Futuro frágil para la escuela rural de Castilla y León


Alumnos de la escuela unitaria Carlos Ruiz de la Pernía (Palencia)
Las escuelas rurales se han convertido en centros que, al borde de la desaparición, generan un espacio de convivencia entre las escasas generaciones de niños ‘rurales’, donde poder impartir una serie de metodologías que fomenten la colaboración entre los más pequeños, desde su infancia hasta la adolescencia. Espacios donde el entorno rural se convierte en un actor educativo más, con el que jugar y desde el que desarrollar los contenidos y herramientas. Uno de los ejemplos más significativos de estos Centros Rurales Agrupados (CRA) es el colegio Carlos Ruiz de La Pernía Palencia, que evidencia, con sus seis alumnos, que la educación en casa y en el medio rural es un servicio frágil, que en cualquier momento puede desaparecer.
El centro permanece bailando en los límites de las ratios establecidas por las administraciones para mantenerlo abierto. Aunque, el cambio de centro de dos de los alumnos al pasar de ciclo el próximo curso puede hacer peligrar la continuidad de esta escuela, cuyo cierre, comentan algunos vecinos de la localidad montañesa de San Salvador de Cantamuda, supondría “una última puñalada” para una comarca muy afectada por la despoblación y que cada vez pierde más servicios para sus habitantes.
El colegio, el único que funciona en La Pernía, es “todo un lujo” para las familias, ya que disponen de transporte para niños que viven en otros pueblos del entorno y de un servicio de comedor para estos seis pequeños que van de los 4 hasta a los 12 años. “Educar a tus hijos aquí es una gozada”, comenta una de las madres de la escuela palentina, Adara Díaz cuya familia se instaló en la localidad hace casi dos años, acudiendo a la llamada de una iniciativa del pueblo que salvó el colegio y que dio un rayo de esperanza a la comarca norteña.
Ahora, dos años después de su llegada al norte palentino, sobre el colegio pende la sombra del cierre por no cumplir la ratio de alumnos lo que, para ellos, sería no sólo la perdida de este servicio por parte de las familias, sino también “los puestos de trabajo que tiene relacionados que se perderían”, comenta esta madre quien también destaca el apoyo que hay desde el Ayuntamiento para salvar el colegio.
En la misma línea apuntan las palabras de Nuria, otra de las madres del centro, que explica que, pese a los prejuicios de la gente respecto de este tipo de escuelas, “el nivel siempre se ha mantenido e incluso ha sido superior al del resto de alumnos, cuando tienen que cambiar de centro”. Además, defiende que la intención se proseguir con las acciones para que el colegio permanezca abierto porque “para nosotros es muy cómodo y sino hay que llevar a los niños hasta Cervera de Pisuerga” y esta opción, apunta, da a las familias de pueblo libertad y tranquilidad.
De esta escuela rural, se encarga Carmen del Val, una profesora que hace las veces de directora y de secretaria del centro y que es una de las grandes defensoras de este colegio donde, los alumnos mantienen un amplio programa educativo que abarca desde el aprendizaje de los oficios tradicionales, hasta iniciativas novedosas vinculadas a la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas.
Del Val destaca que, este tipo de centro propician que los más pequeños desarrollen antes su autonomía y comiencen a asumir responsabilidades antes que el resto. Asimismo, explica que los niños tienen asimiladas las diferencias de edad que existen entre ellos, en este caso desde los cuatro a los doce, y se ofrecen apoyos mutuos tanto en las cosas del día a día, como en los propios contenidos.
En definitiva, el centro educativo de La Pernía es una de las pocas escuelas unitarias que aún subsisten en la provincia. Un espacio de aprendizaje para grandes y pequeños en el que actualmente estudian seis chavales, todo ello sin renunciar en ninguno de los casos a ser educados cerca de sus casas. Un lujo, en pleno medio rural palentino, que las familias esperan seguir conservando.
-
Detenido en Burgos el presunto autor de una agresión sexual ocurrida la madrugada del pasado sábado
-
Fallece un varón de 33 años tras salirse de la vía con su vehículo en la carretera de Vilecha de León
-
La cabalgata de Carnaval de León se celebrará el sábado 18 febrero y recorrerá las principales calles de la ciudad
-
Herida en una calle de Palencia mordida por un perro de raza potencialmente peligrosa incitado por su expareja
-
La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
-
La nieve complica la circulación en el norte de León e impide la circulación de camiones en la N-621, a partir de Riaño
-
Un incendio en la fábrica de Cascajares en Dueñas (Palencia) calcina naves y oficinas: “No nos queda ni producto ni maquinaria para elaborarlo, arrancamos de cero”
-
Continúan cerrados dos puertos en Burgos por la nieve, que obliga a usar cadenas en otro más y condiciona la circulación en dos tramos