Unos 3.500 vehículos recorren las capitales de provincia para defender la escuela concertada y la educación especial frente a la Ley Celaá
La Plataforma Más Plurales apuesta por la “complementariedad” entre ambos modelos y la libertad de elección de centro de las familias

Unos 3.500 vehículos, según los convocantes de la Plataforma Más Plurales, recorrieron hoy las calles de las capitales de provincia de Castilla y León -salvo Segovia- para defender la escuela concertada y la educación especial contra la Ley Orgánica de modificación de la LOE (Lomloe), más conocida como la Ley Celaá, en referencia a la ministra de Educación.
Los participantes en las manifestaciones en coche, que se enmarcan en la campaña ‘Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos’, reclamaron la “complementariedad” de las redes pública y concertada así como la libertad de la elección de las familias del centro para sus hijos, tal y como está recogido en la Constitución Española.

Campillo / ICAL . Manifestación en León contra la ley Celaá
Las caravanas más numerosas, según los datos de la Plataforma, fueron en Burgos y León, con 800 coches en cada caso, seguidas de los 500 en Valladolid, los 450 de Ávila y Salamanca, los 265 en Palencia, los 250 de Zamora y los 200 en Soria.
El secretario autonómico de Escuelas Católicas, Leandro Roldán, valoró a la Agencia Ical la respuesta “muy satisfactoria” de la movilización, por la alta participación. “Notamos un apoyo de la sociedad en general a nuestras reivindicaciones”, expuso. Algo que se traduce, añadió, con las 1,9 millones de firmas que ya se han recogido en la plataforma de internet a nivel nacional.

Ricardo Muñoz / ICAL . Más Plurales Castilla y León convoca manifestaciones en coche bajo el lema #StopLeyCelaá (Ávila)
Las manifestaciones fueron convocadas por los centros concertados (Escuelas Católicas y Confederación Española de Centros de Enseñanza), asociaciones de padres (Concapa), sindicatos (Fsie y Feuso) y otras entidades vinculadas a la escuela concertada que critican una ley educativa por promover la reducción “progresiva” del modelo de educación concertada y atentar contra la pluralidad del sistema educativo, “clave” en una sociedad democrática. Además, lamentaron la imposición del Gobierno de un modelo de educación “único”, “estatal” y “laico” que pondrá fin al equilibrio actual entre ambos modelos.

Brágimo / ICAL. Más Plurales Castilla y León convoca manifestaciones en coche en Palencia bajo el lema #StopLeyCelaá
Leando Roldán aseguró, tras participar en la manifestación de Valladolid, que se trata de una muy mala ley, en todo y sin excepción, además de considerar que no es el momento de tramitar y aprobar una ley en plena pandemia, entre estados de alarma. “No son las formas ni el contenido apropiado”, significó.

Miriam Chacón / ICAL . Manifestación en coche contra la Ley Celaá en Valladolid
El presidente de Escuelas Católicas en León, Ricardo González, puso voz a “los 16.000 alumnos matriculados en la provincia y a miles de familias que necesitan la libre elección de centro educativo”. “No aceptamos que esta ley sea sacada así, con nocturnidad y alevosía, en un momento en el que la sociedad está viviendo una situación difícil en la que no puede salir a la calle, sino que tiene otras necesidades más allá de promover una ley que no potencia ni la libertad, ni la equidad ni la igualdad”, apuntó González, quien defendió que “no solo exista la educación pública, sino también la concertada y la especial”.
En Zamora, la plataforma fijó Vista Alegre como lugar de cita en la primera convocatoria, aunque, finalmente, los participantes se concentraron en el aparcamiento del recinto ferial de Ifeza, desde donde partió la caravana a la 11 horas, una vez leído el manifiesto.

JL Leal / ICAL . Manifestacion en Zamora contra la Ley Celaá
Los participantes, que lucían en las puertas de los coches rótulos con la palabra ‘Libertad’ y leyendas como ‘No cierres mi cole’, ‘Paremos la Ley Celaá’ y ‘¡No a la Ley Celaá!’, además de globos y lazos de color naranja y banderas de España, recorrieron lentamente las principales vía de la capital zamorana hasta llegar a la Puerta de la Feria.
En Burgos, también se leyó un manifiesto que puso voz a las familias y profesores de la escuela concertada. “Ponemos voz a los alumnos, a los centros educativos, a los trabajadores, docentes y otros profesionales que trabajan cada día por el futuro de sus alumnos”, apuntaron.

Ricardo Ordóñez / ICAL . Manifestación en coche contra la Ley Celaà en la capital burgalesa
“También ponemos voz a las miles de familias de Castilla y León que confían en la educación de esta comunidad. A todas las madres y padres que desean elegir libremente el centro que quieren para la educación de sus hijos. Y ponemos voz también a todos los ciudadanos que defienden la libertad y la pluralidad en la sociedad y en el sistema educativo”, manifestaron.
Junto a las manifestaciones en coches, la Plataforma ha realizado concentraciones todos los miércoles en los colegios, aunque el próximo 23 de diciembre no se podrán llevar a cabo al iniciarse las vacaciones escolares de Navidad. Y eso que Leandro Roldán recordó que es el día en que el proyecto de ley entra en el Senado, después de haber sido aprobado en el Congreso de los Diputados. “Si sale de la Cámara Alta sin enmiendas no será necesario ser debatida, de nuevo, en el Congreso, por lo que el periodo para su aprobación se reduce mucho”, concluyó.

JESÚS FORMIGO / ICAL . Más Plurales Castilla y León convoca manifestaciones en coche bajo el lema #StopLeyCelaá (Salamanca)
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián