Un estudio del Cenieh sugiere que la morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta
La investigación sobre herramientas paleolíticas y percepción visual plantea a la vez que la exploración visual de los cantos tallados solo se ve influida por el peso

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) han analizado la influencia de la forma de las herramienta paleolíticas en la atención visual durante su manipulación en un estudio liderado por María Silva Gago, publicado en la revista ‘Lithic Technology’, cuyos resultados sugieren que la morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados solo se ve influida por el peso.
Los bifaces más alargados son más cómodos de manipular, por lo que se dedica menos tiempo a la exploración de las zonas de agarre. Sin embargo, los cantos tallados más pesados atraen más atención en las zonas funcionales, seguramente debido a la necesidad de dedicar más tiempo a la evaluación de sus capacidades de percusión, según indicaron hoy fuentes del Cenieh.
Los diferentes comportamientos visuales derivados del empleo de estas dos tecnologías sugieren diferencias en el proceso visoespacial durante la interacción con estas dos tipologías de herramientas. Los cantos tallados facilitan la identificación de las propiedades relacionadas con la función, que son las primeras y más fáciles de reconocer ya que proporcionan información elemental sobre el uso de las herramientas, mientras que herramientas más complejas como los bifaces incitan más la exploración de las características relacionadas con la manipulación, que requieren una mayor dificultad de procesamiento motor.
“Curiosamente, otras variables como la simetría no parecen influir en la exploración visual, a pesar de ser una característica clave en los bifaces y un factor que influye comúnmente en la observación de cualquier elemento”, señaló María Silva Gago.
Tamaño y forma
El tamaño y la forma son las principales características a considerar durante la manipulación de un objeto, ya que influyen en el modo de agarrarlo y en su percepción sensorial. Para conocer la influencia de estas propiedades en la percepción visual, los investigadores han estudiado la forma a través de un análisis de morfometría geométrica, y la atención visual a partir de la aplicación de la tecnología de seguimiento ocular durante la interacción con herramientas típicas del Paleolítico inferior, con la ayuda de 43 voluntarios.
La morfometría geométrica permite cuantificar la forma y el tamaño de un objeto a partir de puntos de referencia mediante coordenadas cartesianas. Por otro lado, el seguimiento ocular consiste en la detección de la pupila mediante un sistema de infrarrojos, y proyecta la mirada del participante en la escena que está observando.
Estudios anteriores
Este es el tercer artículo del Grupo de Paleoneurología, coordinado por Emiliano Bruner, sobre el análisis de la percepción visual y la industria lítica. En estudios anteriores, se analizó la atención visual de los voluntarios participantes mientras observaban libremente imágenes de herramientas líticas, y mientras realizaban la exploración de herramientas reales.
“Las diferencias halladas en el patrón de observación entre cantos tallados y bifaces se asociaron a cambios de comportamiento en las primeras etapas de la interacción cuerpo-herramienta”, explicó María Silva, que también ha contado en este trabajo con la colaboración de la Universidad de Lincoln (Reino Unido), la Universidad Isabel I en Burgos y el Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (CAREX).
-
León celebrará las fiestas de San Juan y San Pedro del 17 de junio al 2 de julio con un presupuesto de 542.000 euros
-
La empresa leonesa Carobels Cosmetics, distinguida como mejor proyecto empresarial de peluquería en los VIII Premios Salón Look
-
Fallece un hombre tras caerle encima unos palés de un camión en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
-
Carriedo confirma una oferta “firme” de compra de la fábrica de Siro en Venta de Baños pero recuerda que “compete a los propietarios” aceptarla
-
Alcampo llega a León con 12 supermercados y una plantilla de 185 personas
-
El viaje de Lorca a la tradición oral salmantina
-
Las actividades paralelas del Palencia Sonora arrancan con la actuación de BeeBrass en la fachada del Universonoro
-
Puente recibe a la plantilla del VRAC y afirma que el rugby forma parte de las “señas de identidad” de la ciudad por su “autenticidad”