Unanimidad al acuerdo hasta 2026 con Madrid para bonificar los abonos de autobús desde Ávila y Segovia
Carnero defiende la política de transportes de la Junta frente a la “improvisación” del Gobierno y la oposición pide mejoras en el servicio

Las Cortes ratificaron hoy por unanimidad del pleno la adenda al convenio de colaboración y cooperación entre Castilla y León y Madrid para mantener hasta 2026 las bonificaciones de los abonos de viajeros recurrentes de Ávila y Segovia. No obstante, la oposición reclamó mejoras en el servicio y la extensión a otros territorios de los descuentos.
En la presentación del acuerdo, el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, destacó que esta política de descuentos tiene un carácter “estructural”, con la bonificación de los abonos a Madrid, para lo que se firmó un acuerdo en septiembre de 2018 que se ha prorrogado por el éxito de los primeros cuatro años de este convenio.
La Comunidad, recordó, aporta el 82 por ciento del coste y la Comunidad de Madrid el 18 por ciento restante. El montante hasta 2026 es de 8,65 millones, frente a 7,49 millones anteriores, para atender a una medida mensual de 1.600 viajeros desde 15 poblaciones segovianas y unos 350 desde las abulenses.
En definitiva, el consejero aseguró que la prórroga del convenio con Madrid está en consonancia con el modelo de movilidad pública de la Junta, “comprometido con sus ciudadanos”, que permite el acceso a los servicios en “condiciones de igual” y que facilita el desarrollo de oportunidades, todo ello, frente a la “improvisación” del Gobierno.
De hecho, el consejero de la Presidencia aseguró que en los itinerarios Ávila-Madrid y Segovia-Madrid, de titularidad estatal, el Gobierno aplica hasta el 31 de diciembre un descuento del 50 por ciento, una “medida coyuntural”, al que se une el 30 por ciento prometido en los títulos multiviaje, que hasta ahora, dijo, ha tenido que abonar la Junta a las empresas concesionarias para compensar los fondos que han dejado de ingresar.
Asimismo, Carnero reafirmó el compromiso de la Junta con el transporte de viajeros por carretera, por ser “esencial” para la vertebración del territorio, dada sus singularidades, y la cohesión de la Comunidad. Así, citó el Presupuesto General de la Comunidad para 2023 con 50,1 millones de euros, para el mantenimiento de los servicios y el sostenimiento de las bonificaciones.
El ‘popular’ David Beltrán destacó que la “apuesta firme” de la Junta por el transporte público, frente a las medidas “improvisadas” y “electoralistas” del Gobierno ya que remarcó ofrece un marco “estable” y “seguro”, a través de medidas como el convenio con Madrid para los viajeros de poblaciones cercanas a Madrid. “Se da respuesta a las necesidades reales de estas zonas limítrofes”, dijo.
La socialista Laura Pelegrina expresó sus críticas a las políticas “continuistas”, “inmovilistas” e “ineficaces” del PP que aseguró provoca la despoblación en la Comunidad. Aseguró que este convenio no frena la sangría demográfica de Ávila y Segovia y recordó la propuesta de su grupo para hacer elevar la bonificación en los billetes de autobús.
En nombre de VOX, Susana Suárez destacó que la Junta siga apostando por ayudar a los jóvenes y familias que se desplazan de forma asiduamente a Madrid en un contexto económico de crisis con subidas de los precios de los carburantes o de los alimentos básicos. Además, destacó que esta medida facilita el teletrabajo en la Comunidad y ayuda a revertir el modelo territorial “vigente”, que genera “españoles de primera y segunda”.
El procurador de Soria YA, Ángel Ceña, consideró que la Junta debería revisar su política de transporte de viajeros, porque es “esencial” para el mundo rural y su “supervivencia”. “Es bastante deficiente cómo se está prestando”, dijo y pidió que sea “asequible”, ni siquiera “gratis”.
Además, el procurador Pedro Pascual de Por Ávila aseguró que uno de los “obligados” lazos con Madrid es la marcha de “gran parte” de la población para estudiar y encontrar un futuro laboral. Por ello, pidió a la Junta que siga trabajando con otras administraciones para que Ávila y Segovia formen parte de la red de Cercanías de Madrid, para mejorar las comunicaciones por tren, especialmente, en el tiempo.
Finalmente, el procurador de Ciudadanos Francisco Igea se preguntó si las Cortes eran un polideportivo, un templo, un aula magna o un parlamento y criticó que la Junta no ayude a los ciudadanos de otros territorios a los que no se les ayuda a permanecer en sus lugares de residencia.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián