Un estudiante de la Universidad de Valladolid se proclama ganador de la medalla de oro absoluta en la Olimpiada Iberoamericana de Física
Pablo Criado se convirtió en el ganador absoluto al obtener el premio especial a la mejor prueba teórica y a la mejor prueba experimental

El alumno Pablo Criado, actualmente estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Valladolid (UVa) y es representante del equipo español en la Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) 2018 celebrada hasta el pasado fin de semana en Mayagüez (Puerto Rico), ha resultado ganador absoluto del certamen, con Medalla de Oro, premio especial a la mejor prueba teórica y premio especial a la mejor prueba experimental. Esta prueba se trata de la fase supranacional de la Olimpiada de Física (OF) a la que concurren los países de habla española y portuguesa.
El equipo español estaba formado por cuatro participantes: los estudiantes Juan Carlos Sánchez Bernal (Alicante), José Antonio Rebollo Fernández (Sevilla), Carlos Tejedor Bielza (Madrid) y Pablo Criado Albillos (Valladolid), que habían obtenido Medallas de Oro en la Fase Nacional de la Olimpiada (OEF), celebrada este año en la Universidad de Valladolid. Todos ellos acudieron a Puerto Rico acompañados de dos delegados de la Real Sociedad Española de Física, Antonio Guirao, de la Universidad de Murcia y presidente del Comité Olímpico de Física, y Carmen Carrión, de la Universidad de Granada. Esta participación fue posible gracias al “crowdfunding” impulsado por un estudiante, a un mecenas y a la Universidad de Valladolid, aportaciones que permitieron costear el viaje a Puerto Rico.
En las pruebas, Pablo Criado Albillos resultó ser el ganador absoluto del certamen, con medalla de oro, premio especial a la mejor prueba teórica y premio especial a la mejor prueba experimental. Los otros tres participantes han conseguido tres medallas de bronce. Globalmente, este año se ha conseguido el mejor resultado obtenido por los equipos españoles en la Olimpiada de Física, ya que otros cinco oros de la fase nacional habían participado el pasado mes de julio en Lisboa en la Olimpiada Internacional de Física (OIF), abierta a todos los países, obteniendo una medalla de oro, dos de bronce y una mención de honor.
Ante la falta de financiación para acudir a esta cita, el propio estudiante Pablo Criado abrió una campaña de micromecenazgo para recaudar fondos que permitieran esa asistencia, y consiguió 2.000 euros. Un español residente en Londres aportó una donación de 6.000 euros, y la Universidad de Valladolid completó con otros 2.000 euros hasta conseguir los fondos necesarios para cubrir los gastos derivados de la asistencia del equipo español. Estas circunstancias hacen aún más meritorios los resultados obtenidos, ya que son pruebas de una gran dificultad que exceden el temario de Bachillerato y que requieren de una preparación previa.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos