Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
UGT y CCOO aseguran que la pandemia y la crisis económica han empeorado la situación de desigualdad estructural que afecta a las mujeres – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

UGT y CCOO aseguran que la pandemia y la crisis económica han empeorado la situación de desigualdad estructural que afecta a las mujeres

Publicado

el

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León aseguraron hoy, con motivo de la presentación del comunicado y los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, que la situación de la pandemia del COVID ha ocasionado una crisis económica y social que ha empeorado la situación de desigualdad estructural que afecta a las mujeres, “de la que aún no nos hemos recuperado en su totalidad”. Y eso que valoraron los “importantes” logros del Diálogo Social como los ERTE, la reducción de la brecha salarial, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital y del complemento de reducción de brecha de género en pensiones.

También, destacaron, según recogió la Agencia Ical, los avances en la actividad normativa en materia igualitaria y laboral, fruto del diálogo social, con la previsión de tengan un “gran impacto” positivo en las mujeres y las trabajadoras. De manera especial, citaron los reales decretos que regulan los planes de igualdad y la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

Además, los sindicatos mencionaron la reforma laboral, que ha permitido recuperar derechos laborales “arrebatados” por la normativa del Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. “Beneficiarán a miles de trabajadoras que se encuentran en una situación especialmente precaria, que van a ver mejoradas sus condiciones laborales y salariales, lo que redundará en la reducción de brechas de género en el empleo”, precisaron. Y es que, pese a los avances normativos, reconocieron que queda “mucho” por hacer ya que se detectan “grandes” brechas de género.

El mejor ejemplo es el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas, “en los términos que obliga la legislación”, con el objetivo de eliminar la desigualdad laboral y las brechas de género. Las secretarias de Mujeres e Igualdad de UGT y CCOO en Castilla y León, Victoria Zumalacárregui y Yolanda Martín, respectivamente, reclamaron un mayor control de la Inspección de Trabajo tras apuntar que solo el 30 por ciento de las compañías con obligación de contar con este mecanismo cuenta con él. En concreto, hoy concluye el plazo para que las empresas de entre 50 y 100 trabajadores cuenten con un plan de igualad y, según los últimos datos, solo lo tienen el tres por ciento. “La ley contempla sanciones pero vemos que hay pocas sanciones y, al final, se opta por prorrogar los plazos”, sentenciaron.

En materia de violencias machistas, UGT y CCOO hablaron de “dramáticas” cifras puesto que desde 2003 se han contabilizado 1.130 mujeres asesinadas (cuatro en lo que va de año) y 46 menores desde 2013. Unas cifras que serán recordadas en la concentración que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Valladolid a mediodía de mañana, además de sumarse a las manifestaciones convocadas para la tarde por las coordinadoras de mujeres en numerosas localidades de la Comunidad.

 

Discursos “negacionsitas” y “antifeministas”

El manifiesto también recoge el rechazo de los sindicatos a los discursos “negacionistas” y “antifeministas” de posiciones políticas “ultraderechistas” y “neofascistas”, que apuestan por la eliminación de recursos públicos destinados a remover los obstáculos que impiden hacer efectivo el derecho a la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres y que se destinan tanto a luchar contra las violencias machistas, a prevenir y a proteger a sus víctimas como a políticas activas de igualdad. Es uno de los puntos recogidos en el manifiesto conjunto de ambos sindicatos para esta jornada.

En este sentido, Martín mostró la preocupación de los sindicatos y las coordinadoras de mujeres sobre una posible llegada de Vox al Gobierno de la Junta. En este sentido, anunció que el próximo jueves, habrá una concentración a las puertas del Parlamento autonómico con motivo de la sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León, momento en que echará a andar la XI Legislatura, para expresar la preocupación por que esté en cuestión la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género.

En todo caso, abogó, según recogió la Agencia Ical, por ser “cautos” y esperar a la conformación del Ejecutivo autonómico. “Habrá que esperar a ver cómo queda el Gobierno para luego adoptar medidas pero es preocupante por que quedaría en desamparo la mitad de la población que es mujer y hay muchos problemas en relación a la violencia de género que hay que abordar”, añadió la secretaria autonómica de Mujeres e Igualdad de CCOO.

Por su parte, Victoria Zumalacárregui apostó por un gobierno formado por las opciones que crean y luchen por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. “Si con la abstención del PSOE, se consigue que el Ejecutivo que salga sea favorable a esta igualdad, cualquier opción nos serviría”, declaró.

“Trasladamos a los partidos políticos y, en especial al presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, nuestra preocupación por que Vox ya ha anunciado que van a eliminar la Ley de Violencia de Género del año 2010, aunque está obsoleta y superada por la estatal. Queremos que saquen del cajón la actualización de esa ley, que se hizo en el seno del Diálogo Social y que fue refrendada en Gobierno Abierto por casi 40 organizaciones femenistas y que trabajan en la violencia de género”, significó.

El manifiesto de UGT y CCOO, que lleva por título ‘Con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva’, apuesta por la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad “plena” y “efectiva” enter mujeres y hombres. No en vano, estas cuestiones vertebran su acción sindical, en coherencia con sus valores fundacionales, de manera especial en el ámbito laboral. “Nos declaramos feministas, integramos la perspectiva de género en el corazón de nuestra acción sindical, exigiendo a los poderes públicos y resto de organizaciones sociales que igualmente integren en sus políticas y acciones, con la prioridad que los tiempos y los derechos de las mujeres requieren, el objetivo de la igualdad plena y efectiva ente mujeres y hombres”, recogió el documento.

El documento también hace hincapié en el sistema de cuidados para que “todas” las partes como Estado, administraciones públicas, sociedad, empresas, hombres y mujeres adopten las medidas necesarias para que haya una plena igualdad entre géneros. “Sin servicios públicos de cuidado y atención a las personas que lo necesiten, sin empleo de calidad en los sectores laborales vinculados directa o indirectamente al cuidado, no hay ni habrá igualdad ni en lo laboral ni en lo salarial entre mujeres y hombres”, añadió.

Por último, hubo una referencia a las mujeres de otras partes del mundo que están en peligro como las migrantes, las refugiadas, a las mujeres afganas que han visto eliminados sus derechos bajo el dominio talibán.

Lo + visto