Kamagra jelly, being in a semi-solid jelly form, tends to get quickly absorbed in our body Buy Kamagra Australia, unlike tablets that have a slow rate of absorption. It takes around 20 minutes for the Jelly to start working after consumption as compared to tablets that take anywhere from 30 to 60 minutes.
Un total de 16 librerías independientes de Castilla y León ya ofrece la posibilidad de adquirir sus libros a través de internet – HOY Castilla y León :: Noticias de Castilla y León
Connect with us

Un total de 16 librerías independientes de Castilla y León ya ofrece la posibilidad de adquirir sus libros a través de internet

Están unidas en la red en la plataforma nacional Todostuslibros

Publicado

el

 

En junio de 2011 veía la luz el portal de internet Todostuslibros.com, una web que reunía en una misma base de datos los catálogos de 230 librerías independientes de toda España, que sumaban 1,7 millones de títulos, para que los lectores de toda España supieran en todo momento dónde podían geolocalizar existencias de cualquier volumen que buscaran, aunque se encontrara descatalogado. La iniciativa, promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), ha ido creciendo año tras año: en la actualidad son casi 800 las librerías adheridas a la web, 37 de las cuales tienen su sede en Castilla y León, y si cerró su primer año activa con 3,2 millones de visitas, ahora prevé cerrar 2020 rozando los 80 millones de visitas, procedentes principalmente de España y Latinoamérica.

Todostuslibros ha dado ahora un salto cualitativo al habilitar la posibilidad de la venta online a través del propio portal, una funcionalidad que como subraya a Ical el portavoz de Cegal y propietario de la librería burgalesa Luz y Vida, Álvaro Manso, “siempre” tuvieron en mente, “desde que se creó la plataforma”. “En el Congreso de Libreros Sevilla 2018 se pusieron sobre la mesa las posibilidades de desarrollo que ofrecía la venta online a través de Todostuslibros, y ese mismo año se comenzó a trabajar para ponerlo en marcha. Llevábamos muco tiempo haciendo pruebas para afinar el funcionamiento y los tiempos, pero el hecho de que el confinamiento nos dejara durante dos meses y medio sin facturación ha acelerado el proceso”, explica.

Según detalla, “las librerías independientes, que al fin y al cabo son las que conforman Cegal, son el punto de venta de libros más importante que hay en España fuera de la red, sin embargo en el porcentaje de venta online de libros de España ocupamos un espacio muy lejano al que nos corresponde, y eso era una debilidad que había que corregir”. De acuerdo con los últimos datos disponibles del Observatorio de la Librería, referidos al ejercicio de 2018, el porcentaje de facturación que supone el canal online para estas librerías apenas ronda el 11 por ciento del total de sus ventas.

La puesta de largo de la nueva funcionalidad se ha oficializado en el reciente Día de las Librerías, y el portal ya cuenta con más de 80.000 usuarios registrados (más del doble que hace diez días) y a través suyo se han realizado 1.860 reservas y 4.973 pedidos. Solo las librerías adheridas pueden habilitar la venta online en la plataforma, poniendo a disposición del cliente las opciones que ellas elijan: venta a domicilio, compra para retirar el producto en tienda o reserva durante 24 horas sin pago adelantado, además de otras posibilidades a nivel interno para los libreros, como gestionar peticiones entre ellos de títulos que les reclame algún cliente y ellos no tengan en stock en ese momento.

Este “proyecto colaborativo”, de espíritu participativo, está controlado íntegramente por las propias librerías participantes, que no tienen que pagar comisiones de venta ya que la administración no está centralizada, de modo que el dinero que se genera a través de ella va a parar en su totalidad a manos del librero. Las compras tienen unos gastos de envío fijos de 4,40 euros por mensajería, y la posibilidad de retirar en tienda no conlleva gastos de gestión salvo que cada librero determine lo contrario.

Además, la iniciativa aspira a que el libro lo envíe el punto de venta más cercano, ya que la página “pretende intentar tener la menos huella ecológica posible”, aunque es el lector quien tiene la posibilidad de elegir en qué librería de confianza hacer la compra, incluso en la otra punta de España si es para reglar a alguien que allí reside.

De momento, de las 37 librerías de Castilla y León adheridas a Todostuslibros, ya son 16 las que brindan a cliente la posibilidad de comprar sus artículos a través del portal. Segovia es la provincia más representada con cuatro librerías (Diagonal, Intempestivos, Ícaro y Cervantes), mientras que Burgos y León cuentan con tres cada una (Luz y Vida, Mar de hojas y Octavos; y Pastor, Iguazú y Librería Universitaria León, respectivamente). Palencia tiene dos (Librería del Burgo y JM) y Valladolid otras dos (Oletvm y Margen), mientras que en Salamanca y en Soria solo tienen activada esa opción Letras Corsarias y la Librería Pedagógica Piccolo respectivamente. Solo Ávila y Zamora no cuentan por el momento con ninguna. En toda España, son ya 211 las que ofrecen esa opción de compra online en la plataforma al lector, y según reconoce el portavoz de Cegal, “hay una cola tremenda de libreros que quieren darse de alta en la plataforma o que quieren habilitar la venta online porque los resultados están siendo muy buenos”.

 

Una “herramienta útil”

Desde Letras Corsarias, en Salamanca, su propietario Rafael Arias subraya que para ellos, Todostuslibros “ha sido siempre fundamental”, ya que es una herramienta “útil”, que les facilita ofrecer a sus clientes “un buen servicio”. Por eso, desde su apertura hace un lustro han estado adheridos a la plataforma, y en base a su experiencia personal animan a los libreros que aún no formen parte de ella a que se sumen.

 

Susana Martín / ICAL . Rafael Arias, de la librería Letras Corsarias de Salamanca

 

Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2016 junto a sus socios en La Conspiración de la Pólvora (Intempestivos, de Segovia, y La Puerta de Tannhauser, de Plasencia), Arias considera que “si le ofreces al cliente un buen servicio de entrega, en 24 o 48 horas, o le brindas una información correcta del estado del título, es muy difícil que después se vaya a Amazon o a otra gran superficie a hacer su compra. Es cierto que vivimos tiempos de una gran inmediatez, pero creo que el comprador en librerías es mucho más responsable”, señala antes de reconocer que los libreros han tenido que actualizarse “un poco”, algo que en su opinión “ya tocaba”.

En León, la Librería Pastor, una de las que tiene más solera de la provincia, ha formado parte de Todostuslibros desde sus inicios. Su responsable, Javier Pastor, aplaude la apertura al comercio digital de la plataforma, que llega cuando su negocio cumple 75 años de vida, y que les permitirá introducirse en la venta online “a un nivel más amplio, ofreciendo su servicio a potenciales compradores de toda España y del extranjero”. Ellos, como muchas librerías, ya tenían operativa la venta a través de su propia página web, pero el alcance del nuevo servicio les confiere una nueva dimensión.

“Estar asociados a Cegal y en la plataforma es una forma de intentar ser más fuertes. Nos permite establecer relaciones entre las propias librerías, ayudarnos los unos a los otros o fomentar el intercambio de fondos, y eso al final son ventajas para el cliente. Si te solicitan un libro tienes que hacer lo posible y lo imposible por localizárselo”, resalta.

En Segovia, Héctor Monterrubio, presidente de la Asociación de Libreros de Segovia y parte del equipo de Librerías Ícaro, que tiene establecimientos tanto en la capital como en La Granja, insiste también en la “fortaleza” que les da “trabajar unidos y juntos” en Todostuslibros. “Estamos ahí desde el principio y en cuanto se planteó la posibilidad de establecerlo como un canal de venta online hemos intentado ayudar, hombro con hombro, para que saliera adelante”, señala.

 

Nacho Valverde / ICAL. Héctor, de la librería segoviana Ícaro, se une a una iniciativa de varias librerías de Castilla y León

 

Según apunta, desde que se decretó el confinamiento el pasado mes de marzo han notado un incremento paulatino de las ventas online, una parte del negocio que incluso con la reapertura de las tiendas físicas en el mes de junio “ha seguido escalando poquito a poquito”. “Nosotros tenemos suerte de que nos conoce mucha gente fuera de aquí, pero no dejamos de ser una librería pequeña, y o te conocen o nadie va a ir a comprar a tu web. Tener ahora la opción de vender a todas partes desde Todostuslibros abre nuevas posibilidades”, subraya.

En Burgos, Álvaro Manso pertenece a la tercera generación de libreros que regenta Luz y Vida, y señala que en el sector “todo va muy deprisa”. “Aunque se vea como un comercio tradicional, la tecnología ha entrado en las librerías ya hace muchos años en realidad: nuestros intercambios de información, nuestras compras, todo el proceso se hace con protocolos digitalizados desde hace muchos años. Mi librería es familiar y ahora trabajamos en ella un equipo de cinco personas, porque han cambiado mucho las estructuras y las herramientas, aunque la manera de hacer y el conocimiento de las cosas no. Lo primero que es un librero es un lector, y tienes que conocer el mercado y a tus clientes, eso poco ha cambiado. Las librerías, a través de sus fondos escogidos, deben reflejar la manera de ver el mundo de sus libreros, estamos volviendo cada vez más a la recomendación, al contacto personal, a cosas que son auténticas y que han estado siempre ahí”, desliza.

 

Respuesta frente a las grandes

Al preguntarles si Amazon y otras grandes plataformas son el gran enemigo al que hacer frente, Javier Pastor y Rafael Arias coinciden en señalar que la irrupción del gigante online “es algo que nos afecta a todos, no solo a las librerías”. Arias reconoce que “es muy curioso cómo Amazon ha utilizado el libro, un producto que no renta grandes beneficios, como puerta de entrada a muchos países o mercados. Amazon es una gran empresa anónima, que ofrece a sus trabajadores las condiciones laborales que ya conocemos, y que paga impuestos con ciertas condiciones que no generan beneficios al propio país”, esgrime. “Ha hecho daño a muchos sectores, porque parece lo más socorrido para alguien que está en su casa, piensa en algo que necesita y recurre a ello. Frente a eso, nosotros ofrecemos asesoramiento profesional y personalizado, un trato diferente”, completa Pastor.

Monterrubio, por su parte, considera que “el público que compra en una librería habitualmente no es el que compra en Amazon, y el que compra libros en Amazon no es el que habitualmente suele ir a una librería. No es que tengamos que competir con él, somos un público diferente”. “Antes podía haber gente en zonas más aisladas con difícil acceso a una librería que tuviera un fondo amplio, y quizá tenían que tirar de grandes plataformas, pero ojalá ahora esa gente derive sus compras hacia Todostuslibros y apoye así al comercio local y próximo”, comenta antes de reconocer que es necesario “impulsar y fortalecer el comercio de barrio, local, que al final es el que hace los municipios”.

 

Ricardo Ordóñez / ICAL. Álvaro Manso, presidente de la Asociación de Libreros de Burgos

 

Por su parte, Álvaro Manso se muestra autocrítico y subraya que la activación de la venta online en Todostuslibros “no nace desde Cegal con el objetivo de competir contra Amazon, sino de dar respuesta a una necesidad que no estaba cubierta”. “Nosotros vendemos libros y Amazon vende muchas cosas. El gran enemigo hasta ahora eramos nosotros mismos, que no estábamos ocupando el espacio que nos correspondía. Debemos buscar ese hueco que nos corresponde como librerías independientes y defender nuestra manera de hacer. Podemos convivir con otros competidores y no queremos anular a ninguno, aunque la estrategia de otros sí sea esa”, sentencia.

 

Gran letraspotencialidad

Manso explica que el volumen y las posibilidades de trabajar de la mano que se abren con Todostuslibros “no tienen competencia” con la oferta digital que cualquiera de los asociados pudiera ofrecer por separado, y les confieren “visibilidad y potencia”. “La herramienta que se ha creado es muy buena, intuitiva y efectiva. Además preserva la manera de hacer de los libreros, ya que con ella no solo vendes, sino que puedes recomendar y te permite transmitir las actividades que organices por streaming, ofrecer noticias a tus clientes y, en definitiva, crear una sociedad lectora a través de la página. Es muy potente y se irá desarrollando y mejorando con el tiempo”, augura.

Cuestionados sobre la situación del sector, desde Letras Corsarias Rafael Arias confiesa ser “relativamente optimista”, puesto que “cuando empezó todo esto la situación pintaba muy negra”, aunque aún es pronto para hacer una valoración ya que queda por ver cómo transcurre la campaña de Navidad, una de las más importantes para el gremio. “Parece que mucha gente ha vuelto a encontrarse con la lectura y que el libro se ha convertido en refugio de muchos, teniendo en cuenta que apenas podemos realizar ningún otro tipo de actividad, sobre todo en el ámbito cultural”, valora.

“Con los cines y teatros cerrados, y la televisión aburriendo por momentos, una de las escasas vías de ocio que nos quedan es la lectura, que para mí es la manera más sencilla y más barata de evadirte”, añade Javier Pastor, mientras Héctor Monterrubio asegura que “la situación es la que es, y no es buena”, si bien reconoce que “por fortuna” el libro está demostrando “algunas fortalezas” que hacen que estén “un poquito mejor que otros tipos de comercio”. “Es cierto que dependemos mucho menos del turismo o del movimiento de gente, y dentro de lo malo nos da para sobrevivir y mantenernos abiertos, que según venía el año es casi un motivo para alegrarse”, concluye.

Lo + visto