Un facsímil del Códice Calixtino, pieza del mes de junio en el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga
La obra original se custodia en el Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga propone como pieza del mes de junio un facsímil del Códice Calixtino que se custodia en el Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela, que fue adquirido en 1993. De cuidada elaboración, está escrito en letra carolina, con diversas letras capitales iluminadas y con miniaturas de Calixto II, el apóstol Santiago y Carlomagno, entre otros.
El Códice Calixtino constituye uno de los principales códices medievales peninsulares y es un icono de la tradición jacobea. De autoría anónima, es el primer ejemplar conocido del Liber Sancti Jacobi, en el cual se compila un amplio conjunto de libros referidos al apóstol Santiago.
Estos textos se organizan, en el Códice, en cinco libros y recogen textos litúrgicos referidos a Santiago: misas, antífonas, himnos, milagros atribuidos al apóstol, narraciones de la Traslatio y otras al más puro estilo de los libros de caballerías medievales. Incluye también una Guía del Peregrino, que describe la ruta desde Francia hasta Compostela, sus etapas y la propia Catedral, atribuida a Aimeryc Picaud, monje benedictino francés.
Aunque su nombre procede de la atribución que se hace como compilación al pontífice Calixto II (1116-1124), lo cierto es que los textos proceden de diversos autores, realizándose en la propia Compostela a mediados del siglo XII.
En el libro V se hacen referencia a lugares de la Diócesis de Astorga como Ponferrada o el río Sil, alabando, por ejemplo, la buena calidad de sus aguas, un detalle muy importante para los peregrinos en su camino a Santiago.
El facsímil forma parte de los fondos del Museo de los Caminos en el Palacio de Gaudí que tienen en la sala del Provisorato la exposición monográfica de piezas relativas a la ruta jacobea. El Palacio de Gaudí abre sus puertas todos los días de 10:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 16:00 a 20:00 horas por las tardes.
El 25 de cada mes, desde el pasado 2021 el Museo presenta una pieza dedicada al fenómeno santiaguista con motivo del Año Santo Jacobeo proclamado desde el 1 de enero de 2021, iniciativa que se ha alargado hasta este 2022 debido a la pandemia sanitaria.
-
Encuentran un cadáver en Muñoveros (Segovia) en una zona de difícil acceso
-
Ingresa en prisión por agredir sexualmente a una menor de edad en Soria
-
Fallece un ciclista arrollado por un camión en la AV-503, en el puerto del Boquerón, en Tornadizos de Ávila
-
Dos detenidos por colocar testigos en las puertas de 28 viviendas del centro de Valladolid para robar
-
Buscan a un joven de 19 años desaparecido en Cantalejo (Segovia) esta madrugada
-
La M.O.D.A anuncia tres conciertos gratuitos en Pampliega, Poza de la Sal y Covarrubias (Burgos) del 26 al 28 de agosto
-
Cir&Co regresa a Ávila para celebrar su décimo aniversario con 28 compañías de nueve países
-
Hallan ahorcado en su celda al acusado del triple asesinato de Valladolid