: en el macizo central, la escasez de precipitaciones ha implicado que los cereales se estén segando para forraje y se puede estimar que la producción va a ser similar a la de 2017 2017, que fue el considerado el peor año de la última década, mientras que en el valle del Tietar, las últimas precipitaciones de hace un mes han salvado en parte los cultivos, y si las temperaturas no son muy altas, puede que se pueda salvar parte de los cultivos. UCCL resaltó la situación del término municipal de Tiñosillos (Ávila) donde la cosecha “es tan mala que probablemente no se pueda segar ni cosechar”.
En la zona sur de Valladolid la situación es “muy similar” a la vivida en Ávila y se augura que la cosecha va a ser “un desastre” si la situación continúa así. Actualmente se estima una pérdida de un 75 por ciento de la producción, mientras que en el resto de la provincia se considera que la perdida puede estar en torno a la mitad. Actualmente se están segando los forrajes y se está observando una disminución del 50 por ciento con respecto al año pasado, y en cuanto al cultivo de la alfalfa la situación es “mucho peor”.
En Zamora, Segovia y Salamanca se estima una reducción en torno al 30 o 40 por ciento de la producción con respecto al año pasado, aunque habrá zonas concretas donde la perdida será mayor. Con respecto a Palencia, la zona de Campos y Cerrato son “las que peor se encuentran” y se estima una pérdida del 25 al 30 por ciento, que puede ser mayor si las temperaturas continúan así de elevadas.
Por último, la zona norte y centro de Burgos parecen ser una de las provincias mejor paradas de Castilla y León donde las lluvias de la última semana han ayudado a recuperar los cultivos levemente. En contra se encuentra la zona sur, donde los cultivos de secano están muy afectados por la extrema sequía y se estima una reducción del 40 por ciento.
-
Buscan a un hombre desaparecido en Trobajo del Camino (León)
-
Detienen a nueve personas de dos clanes familiares de Soria acusados de traficar con drogas en la capital y provincia
-
Cazado un automóvil a 213 kilómetros en la A-15 en Coscurita (Soria)
-
Palencia celebra Las Candelas en honor a su patrona la Virgen de la Calle
-
Localizan en buen estado de salud el montañero de Logroño desaparecido ayer en la Sierra de Cebollera (Soria)
-
Detenido por agresión sexual a una mujer en Valladolid tras quedar a través de una app con un perfil falso
-
Reingresa en el centro de menores la chica de 14 años que se ausentó el pasado 20 de enero
-
Un cáliz de Castrotierra (León), pieza del mes en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga